Contra la Xenofobia | Destacados
Los discursos xenófobos no reflejan una sociedad
febrero 22, 2022

Según varios estudios, un alto porcentaje de migrantes no tiene una relación laboral estable, por lo que la informalidad es una realidad, pero no está asociada a hechos negativos.

En redes sociales se publicó el video de un robo. En la descripción de la publicación se mencionó que se identificó a las personas que aparecen en la grabación y se vinculó con un caso en el cual, se dice, no se actuó contra personas que se dedicaban a limpiar vidrios, especialmente de nacionalidad venezolana.

Sin embargo, no es adecuado vincular la nacionalidad de una persona con un hecho negativo.

El Universo informó que el Banco Interamericano de Desarrollo, en su estudio Migración en la región andina: impacto de la crisis y expectativas a mediano plazo, muestra que en Colombia el 90% de los venezolanos no tiene seguridad social y el 37% de los trabajadores es informal.

En el caso de Ecuador, el 92% no tiene contrato laboral ni entrega una factura por sus servicios y el 35% es informal. Mientras que, en Perú, el 94% se encuentra sin seguro laboral y el 88% sin contrato. Es decir, lamentablemente la informalidad está altamente presente en la vida de los migrantes.

Una investigación de Equilibrium CenDE determinó que la migración venezolana no agudiza la criminalidad.

El Instituto de Opinión Pública (IOP) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP de Perú realizaron encuestas que revelaron que existe una percepción negativa sobre la migración venezolana, la cual se ha visto asociada con mayores niveles de criminalidad, violencia o delincuencia.

“La creciente percepción entre migración, delincuencia e inseguridad ciudadana puede contribuir a la xenofobia. Según los resultados de la última encuesta de Equilibrium CenDE en 2020, un 40,6% de las personas venezolanas encuestadas declaró la discriminación o estigmatización percibida por su nacionalidad como una limitación”, menciona el estudio.

De acuerdo con los registros migratorios, el 89% de los migrantes venezolanos que residían en el país en 2020 no tenían un contrato formal para regular su situación laboral, así lo reportó El Comercio. De ellos, el 51% de los emigrantes son mujeres y el 49% hombres y afirmó que el 63% no tiene trabajo.  

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló en un informe que el 87% de los venezolanos que viven en el país trabaja en la informalidad, con ingresos menores al salario básico y no cuentan con seguridad social, explicó Primicias.

“La situación de esos ciudadanos los convierte en una población muy vulnerable. Su necesidad los expone a explotación laboral, trata de personas, xenofobia, agresiones o estafas”, menciona la nota.

*Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia, una plataforma que analiza percepciones en redes hacia la población en condición de movilidad humana y busca transformar positivamente las narrativas alrededor de la migración.

Te puede interesar:

· La Ministra de Salud aseguró a EFE que ese dato aún está en investigación

· Atacar a alguien por su nacionalidad es una forma de querer invisibilizarlo

· Los procesos para designar autoridades de control no arrancan, la entidad quedó ‘K.O’

 

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Noboa hizo del veto total su herramienta para frenar a la Asamblea

El presidente, Daniel Noboa, ha vetado totalmente 17 proyectos de ley aprobados por el Pleno de la Asamblea. La oposición ha reaccionado con un fuerte rechazo, pero el oficialismo justifica sus decisiones; esto se vuelve antesala para el nuevo periodo legislativo. ...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook