Zapata no declaró que las personas que voten ‘no’ son narcopolíticos
diciembre 8, 2022

El Ministro del Interior declaró que está de acuerdo con la posición del presidente, quien indicó que los opositores a la consulta son los narco delincuentes y aliados del crimen. 

En una publicación se asegura que el ministro del Interior, Juan Zapata, habría declarado textualmente: “Todo ciudadano ecuatoriano que diga ‘no’ en la consulta popular es narcopolitico’’. Sin embargo, el funcionario no ha hecho esa declaración. Es decir, esta información es falsa.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid06oKZJJbRCDFWfqmvcLKRdAEDHRBry9wLuFFKAJpacMSSbd8pKPE8QTSV4FPTeSHTl&id=530456075

Ayer, en una entrevista con Ecuavisa, Zapata expuso los resultados que se han alcanzado con el Estado de Excepción que se dispuso en Guayas, Esmeraldas y Santo Domingo.

El Ministro informó que, por ejemplo, en las provincias en Estado de Excepción se han reducido 36 muertes, lo que equivale a una disminución del 12%. 

Durante la entrevista, el presentador preguntó a Zapata respecto al anuncio que él había hecho días atrás, cuando declaró que tenía conocimiento de la existencia de la injerencia del narcotráfico en la política. 

“Nosotros tenemos datos de inteligencia; sin embargo, estos datos se están trabajando, existen pruebas contundentes. Inclusive en algunas relaciones con candidatos a las próximas elecciones, en zonas fronterizas, especialmente’’, respondió Zapata y aseguró que presentarán denuncias.

Asimismo, indicó que está de acuerdo con las declaraciones que dio el presidente de la República, Guillermo Lasso, en la cadena nacional del pasado 6 de diciembre.

En esa cadena, Lasso declaró textualmente: “Los que se oponen a la Consulta, sin siquiera conocer las preguntas, son aquellos que instauraron la narcopolítica como forma de vida. Quienes se oponen son aquellos que se alimentan de la corrupción. Quienes se oponen a la consulta son los narcodelincuentes, los cabecillas de bandas delictivas y sus aliados del crimen organizado’’.

Ante esas declaraciones, el Ministro del Interior indicó: ‘’Hoy es el momento para el país, hoy es el momento histórico para la Asamblea. Para ver, efectivamente, de qué parte de la historia estamos’’.

‘’El país tiene que entender que ya no estamos enfrentando únicamente la delincuencia común’’, dijo el Ministro. Sin embargo, no declaró textualmente que ‘’los ciudadanos ecuatorianos’’ que voten No en la Consulta Popular sean narcopolíticos. Asimismo, pese a que declaró estar de acuerdo con el presidente, Lasso no dijo que las personas de a pie que se opongan a la Consulta sean narcopolíticos. 

El 29 de noviembre último, Lasso firmó el decreto con el que convocó al referéndum para consultar a la población la eventual modificación de la Constitución en materia de seguridad ciudadana, instituciones del Estado y medioambiente.

Estas son las ocho preguntas del referendo:

1. ¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal?

2. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional, a través de procesos que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución?

3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior?

4. ¿Está usted de acuerdo con exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros, auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?

5. ¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas?

6. ¿Está usted de acuerdo con que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales?

7. ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana e implementar procesos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el Consejo?

8. ¿Está usted de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asamblea Nacional?

Te puede interesar:

· Sí rescataron a 253 migrantes en México; 23 de ellos son ecuatorianos 

· Tras 4 alcaldías y muchas promesas incumplidas, ¿el Metro llega al fin?

· El drama se ahonda: juez restituye a los destituidos del CPC

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook