Verónica Abad está en contra de la dolarización
septiembre 11, 2023

El video ha sido manipulado y editado tras cortar varios extractos del original  

En un foro en el 2022, Verónica Abad defendía el patrón oro. Aseguró que la dolarización nos dio estabilidad. Vea el video completo, no caiga en la desinformación.  

Mientras el reloj para la segunda vuelta electoral avanza los candidatos a la Vicepresidencia, Verónica Abad por la alianza ‘ADN’ y Andrés Arauz de la Revolución Ciudadana, han tomado notoria relevancia. 

En Facebook y Twitter circulan publicaciones que aseguran que la candidata Abad está en contra de la dolarización. En el video se escucha decir a Abad que la dolarización no es lo mejor. Calificamos este contenido como engañoso. En las publicaciones se colocan extractos de distintos momentos de la participación de la candidata en un foro. En dicha intervención, analizó el patrón oro y allí se refirió a la dolarización, pero no dijo estar en contra.  Los generadores de desinformación han tomado distintos extractos del conversatorio y los han juntado de tal manera que termina por manipular sus declaraciones. 

Al realizar una búsqueda en YouTube se encontró la cuenta Foro Liberal de América Latina 5R. En la plataforma, se evidenció que el 11 de mayo del 2022, fue publicado un video que se titula: ‘Patrón oro, globalización y día del capitalismo liberal’. En el conversatorio se encontraron 3 participantes —incluyendo a Verónica Abad— y un moderador.

En el minuto 30, el moderador preguntó a Abad: “Verónica, en el día del capitalismo liberal, los capitalistas creemos firmemente en la necesidad de crear condiciones para que emerja la riqueza para los más pobres, para los más desfavorecidos. Y bueno, ¿qué piensas tú respecto de cómo el patrón oro como política pública, como política monetaria, realmente puede elevar el valor adquisitivo, el poder de compra de la mayoría de los ciudadanos, de los países donde se aplique esta política?”. 

Frente a la pregunta, Abad responde: “Se me venía a la mente, lo que realmente implicaría, por ejemplo, a Ecuador. Ecuador es dolarizado. Y claro, nosotros dependemos de lo que pase en los Estados Unidos de Norteamérica. Entonces, aquellos que crean que la dolarización es lo mejor o es la respuesta; por ejemplo, Milei en Argentina que pretende una dolarización, no es el camino”. 

“Es claro ver en el ejemplo ecuatoriano. Si bien es cierto lo que se pudo hacer con la dolarización en Ecuador es quitar el poder de manejar de cierta forma la economía a través del Banco Central, es decir, les quitó a los políticos la forma de mal hacer nuestra economía a través del Banco Central, y digamos les pusimos un freno. La dolarización fue un freno, de quitarles el poder a ellos de seguir haciendo con nuestro dinero lo que ellos querían, con nuestra economía”, explicó. 

“Pero en realidad eso fue un costo altísimo a la gente, sobre todo de la clase media y de la clase baja. Se sufrió mucho económicamente. Digamos, esa brecha que se abre en el momento que se logra la dolarización, porque no es fácil afrontar una dolarización. No obstante, hemos podido, por lo menos, tener algo de estabilidad. Tanto así que el señor Correa quería regresar al sucre; de hecho, quería bautizarlo con sus nombres extraños. (…) Nosotros, al regresar a un patrón oro, prácticamente lo que estamos haciendo es limitar el poder para ello, no hay más que dar. (…)”, dijo Abad. 

“Aún así, nosotros tenemos, por ejemplo, que no deberíamos tenerlo, tenemos una inflación, mínima, pero tenemos. Inflación por más dolarizados que podamos ser. Si bien es cierto, es una moneda fuerte, pero, poniéndola al lado del patrón oro, definitivamente yo no entiendo por qué queremos hacer la mediocridad, cuando podemos hacerlo completo y bien hecho. Que eso prácticamente implicaría tener el patrón oro, que sea lo que nos garantice y que para mí es quitarles ese poder definitivamente. Aún así, tenemos un Banco Central que pretende todavía controlar las leyes bancarias y financieras. Entonces, no queremos deshacernos del mal y queremos hacerlo todavía lo chiquito, lo mediocre y, de pronto, creemos que la dolarización es la maravilla del mundo, pero realmente no. Quizá, Panamá sea un poquito distinto, porque hay leyes más libres y menos trabas. La economía se maneja de manera diferente que sí hay la posibilidad de tener una competencia bancaria, una competencia que facilite el sistema del dólar ahí, pero Ecuador no es el caso. Entonces, para nosotros llegar al patrón oro sería fantástico, comparado con el dólar (…)”, detalló Verónica Abad. 

https://www.youtube.com/watch?v=FEI26EbSsR

En el video completo, se observa que la candidata vicepresidencial, analizaba entonces cómo la dolarización funciona en los distintos países que tienen esta moneda y se refirió a la manera en la que funciona el dólar en Ecuador. La grabación que se ha publicado en redes sociales utiliza la estrategia de cortar ciertos extractos de este foro para manipular las declaraciones de Abad. 

Frente al extracto del video que circula en redes, Ecuador Chequea intentó comunicarse con la candidata a vicepresidenta, y con el candidato a la Presidencia, Daniel Noboa; sin embargo hasta el cierre de esta nota no se obtuvo una respuesta. 

En las redes sociales oficiales de Abad y de Noboa no existe un pronunciamiento oficial sobre el video viralizado. 

Te puede interesar:

· 36,7% del agua que se consume en vasos contiene la bacteria E.Coli

· Venezuela registra más homicidios que Ecuador

· Estados Unidos apoyará un plan para robustecer a las FF.AA. 

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook