Al Grano | Destacados
La desinformación ‘brilla’ en campaña, mientras hay más necesidad de información
enero 13, 2023

Para tomar una decisión en elecciones, las personas buscan información. Sin embargo, pueden encontrar un sinfín de contenidos engañosos. 84,6% de contenidos electorales analizados por Ecuador Chequea esta semana resultaron desinformación. 

Durante esta segunda semana de campaña oficial, en redes sociales se han visto varias publicaciones relacionadas con la época electoral. Esta semana, los temas se han centrado en torno al supuesto historial de los candidatos, hacen pasar información del pasado como una actual, y hasta han mencionado que, supuestamente, las instituciones públicas realizan campaña por los candidatos.

Desde Ecuador Chequea verificamos esta semana 13 publicaciones o  frases de discurso público relacionadas con el tema electoral. Cinco contenidos fueron calificados como falsos, 3 como engañosos, 3 imprecisos, un cierto y un inverificable. Estas cifras nos señalan que el 84,6% de los contenidos chequeados resultaron desinformación.

Una de las publicaciones que ha circulado en redes sociales asegura que el candidato a la Alcaldía de Quito por el partido Revolución Ciudadana-Lista 5, Pabel Muñoz tiene una glosa de USD 34 millones. Esta información fue calificada como engañosa, pues las glosas sí se establecieron en primera instancia, pero el candidato impugnó ambas e interpuso el recurso de última instancia de revisión en la Contraloría. 

Otros de los posts que se han compartido afirmó que el candidato a la Prefectura de Pichincha por la Alianza Va por ti, Eduardo del Pozo, gastó más de 10.000 dólares en anuncios de redes sociales para mejorar su imagen. En el post se explica que sólo entre octubre y noviembre del año anterior, el candidato habría gastado USD 13.000. Esta información es imprecisa, pues en esos meses no se dio ese gasto exactamente.

Igualmente, los posts que circulan tienen que ver con las ocho preguntas del referéndum propuestas por el Gobierno, en las que los ecuatorianos también deberán decidir el 5 de febrero. Así, una publicación en Facebook afirma que el presidente, Guillermo Lasso, engaña a los ecuatorianos. Según el post, Lasso pide que se vote por el Sí para la Consulta Popular, para poder extraditar a delincuentes. “Y entonces cómo explica la extradición de Germán Cáceres si todavía no gana el Sí, en la consulta. Vota todo NO por el bien de Ecuador”, recalca el contenido. Calificamos la información como falsa, pues el proceso de extradición corresponde a enviar a un ecuatoriano a otro país para que sea juzgado, no traerlo a Ecuador. 

Además, el pasado 8 de enero se llevó a cabo el debate entre los 12 candidatos para la Prefectura de Pichincha. Ecuador Chequea realizó la verificación de las afirmaciones de los candidatos. Fueron 11 afirmaciones que se verificaron, de las cuales el 54,5% resultaron ser contenidos entre engañosos, falsos e imprecisos.

Por ejemplo, la actual prefecta y candidata a la reelección, Paola Pabón, aseguró que “Lasso redujo el 17% de Policías en Pichincha”. Calificamos está declaración como falsa, pues, según las cifras oficiales, en el año 2022, la provincia tuvo una disminución de policías de un 4%, respecto al 2021 y no del 17%, como afirmó Pabón. Y para este 2023, la cifra de policías subió un 21%.

Análisis

Tania Orbe, docente de la carrera de periodismo de la Universidad San Francisco de Quito, comenta que hemos vivido un tiempo electoral que ha coincidido con el receso de las festividades de Navidad y Año Nuevo y, actualmente, ha empezado una campaña maratónica, porque las elecciones se realizarán el 5 de febrero. Así, Orbe señala que existe poco tiempo para conocer la trayectoria de los candidatos, pero que, sobre todo, en esta época han quedado las propias publicaciones de los candidatos como proselitismo político, a través de sus cuentas en redes sociales.

“Cuando tenemos muchos candidatos —pero exagerado para la cantidad de habitantes por ciudades, tanto para alcaldes como para la Prefectura—, brilla aún más la desinformación y todos quieren estar en redes sociales (…)”, explica Orbe.

Agrega que, actualmente, los usuarios digitales, es decir quienes producen contenido en internet, realizan “contenido algorítmico o telegráfico”, que, aunque no es necesariamente el contenido contrastado o verificado, sirve para el posicionamiento en la web y es “solamente es un contenido superficial”.

Para la docente, el fenómeno de la desinformación es una dicotomía; es decir, es un fenómeno informativo, en el que mientras más información exista, más desinformación habrá. “En momentos de emergencia brilla la desinformación y ese momento puede ser la erupción del Cotopaxi, el aluvión de la gasca, el brote covid y campaña electoral. Es paralelo: a más información, más desinformación, es una dicotomía, mientras más hechos tengas que cubrir que mostrar, tendrán un fenómeno paralelo desinformativo”, reitera.  

Orbe asegura que la lucha contra la desinformación no solamente debe ser desde los medios, o desde los periodistas, sino que debe tener un esfuerzo ciudadano que implique la formación educativa desde las escuelas, desde la familia, porque los periodistas no pueden solos contra las olas de desinformación.  

“Los contenidos que se generan en internet están generados para que aparezcan en los motores de búsqueda (…) Estamos produciendo contenido algorítmico, telegráfico, que no es necesariamente el mejor contenido o contrastado, verificado, solamente es un contenido superficial, para posicionamiento en la web”. Y, por ello, en etapas como la electoral, Orbe dice que hay mucha indecisión porque existe apatía política y la ciudadanía al no saber por quién votar empezar a buscar más información y se genera más desinformación.

Te puede interesar:

· 88 artículos del COIP fueron reformados en paquete por la Asamblea

· La gasolina baja como una trampa para ganar votos en la consulta

· “Estamos incrementando (el gasto social) de USD 13.200 millones a 15.200 millones”, Guillermo Lasso, presidente de Ecuador

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

8 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

9 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook