Bélgica no ha ordenado detener a Rafael Correa
No hay registros de que ese país busque a Correa por vínculos con el narcotráfico. La imagen fue manipulada. Ecuavisa reportó que se incautaron tres toneladas de cocaína con destino a Bélgica. Desinformantes manipularon ese post.
POR: Redacción Ecuador Chequea
Rafael Correa fue presidente de Ecuador por diez años. Actualmente, cuenta con un estatus de refugio en Bélgica. Esto después de que la justicia ecuatoriana lo juzgará a 8 años de prisión por el caso ‘Sobornos’. Correa fue declarado culpable de ser instigador de un delito de cohecho pasivo agravado.
Una publicación en Facebook, por ejemplo, asegura que “Rafael Correa en pocas horas podría ser detenido, en Bélgica. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está pidiendo su detención, ya que las 3 toneladas de drogas que fueron incautadas en Bélgica, lo señalan cómo propietario de la droga”. Además, el post usa los logos de Ecuavisa. Se califica este contenido como falso. Bélgica no ha ordenado detener al expresidente Correa. La imagen fue editada. El 4 de abril, Ecuavisa informó que se decomisaron en Guayaquil tres toneladas de cocaína con destino a Bélgica; sin embargo, no se menciona nada respecto al expresidente.
Al realizar una búsqueda en la página oficial de la policía Federal de Bélgica, donde generalmente publican comunicados sobre investigaciones relevantes o detenciones importantes. Al filtrar la búsqueda con palabras claves, no se encontró ninguna coincidencia que informe o se mencione a Correa.
Con la misma metodología se analizó la página web del Ministerio Público Federal, de ese país, que es la entidad encargada de coordinar investigaciones complejas como las de crimen organizado o narcotráfico. Sin embargo, tampoco se encontró información respecto a Rafael Correa.
Según Bélgica, si algún caso está vinculado a redes europeas de narcotráfico, la página de Europol publica comunicados o informes operativos conjunto, pero tampoco hay ninguna información sobre supuestos vínculos de droga con el expresidente Correa, como quiere hacer creer el post desinformativo.
En la descripción del contenido desinformativo, además, se coloca que el Primer mandatario estadounidense, Donald Trump, estaría pidiendo la detención del exmandatario ecuatoriano, pero al realizar un monitoreo en las cuentas oficiales de Trump y la Casa Blanca no se encontró información sobre alguna orden de detención contra Correa.
El contenido desinformativo adjunta una imagen en la que se colocan dos cajas de texto acompañada del logo de Ecuavisa. Al hacer una búsqueda avanzada en las redes sociales del medio, se identificó que la imagen original fue manipulada y se añadió la supuesta frase sobre Rafael Correa.
Lo que Ecuavisa reportó fue que la Policía incautó tres toneladas de cocaína en un puerto de Posorja, parroquia rural de Guayaquil. El hallazgo se produjo durante una inspección intrusiva realizada en la etapa de preembarque de un contenedor, cuyo destino final era un puerto en Bélgica.
Durante la revisión, los agentes encontraron 3.036 paquetes rectangulares envueltos con cinta de embalaje. Las pruebas realizadas confirmaron que el contenido correspondía a cocaína.
En el operativo fueron detenidas siete personas, quienes, según la Policía, cumplían distintos roles dentro de la estructura delictiva. El Ministerio del Interior señaló que todos estarían vinculados a la bodega donde se ocultaba el cargamento. Con esta incautación, se evitó la distribución de 30 millones de dosis de cocaína. Además, las autoridades confiscaron un camión, seis teléfonos móviles y $ 16.850 en efectivo. En ninguna parte de la nota oficial de Ecuavisa se menciona a Correa.
Además, la imagen desinformativa fue analizada con la herramienta Fotoforensics, que sirve para determinar si una fotografía ha sido o no editada. El resultado que se obtuvo fue que en la descomposición a negro las siluetas de la imagen no se distinguen nítidamente, por lo que se determina que la imagen fue manipulada. Cabe recordar que en una imagen sin ediciones estos detalles se marcarían por completo.
Te puede interesar:
. Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’
. Si la segunda vuelta es muy cerrada, habrá que ‘armarse de paciencia’