Es falso: no ha iniciado ninguna recolección de firmas para revocar el mandato de Noboa
abril 28, 2025

No existe ningún pedido ni recolección de firmas para revocar el mandato a Daniel Noboa

La imagen —inicialmente publicada por El Comercio— está manipulada. Originalmente se informaba sobre la recolección de firmas para la revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. 

POR: Redacción Ecuador Chequea 

El jueves, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó los resultados numéricos de la segunda vuelta. El presidente, Daniel Noboa, fue reelecto con el 55,63% de votos, mientras que la candidata del correísmo, Luisa González, obtuvo el 44,37%.  

En medio de este escenario, circula una publicación en Facebook que asegura que se inicia la recolección de firmas para la revocatoria del mandato de Daniel Noboa. Todo esto acompañado de los logotipos de diario El Comercio. Se califica este contenido como falso. No hay ningún proceso de recolección de firmas para revocar el mandato del Presidente. El post manipuló un contenido de El Comercio. 

Al realizar una búsqueda en la página del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se identificó que el presidente reelecto, Daniel Noboa, tiene algunas denuncias en su contra; sin embargo, ninguna de estas tiene que ver sobre una revocatoria de su mandato que está por finalizar el próximo  24 de mayo. Para su segundo mandato, tras los resultados de las elecciones, se espera que concluya el 24 de mayo de 2029.

En la misma página web del TCE tampoco se encontró ninguna solicitud abierta que hable sobre una revocatoria del presidente Noboa. 

Aunque la revocatoria del mandato es un derecho político constitucional vigente en Ecuador desde 1998, su aplicación está sujeta a ciertas condiciones. La solicitud para iniciar este proceso sólo puede presentarse una vez que la autoridad haya cumplido al menos el primer año en el cargo y antes de que inicie el último año de su período. En el caso de Daniel Noboa, esto no sería posible, ya que se encuentra a pocos días de finalizar sus funciones. 

Por otro lado, de acuerdo con el Código de la Democracia para la revocatoria de mandato de una autoridad se debe conseguir el 10% de firmas de las personas que conforman el padrón electoral.  

En el caso de una revocatoria presidencial, esto implicaría reunir aproximadamente 1.3 millones de firmas válidas en un plazo de 180 días. Una vez recolectadas, el CNE dispone de 15 días para verificar su validez. Si se alcanza el número requerido, se convocaría a una consulta popular en un plazo de 60 días para que la ciudadanía decida sobre la continuidad del mandato presidencial. 

Tras un análisis visual de la imagen que acompaña el contenido desinformativo, se constató que esta fue editada y utilizó como base una publicación original de El Comercio.

Al hacer una búsqueda avanzada en las cuentas oficiales del medio, se identificó que la fotografía corresponde a una publicación realizada el 8 de abril. En esta, El Comercio informó que el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, enfrenta dos procesos legales luego de que el TCE impulsara una acción por infracción electoral grave. En ninguna parte de la nota periodística se refieren al presidente Noboa. 

Imagen

Además, al analizar la imagen desinformativa con la herramienta de Fotoforensics, el resultado que se obtuvo fue que en la descomposición a negro de la imagen aparece como una imagen completamente borrosa y las siluetas no son claras, por lo que se determina que la publicación está editada. 

Pero, ¿qué ocurre con el Alcalde de Quito? 

El 23 de abril comenzó la recolección de firmas para el proceso de revocatoria de Pabel Muñoz.  Esta iniciativa es liderada por Néstor Marroquín, quien asegura que el Alcalde de Quito incumplió sus funciones al realizar campaña por Luisa González en 2023, cuando también fue candidata para la Presidencia por Revolución Ciudadana. 

El 19 de marzo, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en última instancia dispuso que se entreguen de los formularios para la recolección de firmas en contra el mandato de Muñoz. La organización a cargo de recolectar las firmas debe recoger 205.000 firmas válidas, lo que corresponde al 10% del padrón electoral de la capital. 

Te puede interesar:

. Así operaron los ‘difusores’ de desinformación durante la campaña

. El sismo revivió en Esmeraldas el recuerdo del terremoto de 2016

. Nuevos asambleístas buscan limpiar el ‘demacrado’ rostro de la Asamblea

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook