Al Grano | Destacados
Lasso se despide: ‘Pude haber pactado, pero hubiese sido un error colosal’
noviembre 21, 2023

Los últimos días de su gestión se ha dedicado a dar su versión: primero a través de un corto documental en el que rompe en llanto; luego, a través de su libro autopromocional. El jueves termina un Gobierno cuyo final adelantado es inédito en la historia del país. 

En febrero del 2021, tres meses antes de poner un pie en el Palacio de Carondelet, el entonces presidente electo, Guillermo Lasso, rompió unilateral y sorpresivamente el pacto político que le ayudó a cumplir su principal aspiración, por la que luchó una década entera: ganar las elecciones y convertirse en Presidente de la República. 

No se arrepintió ni ofreció disculpas por tal decisión política, pero sus decisiones lo llevaron a un final inédito en la política ecuatoriana: que él mismo se vea obligado a recortar su mandato, cesando a la Asamblea y convocando a elecciones anticipadas, entre el riesgo de ser destituido en un juicio político impulsado por el correísmo. 

Hoy, a apenas dos días de dejar el poder no se refirió a la ruptura de la mencionada alianza electoral, pero sí defendió su decisión de no firmar un pacto político por la gobernabilidad durante su mandato —pacto que sí suscribió el presidente entrante, Daniel Noboa—. 

«Mi Gobierno pudo haber pactado con aquellos personajes para tener una propuesta de gobernabilidad, pero había un costo moral y político, además de un error colosal y vergonzante. Yo no pacté con nadie, porque ceder significaba abrirle la puerta a la impunidad, para que los delincuentes de cuello blanco pudieran volver campantes, como víctimas y no como lo que realmente son: autoritarios y corruptos, que tienen en sus filas a gente relacionada con las organizaciones del crimen transnacional, causantes de la violencia que hoy soporta Ecuador», dijo Lasso esta mañana durante la presentación de ‘900 días’, un libro de autopromoción con su rostro en la portada.  

“No se trata de tener el poder por el poder, sino de tener el poder para servir. Nos hemos equivocado. Asumo los errores de mi Gobierno”, dijo luego de señalar que desde el primer día recibió ataques sistemáticos y masivos. 

“Si vuelven a repetir esa frase (de que no hizo nada) quedará en evidencia su malicia y profunda mala fé en contra del pueblo ecuatoriano”, dijo tras reconocer que en 900 días no pudo realizar los cambios a la velocidad que necesitaba el pueblo ecuatoriano. 

INTENCIÓN DE VOLVER

Seis meses después de este inédito capítulo en la historia reciente que representó la disolución de la Asamblea, a apenas 48 horas de que abandone la Presidencia, literalmente autodefenestrado del Palacio de Carondelet, Lasso parece arrepentirse de sus errores que le costaron su principal aspiración política: en un acto público formuló una declaración de intención de “volver”. 

Eso sí, no aclaró el alcance de esa declaración, es decir, si en las elecciones de 2025 se presentaría como candidato presidencial. 

En contraste a esta duda por él mismo sembrada sobre su futuro político, Lasso pretendió mostrarse auténtico al romper en llanto en medio de una entrevista en tono emotivo, en medio de un video promocional sobre los logros de su mandato. 

“Para esos 20.000 niños tiene sentido lo que ha hecho mi Gobierno por ellos”, dijo, con lágrimas y la voz entrecortada, al recordar el plan contra la desnutrición infantil que impulsó en su administración. 

Así apareció en ese video, con una duración de 19 minutos, cuyo tono autopromocional lo anticipaba su propio título: “Guillermo Lasso y su pasión llamada Ecuador”. 

En dicho video Lasso también se declaró satisfecho con su gestión en los ámbitos de salud y obra pública, destacando la construcción de los hospitales de Pedernales, Bahía de Caráquez y Manta, Manabí. Asimismo, hizo mención del hospital de Durán, en Guayas, y de un total de 27 unidades educativas, de las cuales inauguró aproximadamente 19. 

MÁS AUTOBOMBO

El último acto público de Lasso en Carondelet, tras días de numerosas entregas de condecoraciones a sus propios colaboradores, fue la presentación del libro ‘900 días: democracia y resultados’. 

A la presentación de este libro, también en tono autopromocional, asistieron invitados especiales de la administración saliente. No faltaron, como era de esperarse, discursos de felicitaciones de los suyos. En el libro, Lasso responde a sus críticos, en especial a quienes dijeron que no ha hecho nada: “es un infundio”. Y dicha línea de respuesta en el texto la leyó Jorge Salles, profesor emérito de la Universidad San Francisco, quien a su vez leyó un texto propio escrito en una hoja: “La verdad es que dejamos al presidente que arregle todos los serios problemas: corrupción, evasión tributaria, subsidios que nos benefician a quienes no necesitamos. Y si no los puede arreglar, porque no lo puede arreglar solo, que se las arregle con todo lo demás». 

Tras escuchar insistentes loas a su personalidad y a su gestión, Lasso tomó el micrófono y empezó rememorando el corto mandato de Clemente Yerovi. Y, como anticipándose a su inminente reemplazo por el empresario de 35 años de edad Daniel Noboa, hijo de uno de los hombres más ricos del país, Lasso recordó que el presidente interino Yerovi, al entregar el gobierno, se retiró solo del palacio y después manejó su propio vehículo. 

LO QUE NO DIJO

Eso sí, no se refirió al incumplimiento de auditorías a Petroecuador, que eran una condición del Fondo Monetario Internacional para entregar un préstamo de 6.500 millones de dólares. 

Esta falta se enmarca, a su vez, en el incumplimiento de una de sus principales propuestas económicas de la campaña electoral, como era la de «duplicar la producción petrolera» de medio millón a un millón de barriles por día para 2025. 

Esto habría significado que para este año, 2023, la producción diaria de petróleo alcance los 750.000 barriles por día, pero, según Petroecuador, a la fecha sigue en torno a los 480.000, con proyecciones a la baja después de que el plebiscito de agosto anterior ordenase el cierre del Bloque 43-ITT.

Y en la misma materia económica-energética, otro punto crítico de Lasso fue el no garantizar la alternativas de producción de energía eléctrica ante la previsible época de estiaje o disminución de lluvias que alimentan las principales centrales hidroeléctricas. Para anticiparse a esta situación climática, Lasso tuvo a su disposición reportes que desde inicio del 2023 empezaron a emitir organismos científicos internacionales sobre los posibles impactos de la presencia del fenómeno de El Niño. 

En materia internacional Lasso ha destacado la firma de acuerdos comerciales con China y Corea del Sur, pero no ha vuelto a referirse a la meta no cumplida de incorporar a Ecuador a la Alianza del Pacífico, es decir el mecanismo de integración regional compuesto por Chile, Colombia, México y Perú.

Para esto se requería concretar un acuerdo comercial bilateral con México, cuya negociación quedó entrampada ante la negativa del gobierno de México de incluir banano y camarón  dos de los «productos estrella» de las exportaciones ecuatorianas. 

AGENDA FINAL

¿Cuáles serán los últimos actos públicos de Lasso antes del cambio de mando en una ceremonia organizada en la Asamblea Nacional para este jueves? 

Es una incógnita, por lo menos hasta el cierre de esta nota. Fuentes de la Secretaría de Comunicación del Gobierno indicaron a Ecuador Chequea que esperaban una confirmación de la agenda pública del mandatario saliente.

Dicha agenda tampoco se informaba a través de los canales de comunicación con periodistas que cubren la fuente presidencial. Por ahora, se ha confirmado un pedido del mandatario saliente de que sus ministros renuncien y laboren hasta mañana, un día antes de salir del Gobierno.

A MANERA DE RECUADRO:

LAS CRISIS QUE MARCARON EL GOBIERNO DE LASSO: 

  1. Octubre del 2021: primer intento de destitución por parte de la oposición, luego de que una investigación periodística revelara posibles nexos con paraísos fiscales.
  2. Noviembre del 2021: entra en vigencia, por el Ministerio de la Ley, su proyecto de reforma tributaria luego que el correísmo se abstuviera de votar contra su archivo.
  3. Marzo del 2022: Lasso amenaza con disolver la Asamblea luego de que esta rechazara su proyecto de Ley de Inversiones.
  4. Junio del 2022: el Gobierno enfrenta una crisis política y social por 18 días de paro nacional, impulsado por el líder indígena Leonidas Iza, con frustrada moción para destituirlo por la conmoción interna que generó dicho paro.
  5. Septiembre del 2022: Lasso realiza cambios en la Policía tras el femicidio de la abogada María Belén Bernal en el interior de la Escuela de Policía de Pusuquí, en el noroccidente de Quito.
  6. Noviembre del 2022: La administración Lasso se ve sobrepasada y sin capacidad de controlar amotinamientos en las cárceles de Guayaquil, Durán y Esmeraldas.
  7. Enero del 2023: Lasso resulta salpicado por un escándalo de corrupción protagonizado por su cuñado, a raíz de la difusión de audios filtrados.
  8. Febrero del 2023: Derrota política del Gobierno ante un ‘No’ en las ocho preguntas de la consulta popular sobre la extradición de narcotraficantes y ambiente.
  9. Julio y agosto del 2023: Nueva crisis de seguridad tras el asesinato del alcade de Manta, Agustín Intriago y el magnicidio del entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Te puede interesar:

· Jan Topic será el ministro de Defensa de Noboa

· Corral reconoce que Lasso ha sido el peor presidente de la historia

· Fiscal pide ayuda a EE.UU. porque se le viene el juicio político

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook