Jorge Glas irá a la cárcel otra vez
julio 5, 2023

Fiscalía formulará cargos contra Jorge Glas por presunto peculado

La audiencia de formulación de cargos se llevará a cabo el 12 de julio. Sin embargo, esto no significa necesariamente que el exvicepresidente deberá volver a prisión. 

En redes sociales la desinformación se difunde como ‘pan caliente’. Todos los días, páginas y cuentas de usuarios usan declaraciones, información antigua o descontextualizada e imágenes o videos para confundir a los ciudadanos. 

Una publicación en Facebook asegura que el exvicepresidente Jorge Glas regresará a la cárcel. En la descripción del video, que cuenta con más de 49 mil visualizaciones, 2,9 mil comentarios y 4,3 mil reacciones, se menciona que el caso ‘Reconstrucción de Manabí’ sería el que llevaría nuevamente al político tras las rejas.

Captura de pantalla de una persona sonriendo

Descripción generada automáticamente

Calificamos esta información como engañosa. La publicación hace referencia al caso ‘Reeconstrucción de Manabí’ y usa un video en el que la fiscal general del Estado, Diana Salazar, informa que ha solicitado fecha y hora para la formulación de cargos Glas y otros funcionarios por el presunto delito de peculado. Aunque esta información es real, la formulación de cargos no implica necesariamente que el exvicepresidente volverá a prisión. 

En un video difundido a través de las redes sociales de Fiscalía, el pasado 1 de junio, la fiscal informó la reactivación del caso ‘Reeconstrucción de Manabí’. Este se encontraba en pausa luego de que, desde 2016 hasta 2021, se abrieran cinco investigaciones previas por el uso de fondos destinados a la reeconstrucción de la provincia, tras el terremoto del 16 de abril de 2016.

En el clip, Salazar solicita fecha y hora para la audiencia de formulación de cargos contra 

Jorge Glas, exvicepresidente sentenciado por corrupción; Carlos Bernal, exsecretario del Comité para la Reconstrucción y Pablo Órtiz, exgerente de la empresa pública Ecuador Estratégico. Esto, tras “contar con los elementos de convicción necesarios”, según explicó la funcionaria, para demostrar su presunta participación en delitos de peculado.

El caso ‘Reeconstrucción de Manabí’ nace por presuntas irregularidades registradas en el manejo de los fondos para la reconstrucción de la provincia tras el terremoto. El entonces presidente y hoy prófugo de la Justicia, Rafael Correa, creó el Comité para la Reconstrucción y logró la aprobación de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, que obligaba a personas con sueldos mayores a $1.000 a aportar para enfrentar la crisis. Esto, con el fin de generar los recursos necesarios y destinarlos para la reconstrucción de la zona.

Datos de Contraloría estiman que el Gobierno percibió alrededor de $3.500 millones para el proceso de reconstrucción. Sin embargo, las denuncias sobre el manejo de este dinero no faltaron desde el principio. El 11 de octubre de 2016, la Contraloría emitió un primer informe con indicios de responsabilidad por el manejo de estos fondos, luego de la cual, la Fiscalía abrió una indagación previa que no prosperó. 

Las denuncias llegaron también en 2018, por presunto lavado de activos, en mayo de 2019 por delincuencia organizada, peculado, tráfico de influencias; y en 2021 por estafa. Ninguna de las investigaciones rindió fruto. 

El caso que hoy Diana Salazar quiere reabrir corresponde a una investigación previa iniciada en julio de 2019 por el presunto delito de peculado, abierta tras la emisión de un nuevo informe de Contraloría con indicios de responsabilidad penal. Este proceso, sin embargo, señala específicamente la construcción de la vía Manta – Colisa, de 22 kilómetros. 

“En 2019, la Contraloría General determinó la existencia de presuntas irregularidades en la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto víal Manta – Colisa, de 22 kilómetros, por más de $68 millones de dólares, fondos provenientes de la Ley Orgánica de Solidaridad. Por esa razón, la Fiscalía General del Estado abrió una investigación previa”, explica Salazar en el video. 

La funcionaria afirma que este proyecto, a pesar de que no cumplía con los ejes propuestos por la Ley de Solidaridad: emergencia, reconstrucción y reactivación, fue adjudicado con fecha 30 de marzo de 2017 y establecido como prioritario. Esto, “sin tomar en cuenta que existían 587 proyectos para reconstrucción de infraestructura pública, vivienda, salud y educación, qué requerían atención inmediata después del terremoto”.

Según un informe sobre la reconstrucción de Manabí aprobado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, en 2019, también existieron al menos 40 predios afectados, que fueron confiscados presuntamente de manera ilegal para la construcción de la vía.

El 29 de junio, 29 días después del primer mensaje de Salazar, la Fiscalía confirmó que la audiencia de formulación de cargos contra Glas y los otros dos exfuncionarios se realizará el próximo 12 de julio a las 08:30. 

Sin embargo, el solicitar la audiencia de formulación de cargos, no significa que Glas volverá a prisión necesariamente. En la audiencia, el juez deberá decidir si acepta la formulación de cargos contra el exvicepresidente y atender posibles pedidos de medidas cautelares personales – entre las que consta la prisión preventiva – o medidas cautelares sobre bienes por parte de Fiscalía.

En caso de que Glas sea llamado a juicio y se lo encuentre culpable, el Código Orgánico Integral Penal detalla que el exvicepresidente podría ser sentenciado de cinco a trece años de cárcel. Cabe recordar que sobre Glas ya pesan dos sentencias, aunque actualmente se encuentra en libertad. Una de estas es por asociación ilícita y otra por cohecho.

Te puede interesar:

· Ramiro García dijo que Ecuador no tiene una buena fiscal

· Yaku Pérez casi se mata por un voto

· ¿Aumentar los años de aportación soluciona la crisis del fondo de pensiones?

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook