Contra la Xenofobia | Destacados
Un comentario en redes, una palabra mal usada, pueden ser el vehículo de la discriminación
febrero 10, 2022

¿Cuántas veces ha usado distintas palabras para categorizar o minimizar a un migrante? La discriminación menoscaba los derechos de otras personas.

“Juan José Flores fue el primer presidente venezolano del Ecuador. En 15 años máximo, elegirán al segundo”, menciona una publicación en redes sociales. ¿Hay un sesgo de xenofobia en este comentario? Puede leerse que esa simple frase es una crítica a la presencia de miles de venezolanos que han llegado, huyendo de la grave crisis provocada por la dictadura en su país. Entonces, ¿por qué hacer esa crítica velada? Muchas veces, por recalcar la nacionalidad de una persona se puede perder la empatía frente a la realidad del otro. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) menciona que el racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemáticas frecuentes en todas las sociedades. Sin embargo, aclaró que todos los seres humanos jugamos un papel cotidiano y que este puede contribuir o romper los prejuicios raciales y las actitudes intolerantes que hemos creado.

“El discurso (de esa frase) marca el estereotipo de nacionalidad; es decir, si estamos gobernados por alguien de diferente nacionalidad es propenso a que no entienda la realidad nacional. Por ahí va la construcción xenófoba”, explica la doctora Rosa Bolaños, técnica de Inredh, organización que lucha por los Derechos Humanos. Además, menciona que comentarios como los que se leen a diario en redes sociales señalan supuestamente a la nacionalidad como reflejo de mejores valores políticos e incluso de mejores valores sociales.

Bolaños agrega que el problema está en la forma en que se internaliza el estereotipo social que se construye, hasta que se llega a normalizar estos discursos. También afirma que, como sociedad, estos prejuicios nos restan muchísimo, porque afectan nuestras formas de desarrollo y no entendemos que, al ser diversos, también tenemos ciertos rasgos iguales.

La Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) afirma que la lucha contra los estereotipos es importante y que se presentan como consecuencia de la falta de información y de los prejuicios o creencias erróneas sobre los inmigrantes y los refugiados. “Son meras simplificaciones de una realidad mucho más compleja. En este sentido, la información y la educación son fundamentales para acabar con los estereotipos”, enfatiza la organización.

ACNUR menciona en una encuesta realizada en 2019 se obtuvo que, de 116 migrantes venezolanos, el 71% señaló que se había sentido discriminado por su nacionalidad.

Jember Pico, coordinador de comunicación del Servicio Jesuita de Refugiados, expone que “al vivir en una mirada de xenofobia estamos en un peligro constante porque nos quita vida, ya que le dedicamos más energía a tenernos miedo a rechazarnos, en lugar de dedicar esas fuerzas a construir más sentido a nuestra vida, a nuestra historia. Es como si nos estuviéramos matando lentamente como personas y como sociedad porque estamos cancelando al otro”.

Pico asegura que la migración en la historia de la humanidad siempre ha sido una oportunidad, sin excepción. “Eso nos ayuda a darnos cuenta que la especie humana, como especie es migrante”. También, reflexiona sobre que las personas deben cuestionar porque nos agredimos entre nosotros cuando la xenofobia se normaliza. 

*Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia, una plataforma que analiza percepciones en redes hacia la población en condición de movilidad humana y busca transformar positivamente las narrativas alrededor de la migración.

Te puede interesar:

· ‘Las comunidades de acogida deben ser comunidades acogedoras’

· La falta de trabajo adecuado es también una forma de discriminación contra migrantes

· La empatía desde el periodismo puede jugar un rol fundamental

 

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook