Gobierno puede implementar rastreo satelital para prevenir COVID19
marzo 20, 2020

El Gobierno, a través de su ministra María Paula Romo, confirmó el pasado 16 de marzo que quienes rompan el cerco epidemiológico dentro del monitoreo de COVID19 podrían acarrear una sanción penal de uno a tres años de cárcel, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Al día siguiente, la funcionaria anunció que se iniciaría un “rastreo satelital a través de teléfono” para las personas que se encuentran en observación. Esto responde al incumplimiento del aislamiento voluntario se quienes se sospecha pueden portar COVID19 (viajeros provenientes de países con alto grado de contagio).

https://www.youtube.com/watch?v=R178O1scYZA&feature=emb_title

¿La medida es legal?

El Decreto Ejecutivo 1017, expedido el 16 de marzo, declaró a Ecuador en estado de excepción por emergencia sanitaria. El documento determina en su artículo 11 la posibilidad de usar plataformas tecnológicas para dar seguimiento (monitorear) a las personas del cerco epidemiológico.

El abogado constitucionalista y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Juan Francisco Guerrero, explicó que, en una situación normal, este seguimiento violaría el artículo 66 de la Constitución que garantiza el derecho al libre tránsito. Sin embargo, aclaró que el estado de excepción “le da facultades al Presidente de la República de suspender algunos derechos fundamentales que están consagrados. Y es lo que se ha hecho: suspender la libre movilidad”. Además, aseguró que, si las personas en el cerco rompen su aislamiento, el Estado no tendrá más alternativa que cumplir los lineamientos dictados por la emergencia.

El asidero de la decisión del Ejecutivo tiene sustento en el artículo 164, que determina que el decreto que establece el estado de excepción contendrá “los derechos que podrán suspenderse o limitarse”. En el documento se menciona a la libertad de tránsito.

“El seguimiento a través de las plataformas tecnológicas es una manera de hacer cumplir las medidas”, enfatizó el experto.

La organización Usuarios Digitales considera una amenaza a los datos y al derecho a la privacidad; ya que n el apartado legal no se habla de consentimiento informado para permitir acceso a la información georeferencial ni mecanismos de debido proceso. Por ello, insisten en que así se viola el derecho de privacidad.

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

5 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook