González quiere incluir el fentanilo en la tabla de consumo
octubre 10, 2023

El video que se muestra en la publicación está manipulado

El clip que se presenta corresponde a una entrevista dada por la candidata a un medio televisivo. Sin embargo, lo que González dijo en el espacio no coincide con el post. 

Ecuador volverá a las urnas en cinco días y la desinformación electoral continúa en aumento. Los candidatos a la Presidencia han sido el principal blanco de la desinformación. Por ejemplo, una publicación realizada por una cuenta de Tik Tok, asegura que Luisa González, candidata por Revolución Ciudadana, quiere incluir al fentanilo en la “tabla de consumo permitido de drogas”. 

Calificamos este contenido como falso. El clip que presenta la publicación corresponde a una entrevista dada por la candidata a un medio televisivo. Sin embargo, lo dicho por González en este espacio no coincide con lo que muestra la publicación. Tampoco se encontraron registros de que esto sea una propuesta del binomio correísta.

La publicación incluye un video en el que se ve a Luisa González decir: “Debemos incluir el fentanilo en la tabla de consumo. Debemos trabajar en lo permanente, que es el acceso a un sistema de salud que no deje que un ser humano se nos muera por adicto. Debemos incluir al fentanilo en la tabla de consumo. Entendamos que es un problema de salud pública; mientras vamos con acuerdos para devolver la salud y la educación como un derecho público, de calidad y gratuito. Y ahí vamos a coincidir todos”. Enseguida, se ve al periodista Milton Pérez decir: “¿Usted está suponiendo que va a tener los votos?”. Esto, antes de que se corte el video.

Ecuador Chequea identificó que el video corresponde a una entrevista dada por González a Teleamazonas el pasado 2 de octubre, tras el debate presidencial. 

En este espacio, González es cuestionada sobre temas económicos urgentes y el posible impacto del cierre de la producción del Bloque 43 ITT, luego de la victoria del ‘Sí’ en la consulta popular. Además, también se hablaron temas de gobernabilidad y declaraciones del correísmo que pueden afectar su candidatura. 

Durante esta entrevista no se hablaron temas relacionados al fentanilo, ni se encontró que lo incluído en el clip haya sido dicho por Luisa González. A pesar de ésto, sí se encontraron extractos que coinciden con cortes del video que incluye la publicación. Por ejemplo, en el minuto 5:20 de la entrevista se oye decir a la política: “Acuerdos para generar empleo, para evitar que la gente esté saliendo del país; acuerdos para devolver la salud y la educación, como un derecho público de calidad y gratuito. Y ahí vamos a coincidir todos”. Parte de este extracto es utilizado en la publicación con desinformación.

Por otro lado, en el minuto 5:28, se ve al periodista preguntar: “¿Usted está suponiendo que va a tener los votos en la Asamblea para aprobar la posibilidad de traer parte de la reserva? ¿Qué pasa si no se aprueba eso? ¿Cuál es su plan ‘B’, ¿De dónde sacar esos $2.500 millones?”. Esto, una vez más, coincide con el extracto de la publicación. Sin embargo, no se encontraron más coincidencias, ni que la candidata haya dado declaraciones sobre el fentanilo o la tabla de consumo. 

Este supuesto audio de González se viralizó en diferentes redes sociales, en los últimos días. Y es que la viralidad de este supuesto clip de la candidata hizo caer hasta a espacios informativos. La comunicadora Mariasol Pons, en sus redes sociales, reconoció que el video en el que se ve a González hablando sobre el fentanilo es falso. Esto, luego de que el tema se haya nombrado en un espacio de Radio Centro. 

Por su parte, esta mañana, la candidata publicó un video en sus redes sociales, en el que se refiere a la desinformación generada contra su candidatura y otros temas. En el clip, la política rechaza este tipo de estrategias 

“Han inventado de todo para golpear nuestra campaña. Falsas denuncias, violencia política, noticias engañosas. Hasta han cambiado mi voz en montajes falsos de entrevistas”, se oye decir a la candidata. 

La publicación también incluye en su descripción un texto en el que se lee: “La candidata a la presidencia Luisa González quiere que sea de libre su uso en Ecuador, como que no ha sido suficiente con las drogas que ya consume libremente, auspiciados por la tabla de consumo o umbral de consumo como ella prefiere llamar”.

Cabe destacar que, tras buscar en redes sociales y medios de comunicación, no se encontraron registros de que González realmente se haya referido a la posible inclusión del fentanilo en la tabla de consumo o al libre consumo de esta sustancia, creada durante el correísmo. Esto tampoco se incluye en su plan de gobierno.

Te puede interesar:

· Grupo Noboa aparece como el primer evasor en el ranking de deudores del SRI

· Moreno dijo que fue uno de los mejores presidentes y pide votar por Noboa 

· Especial: Las dos visiones finalistas

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook