Rafael Correa siguió de cerca el Informe a la Nación de Lenín Moreno. A través del #1AñoDeDesgobierno el exmandatario compartió distintos tuits en los cuales se cuestionó la administración de su sucesor. Negó que durante su gobierno se «maquillaran las cifras de la economía» y afirmó que la administración del actual Presidente ha sido mediocre, pese a que «tiene el más alto precio del petróleo de los últimos 4 años».
Moreno, para esconder su ineptitud, dice que hemos “maquillado cifras”.
El único que maquilla cifras es él, por eso ya va por su tercer ministro de Finanzas.
Tiene el más alto precio del petróleo de los últimos 4 años, pero es un mediocre completo.
¡Venceremos!— Rafael Correa (@MashiRafael) May 24, 2018
De acuerdo al Banco Central del Ecuador, en junio de 2014, hace cuatro años, el precio promedio del crudo oriente se cifró en USD 100 por barril. La caída en el precio se produjo cinco meses después, en noviembre de 2014. Además, el precio promedio del barril durante el gobierno de Correa (2008-2017) fue de aproximadamente USD 71; en contraste, en el año de administración de Moreno el precio del barril bordea los USD 54.
El economista Luis Calero, experto en temas petroleros, explicó que es necesario comparar los promedios anuales del precio del crudo y no el precio del mismo en una fecha determinada. Además, los valores se deben ajustar a distintas variables económicas para determinar cuáles fueron los costos reales. Por ello, aseguró que, pese a que la subida reciente de los precios del crudo le ha dado un respiro en materia fiscal al Gobierno, todavía no se puede considerar como una salida a los problemas económicos. «Son demasiadas las deudas y las obligaciones del país como para afirmar que el petróleo incide en una mejoría inmediata de la economía«, sentenció.
En contexto
El precio del crudo ecuatoriano se calcula en referencia al crudo West Texas Intermediate (WTI). Este es producido en Estados Unidos es considerado de mayor calidad, debido a que su concentración de azufre es más baja. Esto le permite ser refinado más fácilmente. Esta característica hace que el crudo WTI sea referencial al fijar los precios del mercado internacional. Por ejemplo, en el periodo enero-marzo de 2015, el precio del crudo WTI se cifró en USD 48,61; mientras el crudo ecuatoriano se cifró en USD 42,03. Es decir, el petróleo nacional, generalmente, se vende con descuento frente al WTI.