Al Grano | Destacados
Las cuatro claves para la caída en la popularidad de Noboa
mayo 21, 2024

La subida del IVA, el regreso y recrudecimiento de los apagones, el repunte de la violencia y los escándalos de su Gobierno han pasado factura, según analistas. ¿Es esto una crisis o una oportunidad? Una línea de tiempo de la popularidad de Noboa en su mandato.

Los días pasan y siguen contando el avance de un gobierno inédito. Y es que el presidente, Daniel Noboa, posesionado el 23 de noviembre del 2023, no sólo se ha convertido en el primer mandatario que llega a la Presidencia después de la concreción de una muerte cruzada; la evolución de su mandato también se vio marcado por altos índices de aprobación, que no se habían registrado desde que Ecuador retornó a la democracia.

Hoy, luego de seis meses de su posesión y a casi un año de terminar su periodo, Noboa ya cuenta victorias y derrotas en lo que a su imagen respecta. Conoce cuáles son y lo que significa esto para un gobernante en un país como Ecuador.

Línea de tiempo 

Daniel Noboa inició su periodo en noviembre, luego de haber conseguido la victoria presidencial con un total del  51,8% de votos, frente al 48,2% alcanzado por la candidata del correísmo, Luisa González. Sin embargo, tras su primer mes de gestión, según Comunicaliza, empresa dedicada a levantar datos de opinión pública, su aprobación ya sobrepasaba el 65%, subiendo en más de 10 puntos desde su última medición.

Una vez superada esta etapa, la popularidad de Noboa continuó su crecimiento hasta sobrepasar el 70%. Pero no fue hasta enero que la aprobación del Presidente se vio disparada por las decisiones tomadas en torno a la crisis de seguridad, que tuvo un antes y un después tras la declaratoria de conflicto armado interno, con la que los militares salieron a las calles. Después de este hecho, la aprobación de Noboa alcanzó un pico de 82%, la más alta reportada por un Presidente desde que Ecuador regresó a la democracia en 1979. 

Una vez después de esto, la popularidad de Noboa empezó un giro en bajada. Esta inicia en febrero de 2024, cuando el Presidente definió el incremento del IVA al 15%, que se consolidaría en abril de este año. 

Como se puede ver en la gráfica de Comunicaliza, la tendencia se mantuvo a la baja, con ligeras alzas, hasta abril de 2024, cuando el país vivió una nueva ola de apagones que llegaron a durar hasta ocho horas por problemas en los embalses de las hidroeléctricas. 

De este modo, la tendencia se mantuvo hasta el último corte, reportado el 13 de mayo, en el que la popularidad de Noboa se redujo a 58%. Con esto en mente, cabe preguntarse cuáles han sido los motivos de su declive. 

Cuatro golpes

Como se puede ver en la gráfica, dos de los golpes de Noboa llegaron en puntos estratégicos en su política, desde el incremento del IVA hasta el reaparecimiento de los cortes de energía. Siendo estos importantes puntos de inflexión para la opinión pública en torno a su gestión.

Para Giuseppe Cabrera, analista político, estos son los dos principales momentos que generaron golpes fuertes a la popularidad de Noboa, siendo los cortes de energía los que generaron una respuesta más marcada. 

“El auge de su primer momento y su estrategia en torno a la seguridad terminó pronto y se vio más marcado el retroceso cuando se retomaron los racionamientos”, dice Cabrera.

Pero estos no son los únicos, la caída en su aprobación también se ve marcada en los meses posteriores al fin del Estado de Excepción, cuando la ciudadanía empezó a sentir un resurgir de la violencia en delitos como robos, secuestros, vacunas, entre otros. “No hay que olvidar que la seguridad es una de las mayores preocupaciones de los ecuatorianos y las medidas de Noboa no duraron mucho, además de que el Presidente no supo mantener ese aumento en su popularidad”.

Para él, la falta de solución en estos aspectos y además la falta de vista de una recuperación económica y recuperación del empleo continuará golpeando al Gobierno en los siguientes meses.

Asimismo, para Simón Ordóñez, analista político, otro de los momentos que golpearon a la popularidad de Noboa llega con sus últimos escándalos, sobre todo enfocados en los escándalos en los que se ha visto envuelto el Gobierno. Entre estos el caso Olón, el problema con la Vicepresidenta y la irrupción en la embajada de México. 

“Todo esto da una imagen a Noboa de no cumplir las leyes. Con el último tema de Olón hay que ver cómo afecta esto a la opinión pública pero reafirma lo que se ha visto con los escándalos pasados”, dice. 

Pese a estos golpes, la popularidad de Noboa se mantiene alta, tomando en cuenta que Lenín Moreno y Guillermo Lasso, quienes estuvieron en los dos periodos anteriores, terminaron sus gestiones con una aprobación menor al 15%.

Oportunidad o peligro 

Para Ordóñez, luego de que Noboa habló sobre su posibilidad de ir por la reelección las cifras de aprobación empiezan a abrir una oportunidad factible para que el Presidente busque un nuevo mandato en 2025. 

“Yo creo que, inicialmente, al Gobierno le da una fuerza y le da la posibilidad de reflejar, la pone en buena posición. Inicialmente, tendría una gran posibilidad de al menos una segunda vuelta. Si la tendencia a la baja permanece, no es algo asegurado, pero como punto de partida está la posibilidad de llegar al menos a una segunda vuelta. Esto también dependerá de quiénes se presenten junto con ellos”, dice 

Por otro lado, Cabrera reconoce que la popularidad de Noboa, al ser tan alta, también puede llegar a ser un riesgo para el país. Sin embargo, aclara que las cifras se deben leer con sobriedad.

“Hay que tomarlo con frialdad. Se puede confundir aceptación con intención de voto efectivo”, dice. “Por lo que esto no garantiza una victoria para Noboa en ningún sentido”. 

Por otro lado, el experto asegura que los presidentes en la región que tienen estos niveles de aprobación terminan convirtiéndose en autócratas. “Esto se ve reforzado en países como Ecuador donde existe una estructura hiperpresidencialista, por lo que hay que tener mucho cuidado”.

Te puede interesar:

· Ya hay fecha para reactivar el juicio político contra la Fiscal

· Mantenimientos atrasados, otro lastre de la crisis energética

· Comisión para leyes post consulta se arma entre cabildeos de última hora

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook