Gobierno no quiere elecciones, quiere meter presos a vocales del CNE
junio 22, 2023

La publicación se basa en rumores y no ofrece ninguna evidencia

El CNE es la máxima autoridad en tiempo electoral, como este, y es sujeto de control político de la Asamblea. El Ministerio de Finanzas ya ha entregado $41 millones.  

El tiempo pasa y cada vez falta menos para que los ecuatorianos vayan a las urnas y mientras eso sucede los contenidos desinformativos no paran. 

Una publicación en Facebook asegura que el Gobierno no quiere elecciones y quiere meter presos a los vocales del CNE. Además, asegura que el Ministerio de Finanzas chantajea con la ausencia de fondos para el proceso. Calificamos este contenido como falso. 

Por una parte, el post no ofrece ninguna evidencia de lo que se afirma, más allá de la frase de que ellos “conocen” del tema. Es decir, se trata, a priori, de una publicación basada en supuestos rumores. En la práctica, no hay registro de que el Gobierno tenga esa intención o que hayan mencionado a los vocales en los últimos días. Además, desde el Ministerio de Finanzas ya se han entregado $41 millones al Consejo Nacional Electoral (CNE). Desde la vocería del Gobierno aseguran que esas aseveraciones son falsas. 

En época electoral, como la que vivimos, el CNE es la máxima autoridad del país. El artículo 19 del Código de la Democracia establece que el CNE es susceptible de control ciudadano y juicio político (siempre a cargo de la Asamblea Nacional, hoy cesada). El mismo artículo aclara: “Mientras ejercen sus funciones no podrán ser apresados ni procesados penalmente, salvo los casos de delito flagrante, delitos sexuales, y de violencia de género, sin autorización del Pleno del Consejo Nacional Electoral o del Tribunal Contencioso Electoral, por requerimiento de la Sala correspondiente de la Corte Nacional de Justicia de cuyo fuero gozan”. 

Además, queda claro, en todo caso, que no se pueden designar reemplazos de un CNE mientras dure un proceso electoral. 

Ecuador Chequea se comunicó con la Subsecretaría de Relaciones Públicas y Coyuntura de la Presidencia y desde ahí aseguraron: “Es una publicación sin ningún sustento. Lo que asegura la publicación es falso”. 

Por otro lado, desde el Ministerio de Economía y Finanzas aseguran que entre el 29 de mayo y el 19 de junio se han asignado $41 millones al CNE, para la organización de las elecciones de agosto.

El  lunes, la entidad emitió un  comunicado en Twitter, en el que asegura que trabaja con el CNE “para asignar recursos de acuerdo a lo que dictamina la ley y a las reformas que vaya solicitando la entidad”.

En el mismo comunicado agregan que el Gobierno del presidente Guillermo Lasso garantiza el desembolso del dinero para la realización de las elecciones, mismas que fueron adelantadas luego de que en mayo,  Lasso firmará el decreto de la muerte cruzada. 

Esta mañana, en declaraciones a la prensa, el consejero José Cabrera mencionó que en este momento no está en riesgo el proceso electoral. “Estamos conversando continuamente con el Ministro de Finanzas, hasta ahora no hay riesgo el proceso electoral”, aseguró Cabrera. Explicó que, desde Finanzas, se les pide que justifiquen cada nueva solicitud de fondos y por esa razón los técnicos del CNE están trabajando en ese ámbito para que el desembolso se dé pronto.   

El CNE aprobó el presupuesto para estas elecciones por $79,9 millones. Del total, $48,3 millones son para la primera vuelta y $31,6 millones si existiera una segunda vuelta.

Te puede interesar:

· Yasuní: ¿qué pasa si gana el Sí? ¿Qué pasa si gana el No?

· Moncayo hará ‘home office’ como consejero de Seguridad

· Correa anuncia su regreso para este mes

LO MÁS RECIENTE

Es falso que se eliminará el subsidio al gas doméstico

Es falso que se eliminará el subsidio al gas doméstico

No existe ningún anuncio o plan oficial sobre la eliminación del subsidio al gas doméstico   Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 week ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook