Es falso: no existe una denuncia de fraude electoral con un millón de votos 
abril 15, 2025

Hasta el momento, no hay ninguna denuncia formal sobre un supuesto fraude electoral 

El video no es actual, corresponde a las elecciones anticipadas de 2023. Las misiones de observación electoral aseguran que el proceso se realizó de forma transparente.

POR: Redacción Ecuador Chequea 

Las elecciones presidenciales se llevaron a cabo el domingo. Con corte hasta hoy, con el 99,35% de los votos escrutados, el presidente, Daniel Noboa, obtuvo el 55,6% superando a la candidata del correísmo, Luisa González, que logró el 44,4%. 

En medio del escenario electoral y los resultados de las elecciones se ha generado la teoría de un supuesto fraude que ha escalado a la redes sociales. Al respecto, una publicación en Facebook asegura que se denuncia un fraude electoral porque se han cuadrado un millón de votos. Se califica este contenido como falso. No se ha registrado ninguna denuncia formal sobre un supuesto fraude en estas elecciones. En el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) no se encontró ninguna denuncia al respecto. El video no es actual. González denunció un supuesto » fraude» y anunció su intención de solicitar un recuento de votos y revisión de urnas. Sin embargo, la Presidenta del CNE aseguró que no hay denuncias ni peticiones formales sobre la revisión de actas.

 ,

El contenido desinformativo presenta como supuesta evidencia un video en el que se quiere dar a entender que corresponde a una denuncia presentada después de las elecciones presidenciales del domingo y aseguran que existió un fraude porque un millón de votos “fueron cuadrados”. 

Al buscar palabras claves en el buscador de Google se encontró una publicación en la cuenta de Visionarias en Facebook con el mismo video que usa el post desinformativo. Sin embargo, la fecha de la publicación no es actual, fue realizada el 11 de septiembre de 2023. 

Entonces, el medio realizó una entrevista a Néstor Marroquín, vocero del colectivo, Defiende tu voto. En el espacio, Marronquí explicó que en las elecciones presidenciales del 20 de agosto de 2023, al menos 3.083 actas presentaron inconsistencias. 

Pues según él, la hoja del padrón no constaba en el sistema. Según el Colectivo, se habría hecho un control electoral en los comicios de la primera vuelta, y cuestionó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no hubiera subido al sistema el “acta hoja padrón”, en donde consta la cantidad de sufragante en cada junta receptora del voto. 

Marroquín afirmó que hay actas que presentan inconsistencias. “Esto es grave, porque en 3.083 juntas hemos detectado este error y esto involucraría que hay 3.083 actas de escrutinio falsas. Entonces, si se ha producido la falsificación de un documento (…) y el tema va de la mano, es que podrían ser alrededor de 1 millón de votos. Por lo que deberían declararse nulas las votaciones en esas juntas receptoras”, dijo en ese entonces.

De acuerdo con la información oficial del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), todos los recursos del 20 de agosto se resolvieron en los tiempos establecidos. 

Además, no existen denuncias sobre lo que Marroquín aseguró en la entrevista con Visionarias. 

En una revisión en la página web del TCE se encontró que la única denuncia presentada por Néstor Marroquín en ese entonces fue al juez Jhon Rodríguez por presunta infracción electoral. Rodríguez restituyó los derechos políticos al exvicepresidente, Jorge Glas, condenado por corrupción. 

https://lh7-us.googleusercontent.com/5hJgm44WVl_KchIPGdLIq1ft_5ASURWK2QHNZRqum5a9Bl6I3IdA1KHuqalYZeHOVfMR5JXxod6bGUl8OdI88pMlIe_jfVp6QBSVgNV1HJWvtgvJATBgw7OnMK1DvQrfFMbvuZqOCKB06XsiYCJzBg

Actualmente, al revisar las cuentas oficiales de Marroquín no ha presentado una denuncia formal sobre las elecciones presidenciales del domingo. De hecho, en su cuenta de X, él escribió: “¡Más claro! Cuando las cosas se hacen bien, no hay por donde encontrar error. Los números son fríos. ¡En esta segunda vuelta, no hay indicios de fraude!”. 

Por otro lado, al filtrar la búsqueda en las denuncias que se han presentado en el TCE, se identificó que hay un total de 227 denuncias en lo que va el 2025, pero ninguna es sobre un “fraude” en las elecciones presidenciales de la segunda vuelta electoral. 

Frente a la viralización y descontextualización del video, Visionarias dijo en su cuenta de Facebook que el video es antiguo. 

“Está circulando con fuerza una publicación de Visionariasec que no es actual y que hace referencia a un supuesto fraude electoral. Sin embargo, es importante aclarar que dicha entrevista corresponde a la primera vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas del año 2023, no al proceso electoral recientemente realizado en 2025”, aseguraron. 

Luego de la segunda vuelta, la candidata del correísmo, Luisa González, dijo que se ha dado un supuesto «grotesco fraude electoral» y anunció su intención de solicitar un recuento de votos y revisión de urnas. ​ 

Sin embargo, estas acusaciones no han sido respaldadas por observadores internacionales ni por las autoridades electorales del país. Además sus declaraciones no han sido denunciadas formalmente en el TCE.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), encabezada por Gabriel Mato, afirmó que no encontraron «ni un solo elemento objetivo» que indique la existencia de fraude en el proceso electoral. Destacaron que las elecciones fueron «transparentes, bien organizadas y pacíficas”. 

Asimismo, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) coincidió en que los resultados publicados por el CNE coinciden con los datos obtenidos a través de su conteo rápido, sin identificar irregularidades que puedan alterar los resultados de la elección.

A esto se le suma, que esta mañana, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, rechazó categóricamente las denuncias de fraude electoral presentadas por González. Las declaraciones de la funcionaria se dieron en una entrevista en Teleamazonas

En el espacio, afirmó que el proceso electoral fue «totalmente transparente» y que las acusaciones de fraude carecen de fundamento. Además, enfatizó la rapidez y eficiencia en la entrega de resultados, señalando que el sistema electoral ha demostrado su solidez.

La principal del CNE también indicó que cualquier denuncia relacionada con presuntas irregularidades debe ser puesta formalmente a través del CNE, y confirmó que el organismo electoral no ha recibido pruebas concretas que respalden las acusaciones de fraude.

Te puede interesar:

. Es falso: Bukele no ha dicho que Noboa iba a combatir la inseguridad con un tatuaje en el brazo

. Pese a todo, la mayoría prefirió a Noboa que el regreso del correísmo

. Noboa gobernará un país fracturado y polarizado 

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

3 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook