Abdalá Bucaram: «El sueldo vitalicio en Ecuador es el más bajo del mundo» #FALSO
octubre 31, 2019

El 13 de octubre, durante el diálogo que mantuvieron los líderes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Gobierno de Lenín Moreno se barajó la posibilidad de eliminar los sueldos vitalicios a los exmandatarios ecuatorianos para aligerar los gastos del Ejecutivo.

Esta no es la primera ocasión que se analiza la opción de eliminar dichas remuneraciones. El pasado 24 de julio el colectivo El Quinto Poder Somos Todos presentó a la Asamblea Nacional un proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) y con ello eliminar el beneficio para expresidentes y vicepresidentes. Esta propuesta se respaldó con 60.000 firmas ciudadanas.

La Losep fija una pensión vitalicia mensual equivalente al 75% de la remuneración vigente a favor de los exmandatarios elegidos constitucionalmente por votación popular y posesionados en el cargo. “Se exceptúa a quienes se les revoque el mandato”.

Además, el artículo 136 reconoce el mismo derecho a favor del cónyuge o conviviente, en caso de fallecimiento. Si no existiese esa persona, los acreedores serían los hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidades severas.

De acuerdo a la Presidencia, el salario de Lenín Moreno actualmentes es de USD 5.072. Esto implica que los beneficiados recibieron aproximadamente USD 4.200. De acuerdo al Ministerio de Finanzas, este beneficio es percibido por 26 personas, que mensualmente representa USD 88.993,25‬ y al año suma USD 1.067.919. El 29 de noviembre de 2019, Moreno renunció a su pensión vitalicia mientras permanezca en el cargo de Presidente. Esto representa una ahora de USD 48.690 al año.

¿Por qué existe diferencias en los sueldos asignados?

Entre beneficiarios existen diferencias para cobrar este sueldo. Durante el Gobierno de Rafael Correa se emitió un decreto para reducir el monto a “los exmandatarios que hayan sido elegidos por el Congreso Nacional y no en las urnas”. Por ello, podemos ver al menos seis grupos con asignaciones distintas:

1.- USD 4226: Presidentes elegidos por voto popular, o que asumieron al poder y terminaron su mandato:

  • Rodrigo Borja (terminó el periodo para el que fue electo)
  • Rafael Correa (terminó el periodo para el que fue electo)
  • Lucio Gutiérrez (derrocado)
  • Oswaldo Hurtado (ascendió a la presidencia por la muerte de Jaime Roldós – terminó el periodo para el que fue elegido)
  • María Mahuad (Hija de Jamil Mahuad – derrocado)
  • Gustavo Noboa (ascendió a la presidencia por el derrocamiento de Mahuad – terminó el periodo para el que fue electo)
  • Alfredo Palacio (ascendió a la presidencia por el derrocamiento de Gutiérrez – terminó el periodo para el que fue electo)
  • Maria Pulley (esposa de Abdalá Bucaram – derrocado)
  • Josefina Villalobos (viuda de Sixto Durán Ballén)

2.- USD 4057: Vicepresidentes elegidos por voto popular:

  • Rosalía Arteaga (terminó su periodo)
  • Jorge Glas (sentenciado por asociación ilícita- no terminó su periodo)
  • Carolina Egas (viuda del exvicepresidente Jorge Zavala)
  • Violeta Garzozi (sobrina del exvicepresidente Alberto Dahik)
  • Luis Parodi (exvicepresidente)
  • Blasco Peñaherrera (exvicepresidente)

3.- USD 3804: Viudas de presidentes que ejercieron sus funciones antes de 1990:

  • Cruz María Massuh (Viuda del expresidente León Febres Cordero)
  • Lucila Santos (viuda del expresidente Otto Arosema Gómez)

4.- USD 3200: Expresidente nombrado por el Congreso

  • Fabián Alarcón

5.- USD 2400: Exvicepresidentes nombrados por el Congreso

  • Pedro Aguayo
  • Eduardo Peña
  • Pedro Pinto
  • León Roldós
  • Ana Cordero (Viuda del exvicepresidente Alejandro Serrano Aguilar)

6.- USD 1268: Este monto es recibido por los hijos del difunto expresidente Jaime Roldós, el total suma USD 3804, la misma cifra que recibe las viudas de Febres Cordero y Arosemena.

  • Roldós Bucaram Diana
  • Roldós Bucaram Martha
  • Roldós Bucaram Santiago

En la lista figuran las personas que reciben este beneficio en representación de exmandatarios. Por ejemplo, María Mahuad recibe el monto correspondiente a su padre Jamil Mahuad. Pierina Correa, la hermana de Rafael Correa, también es beneficiaria.

Esta situación fue expuesta por la exasambleísta Paola Pabón el 23 de octubre en la Asamblea Nacional frente a la Comisión de los Derechos de los trabajadores. La excandidata a la alcaldía de Quito pidió que se abra una investigación en torno el tema. El legislativo aún no realiza un pronunciamiento oficial.

Actualmente la posibilidad de modificar los artículos 135 y 136 de la Losep es debatida por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores. El 23 de octubre, se unificaron cinco proyectos de ley distintos que pretenden eliminar las pensiones vitalicias. 

El expresidente Abdalá Bucaram rechazó dicha opción. El político guayaquileño afirmó que el intento de quitar el sueldo vitalicio es una muestra de que “el pueblo no respeta a sus mandatarios”. El líder del partido Fuerza Ecuador (FE) aseguró en su cuenta de Twitter el 25 de octubre que el sueldo vitalicio en Ecuador es el más bajo del mundo.

Lo mencionado es una exageración. Solo en América Latina existe un país que no brinda ningún beneficio a los exmandatarios, y otro donde la remuneración recibida por estos es inferior a lo asignado en Ecuador.

Revisa algunos datos sobre los distintos beneficios que reciben o no los exmandatarios de siete países de la región en la siguiente infografía:

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook