Profesionales y dueños de negocios serán obligados a afiliarse al IESS
julio 10, 2023

Ésta es apenas una propuesta de una comisión, no una decisión tomada

En publicaciones en redes sociales se afirma como un hecho inminente un conjunto de sugerencias de reformas a la Seguridad Social. ¡No caiga en la trampa!

En una publicación compartida en redes sociales, se asegura que: «Profesionales en libre ejercicio y dueños de negocios serán obligados a afiliarse al Seguro Social». El texto de este post, con letras blancas y amarillas que resaltan sobre un fondo oscuro, se acompaña de una fotografía del presidente, Guillermo Lasso, en una actitud seria mientras firma un documento.

Calificamos este contenido como engañoso. Dicho contenido asevera, como si fuese un hecho inminente, la obligación de afiliarse a la Seguridad Social, cuando en realidad se trata únicamente de una propuesta de una comisión creada por el Gobierno en la que el presidente Lasso no participó directamente.

No es más que un engaño para captar la atención de la gente, a tal grado que a esta práctica se la conoce como ciberanzuelo, anzuelo de clics o, en su versión en inglés, clickbait.

Se señala también que «el presidente Guillermo Lasso tiene preparado un paquete de reformas para el fondo de pensiones del IESS».

Esto tampoco corresponde a la realidad, como se mencionó líneas arriba. La propuesta, como su nombre mismo lo indica, es una proposición que realiza la antes mencionada comisión para que las autoridades tomen una resolución.

En este caso, ni siquiera hay autoridades que puedan tomar una decisión al respecto, ya que no hay asambleístas en funciones que puedan iniciar un trámite de reformas a la Ley de Seguridad Social en este momento. Además, la propuesta aún no está aprobada y tampoco se ha elaborado un proyecto propiamente dicho de reformas para introducir cambios en las afiliaciones y jubilaciones.

En todo caso, la comisión presentó la semana anterior de manera formal su conjunto de sugerencias, con un pedido de que diferentes sectores de la sociedad realicen aportes e inicien un debate sobre las reformas a la Seguridad Social.

La propuesta preliminar sobre el tema de este post señala textualmente:

Reforzar la normativa para hacer cumplir el artículo 2 de la Ley de Seguridad Social vigente que determina que, entre otros, son sujetos de protección del Seguro General Obligatorio, en calidad de afiliados, los trabajadores autónomos, profesionales en libre ejercicio y los trabajadores independientes.-     
 
– Los trabajadores pertenecientes a estas categorías deberán afiliarse obligatoriamente a los fondos de pensiones y de cesantía del IESS. Será opcional afiliarse a salud si demuestran tener un seguro médico.-     
– El monto del aporte se calculará con base en su ingreso, sujeto a un techo correspondiente a 10 veces el salario promedio de los afiliados (actualmente sería un techo de USD 6 mil por mes).-      
– Con esta medida el sistema se acerca más a la aspiración de acceso universal de la población a una pensión para la vejez y se cumplirá el principio de solidaridad.

En pocas palabras, la propuesta contempla, efectivamente, la posibilidad de reformar la Legislación vigente para introducir la obligatoriedad de afiliación a la Seguridad Social para los trabajadores autónomos, profesionales en libre ejercicio y los trabajadores independientes.

Sin embargo, no pasa de ser una propuesta y en la actualidad no hay una Asamblea en funciones, ya que fue disuelta por el presidente Lasso en mayo anterior para adelantar las elecciones para agosto próximo.

El analista económico y experto en temas de Seguridad Social Jorge Calderón sostuvo que este es uno de los temas de mayor trascendencia e importancia para la sociedad que se han puesto sobre la mesa de discusiones. Recordó que durante décadas ha sido un tema pendiente la falta de acceso a la cobertura de Seguridad Social para la mayoría de la población del país, quienes actualmente pueden afiliarse de manera voluntaria, decidiendo los montos a aportar.

“Es interesante lo que plantea la comisión de generar la obligatoriedad de la afiliación a los trabajadores independientes, pero antes de establecerla es necesario aclarar el servicio que puede darse en toda la estructura del IESS, no sólo en pensiones sino en otras áreas de interés”, sostuvo.

Esta aclaración previa es indispensable, insistió Calderón, luego de recordar que, frente a los problemas administrativos y financieros que enfrenta el IESS, muchas personas que sí pueden cotizar su propia seguridad social han buscado otras alternativas en el país y en el extranjero.

La experta Patricia Borja sostuvo que los problemas del sistema de afiliación responden a la ambigüedad con la que fue redactado el artículo 10 de la Ley de Seguridad Social, que da a entender que la afiliación para los trabajadores sin relación de dependencia es voluntaria, lo cual contradice al artículo 83 de la Constitución.

El numeral 15 de dicho artículo señala textualmente que son deberes y responsabilidades de los ecuatorianos “cooperar con el Estado y la comunidad en la seguridad social, y pagar los tributos establecidos por la ley”.

La experta también recordó que en marzo del 2022, la Organización Internacional del Trabajo recomendó al Estado que realice una reforma a la ley para aclarar esta contradicción legal. Esta contradicción fue objeto de un pronunciamiento de la Corte Constitucional, como se muestra en la siguiente captura de pantalla de su resolución emitida en 2005.

Borja también subrayó la sugerencia del organismo internacional de establecer cotizaciones diferenciadas y variables en lugar del 17,60% actual para los afiliados voluntarios. Esto se debe a que la mayoría de los trabajadores autónomos tienen ingresos fluctuantes, y en algunos meses no tienen ingresos.

Te puede interesar:

· Lasso se toma una foto con Yaku Pérez y lo apoya

· Jaime Nebot falleció

· CNE busca reducir las inconsistencias en el conteo de votos

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook