El audio en el que supuestamente se escucha a Luisa González decir que no soporta a Diego Borja está forjado con inteligencia artificial
No hay registros que Luisa González se haya referido de esa manera a su binomio. Una herramienta arrojó que el video tiene el 97,84% de manipulación.
POR: Redacción Ecuador Chequea
Luisa González y Diego Borja son el binomio del correísmo para estas elecciones presidenciales. González es la candidata a la Presidencia, mientras que Borja busca llegar a la Vicepresidencia. Los desinformadores aprovechan cualquier momento para lograr su objetivo como lo es el engaño y más al atravesar una época electoral.
En TikTok, un video asegura que un audio revela que Luisa González habría dicho que ya no soporta a Diego Borja. Se califica este contenido como falso. El audio está hecho con inteligencia artificial. No hay registros que González se haya referido a su fórmula vicepresidencial. Una herramienta clasificó que el contenido tiene el 97.84% de manipulación.
En el video desinformativo, se escucha supuestamente decir a la candidata González: “Oye, ya no le aguanto a este Diego Borja. ¿Cómo va a decir que vamos a usar las reservas? O sea, sí las vamos a hacer, pero que no diga nada. Habla con él y dile que se calle”.
El clip fue colocado en la herramienta DeepFake- O Meter, que ayuda en la detección de contenido generado por inteligencia artificial (IA). En todo el video la herramienta calificó de rojo con un porcentaje catalogado como ‘deep fake’ detectado del 97.8%.
Esto quiere decir que la mayoría del video tiene una alteración con inteligencia artificial. El clip ha sido manipulado para hacer creer a la audiencia el supuesto audio.
Al revisar recientes entrevistas de la candidata Luisa González, no se encontró que ella se haya referido de esa manera a su binomio, Diego Borja. Por ejemplo, ayer, González estuvo en Teleamazonas, en donde habló sobre la dolarización y otros temas post-debate.
Es que bajo el contexto del debate, el presidente-candidato, Daniel Noboa, acusó a la Revolución Ciudadana de intentar instaurar los «ecuadólares» o una moneda alternativa al dólar estadounidense. Por su parte, Luisa González respondió enfáticamente, asegurando que durante el gobierno de Rafael Correa se fortaleció el uso del dólar y que se han propuesto enmiendas para garantizar que el dólar estadounidense sea reconocido formalmente en la Constitución de Ecuador.
En la entrevista, la presentadora le preguntó a González: ¿Entonces usted no está de acuerdo en una dolarización a la ecuatoriana? La candidata del correísmo respondió: “No. Esa es una expresión que probablemente se confundieron mis compañeras, que no manejan el tema. Yo lo he dicho claramente con todo el respeto y cariño, ellas son asambleístas y se dedicarán a lo suyo”.
“Nosotros hicimos una enmienda constitucional en 2021 para que el dólar conste como moneda oficial, yo firmé como asambleísta. Daniel Noboa era asambleísta y no firmó. Ahora, nuestra bancada quiso volver a hacer una enmienda constitucional para poner el dólar como moneda oficial y Noboa, a través de su bancada en la Asamblea, lo rechazó”, comentó González.
¿Quién es Diego Borja?
Diego Borja es quiteño y tiene 60 años. En 2007 con el auspicio de la Izquierda Democrática, Acuerdo Democrático y Nuevo Acuerdo Ecuatoriano fue asambleísta constituyente por Pichincha hasta 2008. Luego de esto, Rafael Correa lo designó ministro Coordinador de Política Económica, cargo que ocupó desde diciembre del 2008 hasta abril del 2010.
Después, Borja fue designado para presidir el Directorio del Banco Central de Ecuador. En este puesto estuvo hasta noviembre del 2011. El último cargo que lideró fue como Presidente de la Comisión Técnica Presidencial de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional.
Aunque tuvo un distanciamiento con el correísmo, que se dio coincidencialmente luego de la designación de Pedro Delgado como titular del Banco Central de Ecuador. En 2012, su ruptura fue clara, después de que Ricardo Patiño, entonces Canciller, denunció que el movimiento político de Borja frente del Poder Ciudadano incluyó firmas falsificadas en su inscripción en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Entonces, la Cancillería emitió un comunicado asegurando que Borja había sido despedido por disposición presidencial. Diego Borja respondió a las acusaciones de Patiño y dijo que eran arbitrarias, falsas y calumniosas.
Después, fue una figura clara en las manifestaciones en contra del Gobierno de Correa, en 2015. Muchos de estos clips también han sido desempolvados después del anuncio de la Revolución Ciudadana de que él sería el binomio de Luisa González.
Te puede interesar:
. Es falso: Daniel Noboa no ha dicho que “acogeremos a venezolanos, sin importar su pasado”