NASA anuncia que la falla de San Andrés se agrietó y provocará inundaciones 
marzo 3, 2023

La NASA no ha anunciado que la falla de San Andrés se agrieta 

La última vez que se rompió fue en 1906; en el 2000 la NASA realizó un artículo sobre esta falla, que está en constante estudio por científicos calificados.  

La falla de San Andrés ha sido constantemente un tema que genera desinformación, un ejemplo de esto es un video que circula en Facebook, que asegura que la NASA acaba de anunciar que la falla de San Andrés se irritó y provocará inundaciones récord. 

Calificamos esta información como falsa. Esta entidad no ha anunciado que la falla de San Andrés se agrieta. La última vez que la NASA se refirió a la falla de San Andrés, fue en el año 2000. Ahí se explicaba el terremoto que sucedió muchos años atrás. La última vez que la falla se rompió fue hace 160 años. 

Como ya hemos visto en otras publicaciones, a veces la desinformación nace luego de un hecho real, un ejemplo de esto es este post, que intenta crear pánico y miedo en su comunidad. Recordemos que hace poco ocurrió un gran terremoto en Turquía y Siria, entonces los desinformadores aprovechan la coyuntura y traen temas como el de la falla de San Andrés y hacen la pregunta de ¿cuándo ocurrirá? Pues, esto es imposible de saber. No es posible predecir ni asegurar cuándo y dónde sucederá algún desastre natural.  

Además, Carlos Miguel Valdés González, doctor del Departamento de Sismología de la UNAM, explicó a CNN que específicamente, «el sismo que ocurrió en la zona de Turquía y de Siria es un evento relacionado con la falla Anatolia del Este (u Oriental)», la cual pasa por Gaziantep, lugar del epicentro en el sureste del país. 

La historia y el tiempo aseguran que la parte media de la falla se rompió hace unos 160 años y la parte norte en 1906, provocando el devastador terremoto de 7,8 grados que destruyó gran parte de San Francisco en 1906 y dejó más de 3.000 muertos. Por esta razón, es una de las más estudiadas del planeta, ya que en su práctica totalidad se encuentra sobre la superficie terrestre. 

Y sobre esta falla se asientan los centros urbanos de Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de EE.UU., y San Diego, y 38 millones de personas que viven ahí. 

Hay una parte de la falla que preocupa a los científicos

La BBC reporta que en la sección sur de la falla no se ha producido un sismo en cerca de 300 años, pese a que los registros geológicos indican que es la causante de un gran terremoto con una periodicidad de unos 150 años, y en todo ese tiempo ha ido acumulando tensión. Y los registros, afirman que en esa zona el último terremoto sucedió en el 1700, pero no se tienen detalles de cómo ocurrió, al carecer de registros en esa época.

Y en esto concuerdan algunos científicos que participaron en la Conferencia Nacional de Terremotos que sucedió en California en 2016, los científicos que participaron ya advirtieron que la sección sur de la falla de San Andrés está «cargada y lista» para provocar un gran temblor. 

Ellos al igual que varios expertos dicen que no es posible predecir cuándo sucederá un desastre natural. La falla de San Andrés está en constante monitoreo por expertos capacitados. 

Te puede interesar:

· Ecuatorianos se autoconvocan a gran marcha nacional el 8 de marzo

· Correa habría dicho: “Cuando regresemos replicaremos el modelo de Maduro”

· Confirmado: la Cumbre amazónica de periodismo vuelve en junio

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook