Al Grano | Destacados
La marcha obrera tuvo gran acogida en el sector sindical
mayo 1, 2024

Miles de obreros marcharon en las calles de Quito al conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Los sectores campesinos e indígenas, que suelen unirse a esta marcha, esta vez no participaron. 

Con una masiva acogida se cumplió en Quito la marcha por el Día del Trabajo, esta fue convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y otras organizaciones sindicales.  La movilización de miles de trabajadores en un día laboral fue tomada como una victoria frente al Gobierno por parte de dirigentes sindicales como José Villavicencio, del FUT y Marcela Arellano, de la Ceosl. En la marcha participaron sindicatos del Municipio de Quito, del Consejo Provincial de Pichincha, de la Empresa Eléctrica Quito, de la UNE, comerciantes minoristas y autónomos, inclusive el sindicato de Trabajadores de la Presidencia de la República.    

Y fue eso lo que caracterizó a esa movilización, ser netamente sindical. Al contrario de años anteriores, esta vez no se vio la presencia de sectores indígenas como la Conaie o sus filiales, ni de organizaciones políticas -excepto los dirigentes de Unidad Popular- de organizaciones sociales, estudiantiles o de jóvenes. Se sumaron unos pocos activistas por Palestina y de Mujeres por el Cambio, afín al FUT.

La bases sindicales decidieron organizarse e iniciar la marcha por su propia iniciativa, sin esperar a los máximos dirigentes nacionales que no estuvieron puntuales. Mientras los dirigentes del FUT trataban de agruparse, de ponerse de acuerdo y ver dónde ubicarse para encabezar la marcha, las delegaciones del Municipio de Quito y del Consejo Provincial se adelantaron sin tomarles en cuenta. “Nosotros no obedecemos a ninguna central sindical. Nosotros estamos en las calles en la lucha por las bases, defendiendo nuestros derechos”, dijo Fausto Gavilla, del sindicato de jubilados del Municipio de Quito. 

Además, aseguró que a los trabajadores jóvenes, incluido dirigentes, les falta mucha formación sindical, conocer cómo nace el movimiento obrero y sus conquistas. “Piensan que la jornada laboral siempre fue de ocho horas diarias y por eso no defienden esa conquista que se logró con sangre obrera”, manifestó.  

La movilización 

En Quito la concentración estuvo convocada para las 08:30 en los exteriores de la Caja del Seguro para dirigirse a la Plaza de San Francisco, sitio donde pensaban arribar los sindicalistas por ser un sitio tradicional. 

Una de las delegaciones más numerosas fue la de la Empresa Eléctrica Quito, que llevó su propia banda musical y una plataforma vehicular con altoparlante desde donde gritaban consignas. 

Partieron alrededor de las 09:00 y la cabeza de la marcha llegó una hora y media después a la Plaza de Santo Domingo, aunque el arribo de las delegaciones se mantenía hasta las 12:00. La calle Guayaquil, recorrido de la marcha, en las intersecciones con las calles Mejía, Chile, Pasaje Espejo, Sucre, Bolívar y Rocafuerte, por donde se puede ingresar a la Plaza de la Independencia y a la de San Francisco estuvieron bloqueadas al paso peatonal con vallas y policías.  

Por eso, la marcha se tuvo que quedar en la Plaza de Santo Domingo, a pesar de la insistencia de la dirigencia sindical para que les abran el paso por la calle Bolívar o la Rocafuerte hacia San Francisco. 

Villavicencio aseguró que tenían permiso para usar ese espacio público donde ya habían colocado la tarima y el sonido. En las calles Guayaquil y Rocafuerte hubo un breve forcejeo con la fuerza pública sin que la situación pase a mayores. 

Impedidos de ingresar a San Francisco, se reunieron en la Plaza de Santo Domingo y la plataforma forma vehicular de la Empresa Eléctrica Quito les sirvió de tarima.      

“El Presidente (Daniel Noboa) debe entender que la Plaza es de los quiteños. La Plaza no es su hacienda. Tan cobarde, el Presidente está encerrado en Carondelet, porque para eso quería que estén los militares en las calles, para reprimir», agregó José Villavicencio. El resto de dirigentes sindicales se unió a ese criterio y aseguraron que Noboa tenía miedo del pueblo tras los resultados de la consulta popular y que por eso mandó a cerrar el acceso a la Plaza de San Francisco y al Palacio de Gobierno.  

Te puede interesar:

· Metro es recién nuevo y ya está dañado

· El correísmo condecoró a Carlos Pólit 

· Álvaro Noboa votó todo ‘No’ en la consulta popular

LO MÁS RECIENTE

Vicepresidenta: ¿la historia será distinta esta vez?

Con el antecedente de la problemática relación de Daniel Noboa y Verónica Abad, ¿qué garantiza que el caso de María José Pinto sea distinto? Por ahora, se ve cercana al presidente e ilusiona su llamado a la unidad. Los temas sociales serán su principal misión. ...

La narrativa del fraude toma fuerza como herramienta de desinformación

Una porción del correísmo, derrotado en las elecciones del domingo, ha hablado de fraude. Una declaración política. Pese a que no hay denuncias formales ni evidencias, las redes de desinformación han comenzado a atacar con este tema. ¡No comas cuento! Esta es una...

Observadores internacionales avalan los resultados electorales

Las misiones de observación electoral desplegadas en el país para seguir la segunda vuelta presidencial descartan cualquier posibilidad de fraude en los resultados que dan ganador a Daniel Noboa, dejando sin piso la narrativa de una porción del correísmo. La misión de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook