Al Grano
Los diseños para las papeletas electorales de 2025 están listos  
julio 31, 2024

Aún no se puede definir el tamaño de las papeletas, ya que estará en función del número de listas que se inscriban para las elecciones generales de febrero. La inscripción de los candidatos se cumplirá entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó los diseños del material electoral que se usarán en las elecciones generales del 9 de febrero del 2025 como actas de escrutinio, actas de instalación, certificados de votación, padrones y otros. Entre estos documentos constan las papeletas electorales. 

La papeleta del binomio presidencial en primera vuelta será de color café y para la segunda vuelta será rosado. La papeleta para asambleístas nacionales será de color melón y para los asambleístas provinciales será de color verde. La papeleta para la elección de asambleístas por el exterior será celeste y, para la elección de parlamentarios andinos será rosada.Todas las papeletas incluirán los logotipos de las organizaciones políticas participantes y las fotografías de los candidatos. 

Wilson Hinojosa, coordinador de procesos electorales del CNE, explicó que los colores para la impresión de las papeletas son neutros en función de que no choquen con los colores de los logos de las organizaciones políticas que participarán en las elecciones.

“Son diseños de fácil compresión de la ciudadanía que concurrirá a las urnas”, dijo el funcionario. Sin embargo, aún no se pueden definir los tamaños de las papeletas, ya que estará en función del número de listas y de candidatos que se inscriban en firme para cada dignidad. Según el calendario electoral vigente, la inscripción de los candidatos se cumplirá entre el 13 de septiembre y el 2 de octubre de este año.

Después de inscritas las candidaturas hay una serie de recursos que las organizaciones políticas pueden presentar impugnando determinada postulación, por lo que contar con el listado oficial de todas las candidaturas inscritas en firme, se hará una vez estén resueltos todos los recursos que se hayan presentado, está previsto para el 30 de diciembre. 

Hinojosa prevé que sea el Instituto Geográfico Militar (IGM) el que se encargue de la impresión del material electoral por la experiencia que mantiene en estos procesos y por la plataforma tecnológica con la que cuentan. Para el efecto se tendrán que firmar los contratos correspondientes. 

Es el IGM el que en la impresión de los documentos electorales incorpora elementos de seguridad, públicos y reservados, para evitar falsificaciones, adulteraciones, clonaciones u otras irregularidades. “Desde el mismo papel, que es especial para las papeletas electorales”, explicó. Otras seguridades que tradicionalmente se incorporan a las papeletas es un sistema anticopiado, antiescaner y microtextos. 

En las Juntas Receptoras del Voto (JRV) se colocarán dos biombos y dos urnas. Las urnas para  colocar las papeletas para Presidente y Vicepresidente de la República serán de color blanco, mientras que para las demás dignidades serán de color café.

Los criterios

El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, aseguró que es necesario establecer una solución para controlar la diferencia de números de sufragantes que constan en las diferentes actas de escrutinio de una misma junta receptora del voto generando inconsistencias numéricas,  problema que se produce, dijo, por el llenado de las actas que es responsabilidad de los miembros de esas juntas. “Aunque no causa una diferencia ni un impacto notable en la totalidad de los resultados, no deja de ser un tema que se encuentra pendiente de solución y que es materia de cuestionamiento en cada uno de los procesos electorales”, señaló Pita.  Añadió que tal como se ha diseñado el acta de escrutinio, se cierra la posibilidad de tener una solución técnica y tecnológica para controlar esta situación, por lo que se hace necesario reforzar la capacitación a los miembros de las juntas. 

Franklin Peñaranda, secretario ejecutivo nacional del movimiento Democracia SÍ, considera que en el aspecto logístico operativo de las próximas elecciones no habrá mayores complicaciones, ya que el CNE ha venido cumpliendo con éxito y sin mayores reclamos o denuncias los últimos procesos. El cuestionamiento que Peñaranda realiza es que el sistema electoral no cuenta con debidos filtros de participación política por lo que no descarta que para el 9 de febrero se presenten más de 12 o 14 binomios, lo que evidencia que “no está en juego la organización de los partidos políticos, sino que está en juego otros intereses que hacen daño a la democracia”.  

Te puede interesar:

· Primicias habría publicado que hallaron droga en cajas de Corporación Noboa

· Daniel Salcedo recibe sentencia reducida en caso ‘Metástasis’

· Lenín Moreno habría dicho que el socialismo del siglo XXI es un grupo de mafiosos

LO MÁS RECIENTE

Termina su periodo una Asamblea con un pobrísimo nivel de debate

La actual Legislatura cumplió un rol de transición, tras la muerte cruzada. Asambleístas que se despiden son críticos por la falta de debate. Había colegas que llegaban sólo a leer un discurso preparado por asesores, dicen.  POR: Hugo Constante Con la colocación en el...

Quito refuerza medidas preventivas contra la fiebre amarilla

En el último año, brigadas del Municipio capitalino visitaron más de 980 viviendas en parroquias como Nanegal, Nanegalito y Gualea, interviniendo más del 65% de las casas inspeccionadas. Se destruyeron más de 400 criaderos de mosquitos y se recolectaron 79 llantas...

11 militares asesinados en una zona controlada por la minería ilegal

Miembros de la banda criminal Comando de la Frontera asesinaron a 11 militares ecuatorianos, tras emboscarlos ayer. El Alto Punino se ha visto desbordada por la minería ilegal, delito contra el cual, precisamente, los militares hacían un operativo. Por: Ecuador...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook