Moreno y Lasso quieren seguir gobernando a través de sus títeres
junio 27, 2023

Ni Lasso, ni Moreno han manifestado su apoyo a los presidenciables  

La candidatura de Fernando Villavicencio es auspiciada por el movimiento Construye 25 y Gente Buena, mientras que Otto Sonnenholzner se candidatiza bajo la alianza ‘Actuemos’. 

En la época electoral, la desinformación se acelera y también toma fuerza. Así en redes sociales se publican distintos contenidos sobre los candidatos, los partidos o el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las últimas semanas.

Por ejemplo, una publicación en Facebook asegura que el expresidente Lenín Moreno y el presidente Guillermo Lasso buscan seguir gobernando “ahora con títeres” y hace referencia a los candidatos presidenciales Otto Sonnenolzner y Fernando Villavicencio. 

Pantalla de un celular con la foto de un grupo de personas sonriendo

Descripción generada automáticamente con confianza media

Calificamos esta información como engañosa. Ni Guillermo Lasso, ni Lenín Moreno han manifestado su apoyo expreso a ninguno de los ocho binomios presidenciales. De igual manera, sus partidos tampoco han decidido apoyar a candidatos como Sonnenholzner o Villavicencio. 

En el caso de Otto Sonnenholzner, esta sería la primera vez en la que su nombre entra en una papeleta electoral, aunque no sería su primera participación en la política. El hoy candidato presidencial fue vicepresidente de Moreno entre el 11 de diciembre de 2018 y el 10 de julio de 2020, durante 18 meses. 

Sonnenholzner llegó a la Vicepresidencia por designación del Legislativo, tras la renuncia de María Alejandra Vicuña. La política fue el reemplazo de Jorge Glas en el Gobierno de Moreno, luego de que este fuera puesto en prisión preventiva por asociación ilícita en el caso Odebrecht. Glas fue sentenciado por este caso y, hoy, sobre él también pesa otra sentencia por cohecho en el caso Sobornos. Por su parte, Vicuña renunció el 3 de diciembre de 2018, luego de que surgieran denuncias en su contra por el presunto cobro de diezmos y aportes económicos en la Asamblea Nacional. 

Tras su llegada, Sonnenholzner se encargó de gran parte del trabajo del Gobierno durante la pandemia e incluso tomó el mando del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. En julio de 2020, el político renunció a la Vicepresidencia, aduciendo temas personales.

Desde el proceso electoral de 2021, el nombre de Sonnenholzner sonó como candidato presidencial y se lo acusaba, desde ese entonces, de ser la ficha oficialista. Sin embargo, el guayaquileño no oficializó sus aspiraciones políticas hasta inicios de este mes, cuando el país entró en un proceso de elecciones extraordinarias por la firma del decreto de muerte cruzada emitido por Guillermo Lasso.

La candidatura de Sonneholzner para estos comicios cuenta con el impulso de la alianza ‘Actuemos’. Dicha alianza está conformada por el movimiento SUMA, del exalcalde de Quito Mauricio Rodas y por el partido Avanza, fundado por Ramiro González. El binomio está formado por Sonnenholzner y Érika Paredes.

Por otro lado, Fernando Villavicencio trabajó desde 1996 en Petroecuador, donde se desempeñó como comunicador para después convertirse en sindicalista de la Federación de Trabajadores Petroleros. Allí permaneció hasta 1999, cuando fue despedido. Posteriormente, el hoy candidato colaboró con diferentes medios de comunicación como El Universo y la revista Vanguardia, donde realizó investigaciones contra el Gobierno de Rafael Correa. 

En 2021, Villavicencio llegó a la Asamblea Nacional como legislador de la mano del movimiento Concertación y el Partido Socialista Ecuatoriano. Se mantuvo en el cargo hasta el pasado 17 de mayo, cuando Lasso decretó la muerte cruzada. En el Legislativo, presidió la Comisión de Fiscalización y encabezó el Frente Nacional Anticorrupción. 

El político dio a conocer sus intereses presidenciales tras el decreto y el 12 de junio inscribió su candidatura para la Presidencia, en binomio con Andrea González, bajo el manto del movimiento Construye 25, vinculado a María Paula Romo. 

En una entrevista a Teleamazonas, el político aseguró que no tiene nada que ver con el presidente Guillermo Lasso y descartó ser el candidato oficialista.

Además, CREO, el movimiento político del Primer Mandatario, decidió no participar en las elecciones anticipadas con candidatos presidenciales o a la Asamblea. Esteban Bernal, presidente del movimiento, aseguró que tampoco apoyarán a ningún candidato o partido para este proceso. 

Te puede interesar:

· Alfredo Borrero se queda al frente del fenómeno de El Niño

· Patricio Carrillo debe olvidarse de ser candidato a la Asamblea

· Lasso da protección policial a Fernando Villavicencio

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

No hay registros de que Trump se haya referido a Luisa González  Tampoco se ha encontrado que el Presidente estadounidense haya hablado sobre las elecciones de Ecuador. No es posible determinar si ese país le quitó la visa a la candidata del correísmo, como menciona...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook