Ministro de Energía defendió cambio en contratos petroleros y dijo que es beneficioso que la empresa privada se lleve el 80%
abril 21, 2022

Bermeo sí defendió el cambio en la contratación, pero no reconoció esa cifra, ni dijo que sería beneficioso 

El Ministro de Energía compareció ante la Comisión de Régimen Económico sobre la migración de contratos petroleros de servicios a participación.

Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Minas, fue llamado a comparecer ante la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea; para así conocer sobre la renegociación de los contratos petroleros.

Una página de Facebook publicó que Bermeo dijo ante la Comisión que cambiar los contratos petroleros de servicio a participación significaría entregar el 80% a las empresas petroleras y el 20% para el Estado, y que eso es bueno para los ecuatorianos. Esto es engañoso. Las cifras del 80% y el 20% las dijo la asambleísta correísta Marcela Holguín. Bermeo, más bien, mostró confusión porque no entendía de dónde había sacado los datos.  

El punto del debate se debe a la reforma tributaria publicada en el 2021. Dado que uno de los cambios importantes es la migración de contratos petroleros de servicios a de participación. Antes de esta ley, Ecuador utilizaba el contrato de prestación de servicios, en el cual las empresas privadas extraían el crudo a cambio de una tarifa. El Estado recibía el 100% de lo extraído, pero también asumía el riesgo de alguna caída de precios. Por otro lado, el contrato de participación permite que las empresas realicen la inversión para extraer el crudo, asumen el riesgo y se quedan con una parte de la producción petrolera. 

En la comparecencia, Bermeo señaló que la migración a este tipo de contratos de participación es completamente voluntaria y libre. Dijo que era necesario emplear esta modalidad porque cuando el barril del petróleo cae en su precio, no hay el suficiente dinero disponible para pagar las tarifas del servicio (en los contratos de servicio). Es decir, el Estado no podría asumir los riesgos completamente. 

https://www.facebook.com/RegimenEconomAN/videos/397918921895079

“Los contratos de servicio no funcionan para condiciones imprevistas”, manifestó el Ministro. Dijo que el modelo contractual de participación es el mejor que se puede aplicar porque acompaña al contrato de servicios. Y que la ley no dice que todos migrarán obligatoriamente. Explicó que cuando el barril de petróleo está alto, el Estado gana y cuando está bajo el país no pierde. Además, señaló que este no es un modelo nuevo y se adapta a los precios internacionales. Según Bermeo, los contratos de participación son específicos, dependiendo del campo petrolero. Aclaró que no hay preferencias a transnacionales. 

Entonces, Holguín preguntó cuántas empresas han pedido migrar de modalidad contractual. Bermeo dijo que 22 empresas mostraron interés. 

Luego la legisladora cuestionó si el Gobierno estaba a favor de las empresas privadas o del Estado. Holguin dijo: “Con los contratos de participación, Ecuador perdería alrededor de USD 800 millones anuales. (…) Eso es lo que significaría si se cambia a este modelo”. Dijo que le preocupaba que con esta migración de contratos se quiera volver al periodo de 1990 al 2006, con los de participación, las transnacionales se llevaban el 80% de los recursos que le pertenecían al Ecuador, y el país se quedaba con el 20% del excedente. 

A lo que Bermeo respondió que está a favor del pueblo ecuatoriano. Dijo que en los contratos de participación se persigue mayor recaudación por pago de impuestos. Además, dijo que no quiere responder de forma política, sino técnica. Eso sí comentó que no entiende de dónde aparecen las cifras de las ganancias del 80% y 20%, que perjudicarán al país. 

Te puede interesar:

· Gobierno y Asamblea buscarán consenso en tres ejes

· Guillermo Lasso permitirá la importación de lácteos desde Uruguay, es un triste final para la ganadería

· Motociclistas armados recorren las calles de Quevedo sembrando terror

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

17 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

18 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook