Al Grano | Destacados
“No hemos pactado con delincuentes”: Guillermo Lasso
julio 27, 2023

El Presidente manifestó que, a pesar de que el crimen organizado ha atacado con fuerza, el Gobierno no cederá. Esto, tras la publicación de videos atribuidos a varias bandas delictivas. La Policía recibió 14 millones de municiones para su trabajo. 

“El crimen organizado pretende imponerse sobre nuestra autoridad, pero nosotros no cedemos. Nuestra postura es inamovible. Quiero ser enfático y claro en que no hemos pactado con delincuentes, como pretenden aparentar. Quiero decir con contundencia que jamás pactaremos con el crimen organizado”, dijo el presidente de la República, Guillermo Lasso. Lo hizo esta mañana, durante la entrega de municiones de corto y largo alcance a la Policía Nacional. 

Fue la respuesta ante la difusión de videos por las redes sociales donde se observa a líderes de bandas que, desde el interior de las prisiones, aseguran que han llegado acuerdos entre bandas y ofrecen dejar las armas para que la paz vuelva a Ecuador.

Sin embargo, Lasso reiteró en varios pasajes de su discurso que no hay negociaciones con los delincuentes. “Les reitero: el Gobierno no negocia y no va a negociar con delincuentes. Aquí lo que estamos haciendo es aplicar con mano firme la presencia del Estado en las calles y también en los centros penitenciarios”, dijo. Pero reconoció que el país atraviesa por un momento crítico debido a que el crimen organizado ha atacado al estado de derecho, y que un ejemplo de eso fue el asesinato del domingo del alcalde de Manta, Agustín Intriago, a lo que calificó como un atentado contra la democracia que marcó un antes y un después para el país.

No a la impunidad 

Lasso dijo que el sistema de Justicia le debe respuestas al país frente a esta ola de violencia y que  es necesario que llegue a la verdad y sancione a los culpables de manera oportuna. “Es uno de los instrumentos (la Justicia) para detener al crimen organizado. La impunidad es un gran problema en Ecuador”, dijo. Si los asesinatos no se resuelven, y si los victimarios salen libres a través de medidas judiciales o a las pocas horas de haber cometido los delitos, dijo Lasso, todos los esfuerzos que hagan militares y policías serán en vano. “La impunidad es un mensaje perverso para la sociedad”, agregó. 

El mandatario destacó la labor de militares y policías en el combate a la delincuencia, ya sea en los centros carcelarios o en las ciudades donde hubo enfrentamientos entre bandas. 

Dijo que ya no hay agentes penitenciarios retenidos por los reclusos; que, poco a poco, las actividades se retoman con normalidad gracias a los operativos conjuntos de la fuerza pública y garantizó que el Gabinete de Seguridad se mantiene en sesión permanente para conocer y tomar decisiones frente a lo que suceda en los cantones y provincias del país. 

A pesar de lo evidente que fue la toma de la Penitenciaría del Litoral el fin de semana por parte de bandas delincuenciales, a lo que se suma la toma de otras cárceles en distintas fechas, el director del SNAI, Guillermo Rodríguez, aseguró que es el Estado el que manda y tiene el control en las cárceles, pero que el problema se presenta, aseguró, por el número de agentes penitenciarios que hay para la custodia de los presos, que no responde a los estándares internacionales, pese a los esfuerzos del Ejecutivo. Rodriguez descartó que haya tregua con los líderes de las bandas que se encuentran detenidos. 

Las cifras de la violencia 

Según el comandante de Policía, general Fausto Salinas, en lo que va del año se ha detenido a 47.000 personas, se han decomisado cerca de 6.000 armas, 153.000 municiones, 60.500 explosivos, se han desarticulado 818 grupos delincuenciales. 117 toneladas de drogas han sido decomisadas y se ha liberado a 66 personas secuestradas. 

Con relación a los policías dijo que han sido objeto de 236 agresiones, 170 tentativas de homicidios, 421 policías resultaron heridos, y de 48 policías fallecidos en cumplimiento del deber, 24 han sido asesinados. 

El Gobierno entregó hoy 14 millones de municiones para armas cortas y largas. Hasta el momento ha entregado 18 millones de municiones de un total de 24 millones. Salinas manifestó que en los próximos meses se concretará la compra de 1.000 patrulleros, 7.000 pistolas, 1.700 fusiles y 1.700 subametralladoras. 

Te puede interesar:

· La seguridad no es prioridad en el discurso de los candidatos

· 4.450 asesinatos en 2022; 3.300 en 2023; Ecuador, de los más inseguros de la región

· Johanna Moreira sostiene que Lasso es un buen presidente y le faltó tiempo

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook