Lasso aumentó su patrimonio en $21 millones; 18 millones de pobres
diciembre 1, 2023

Lasso sí incrementó su patrimonio entre 2021 y 2023

Si bien el político sí incrementó su patrimonio en $21 millones, las cifras que cita el ‘post’ sobre personas en condiciones de pobreza se alejan en gran medida de los datos oficiales.

El expresidente Guillermo Lasso continúa en la ‘mira’ pública y los generadores de desinformación no se han quedado atrás. En una publicación realizada en Facebook, por ejemplo, se asegura que el político dejó, al terminar su mandato, 18 millones de ecuatorianos en la pobreza, mientras él incrementó su fortuna en $21 millones. 

Calificamos este contenido como engañoso. Si bien, según las declaraciones patrimoniales presentadas por Lasso a la Contraloría, el político sí incrementó su patrimonio en $21 millones, las cifras que cita el ‘post’ sobre personas en condiciones de pobreza no son reales y se alejan en gran medida de los datos oficiales.

La publicación, como se puede ver, incluye una fotografía del expresidente Lasso, acompañada de un texto en el que se lee: “Bolsillos llenos. Lasso aumentó su fortuna, mientras el país está en números rojos”. Además, en la parte superior se ve otro enunciado: “18 millones de ecuatorianos en la pobreza, mientras este ratero aumentó su millonaria fortuna en 21 millones de dólares”.

La composición, asimismo, incluye el logotipo de la cuenta de usuario llamada Radio la Calle. Al realizar una búsqueda en redes sociales, se pudo encontrar que la misma imagen se publicó el 29 de noviembre, en las páginas oficiales de esa plataforma digital. Sin embargo, ésta no incluía el mensaje que se lee con relación a los millones de personas que habría dejado Lasso en condiciones de pobreza. 

En esta publicación, la plataforma digital hace referencia únicamente al crecimiento en $21 millones del patrimonio de Lasso, entre 2021 y 2023. 

Para verificar estos datos, Ecuador Chequea consultó los registros oficiales de Contraloría, donde reposan las declaraciones patrimoniales de las diferentes autoridades y funcionarios del sector público. En su plataforma, este medio pudo comprobar que, efectivamente, el patrimonio de Guillermo Lasso se incrementó en un total de $ 21’771,529.70, si se compara lo reportado antes y después de terminar su mandato.

Declaración patrimonial de 2021:

Declaración patrimonial de 2023:

Según los datos oficiales de la institución, Lasso declaró un patrimonio de $ 39’702.106,54 al iniciar su Gobierno, en 2021. Como parte de los bienes que justifican este monto, el político declaró que en seis cuentas bancarias y en lo correspondiente a “derechos fiduciarios, derechos adquiridos por herencia y derechos de propiedad intelectual” contaba con un total de $ 36’463.822,88, gran parte de su patrimonio general.

Por otro lado, al analizar la declaración patrimonial de 2023, se pudo ver que en ésta el expresidente declaró un monto total de $ 61’473.636,25. Esto representa alrededor de $21 millones más a lo registrado en 2021. El aumento, según el documento, se fundamentó en incrementos en apartados como el de derechos fiduciarios, por herencia y de propiedad intelectual, en el que el valor declarado pasó de $ 36’463.822,88 a $ 56’833.767,23. 

Por otro lado, sobre la cifra dada en relación a la pobreza, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, hasta junio de 2023 (último dato disponible), Ecuador registraba una tasa de pobreza del 27%. Esto, en cifras, equivale a alrededor de cuatro millones de personas, con relación a la población actual del país. Como se puede ver, los datos oficiales se alejan por varios millones de lo que se asegura en la publicación. 

Por último, cabe aclarar que el post también hace referencia a la situación económica del país, que fue difundida el 27 de noviembre por el presidente Daniel Noboa y el ministro de Economía, Juan Carlos Vega. En un mensaje a la nación, las autoridades aseguraron que la caja fiscal del país vive sus peores momentos y que actualmente sólo cuenta con $184 millones disponibles. Además, Vega aseguró que se espera que el déficit fiscal, a finales de 2023, supere los $5.000 millones. Esto, al informar la situación económica con la que habría recibido el país el nuevo Gobierno. 

Te puede interesar:

· Ley económica urgente va a ‘paso de tortuga’ en la Asamblea

· El vagón del Metro llegó a Quito, ¡al fin!

· Nueva derrota para el correísmo: no logra censura a Lasso

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook