Guillermo Lasso permitirá la importación de lácteos desde Uruguay, es un triste final para la ganadería
abril 21, 2022

Este post hace una interpretación de una corta declaración de Lasso

El Presidente dijo que Uruguay y Ecuador tienen economías complementarias. Es así que se podría exportar banano e importar leche o carne. Esto preocupó a los productores ganaderos.

El presidente, Guillermo Lasso, inició sus actividades en Uruguay anteayer. Asistió a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y allí habló sobre acuerdos comerciales entre los dos países. Tras esto, una página de Facebook publicó que Lasso permitirá la importación de lácteos desde Uruguay y que eso significa “un triste final” para la ganadería en Ecuador. Calificamos esto como engañoso. El post sugiere que la decisión de Lasso ya está en marcha, pero en realidad se trató de una frase corta que mencionó en un medio de comunicación uruguayo. Además, la composición del post muestra un claro sesgo.

Lasso comentó en la reunión del Aladi que busca la suscripción de acuerdos de libre comercio con más de 20 países estratégicos. El Primer Mandatario repitió su frase: más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador. Señaló que se desea crear nuevas oportunidades de empleo para vender más. Explicó también que el Gobierno respeta los fallos de la justicia. En el evento latinoamericano dijo: “Tenemos que impulsar la integración de América Latina y del Caribe, y precisamente a través de la integración y del comercio, dar respuesta a lo que los ciudadanos esperan de nosotros (…). En mí encontrarán un aliado para fortalecer aún más la Aladi y a nuestras sociedades”.

Además, Lasso se reunió con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la Torre Ejecutiva de Montevideo. Allí se habló de un acuerdo bilateral entre los dos países. Dijo que ambas economías son complementarias. “Tuve una reunión de trabajo muy provechosa con un amigo y aliado de Ecuador: el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. Ambos tenemos la firme convicción de fortalecer la cooperación comercial y para el desarrollo”, manifestó. 

Varios medios de comunicación entrevistaron al Presidente ecuatoriano a la salida de la reunión con su homólogo. El canal 5  de Uruguay publicó sus cortas declaraciones. Lasso dijo: “Lo que está en nuestras manos es un acuerdo entre Uruguay y Ecuador”. Los periodistas pidieron detalles de este acuerdo. A lo que el Primer Mandatario comenta: “Las economías de Uruguay y Ecuador son complementarias. Lo que produce Ecuador no lo produce Uruguay y viceversa. Por lo tanto, podemos exportar banano y podemos comprar productos lácteos y carnes”. 

Las declaraciones de Lasso provocaron un disgusto en los productores de lácteos. Por ejemplo, la Federación de Productores de Leche del Ecuador (Fenaprole) señaló que es un “total desacierto que Lasso quiera importar leche y carne”. Señalaron que ese sería el fin del sector ganadero. E incluso pidieron la renuncia del Ministro de Agricultura. 

Luis García, representante legal de la Asociación de Ganaderos de El Salitre y coordinador de la Conaprole, rechazó también lo comentado por Lasso. 

Te puede interesar:

· Conceden hábeas corpus parcial a cabecilla de Los Choneros

· Motociclistas armados recorren las calles de Quevedo sembrando terror

· La FDA autoriza la prueba PCR de saliva para detectar el Covid-19

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook