Juez Macías dice que Lasso le devolvió su puesto tras pagar un millón de dólares
septiembre 25, 2023

El video fue creado por inteligencia artificial y no es real

No se encontraron registros de que estas supuestas declaraciones del magistrado. Además, el video está claramente alterado y la voz no corresponde a la de Macías.

La desinformación ‘está a la orden del día’ en redes sociales, en medio del proceso electoral anticipado que vive Ecuador. No sólo los políticos y sus partidos están en el ‘ojo del huracán’, sino también autoridades y funcionarios públicos. 

Una publicación realizada por una cuenta de Facebook, por ejemplo, asegura que el juez Walter Samno Macías, quien ha encabezado algunos casos importantes de corrupción, dice ser «el juez de la mafia albanesa en Ecuador». Además, en un video con supuestas declaraciones del magistrado, Macías aseguraría que el presidente Guillermo Lasso y Diana Salazar, Fiscal General del Estado, le devolvieron el puesto luego de su destitución pagando un millón de dólares a otra magistrada. 

Calificamos este contenido como falso. No se encontraron registros de que estas supuestas declaraciones del magistrado sean reales. Además, el video está claramente alterado y la voz no corresponde a la de Macías. 

La publicación hace referencia al magistrado de la Corte Nacional de Justicia, quien ya ha tomado protagonismo en ocasiones anteriores en medios de comunicación y redes sociales. El pasado 19 de agosto, el Consejo de la Judicatura destituyó al magistrado con una decisión polémica. Esto, después de que Macías fije hora y fecha para la audiencia de formulación de cargos contra los vocales de la Judicatura, Juan José Morillo y Ruth Maribel Barreno por el presunto delito de tráfico de influencias (uno de los casos importantes que reposa en su despacho). El juez también había autorizado previamente allanamientos contra los dos funcionarios.

La resolución de destitución contra Macías se dio en el Pleno de la Judicatura sin contar con una mayoría de votos. Entre cinco vocales, Wilam Terán, presidente de la Judicatura, y Xavier Muñoz votaron a favor de su destitución. A pesar de esto, se dio paso a la salida de Macías. 

Esta decisión cuestionada llevó al magistrado a emprender una acción de protección contra la medida, la cual fue aceptada el 14 de septiembre por la jueza Martha Vimos. La magistrada determinó que se vulneraron los derechos de Macías, argumentando que los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo Velasco, por conflicto de intereses, no debían asistir a la sesión de destitución. Por esto, Vimos dispuso que Macías, de forma inmediata, sea restituido a sus funciones de juez de la Corte Nacional de Justicia. 

Pero este no es el primer impase que tiene Macías con la Judicatura. El 11 de mayo de 2023, el Consejo de la Judicatura ya suspendió al magistrado por el caso Las Torres, por el que fueron sentenciados Pablo Celi, excontralor, y su hermano Esteban Celi. Esto, por supuestamente haber recibido sobornos a cambio de desvanecer glosas a proveedores de Petroecuador.

En esa ocasión, Esteban Celi fue quien lo denunció ante la Judicatura (el juez fue el ponente del Tribunal que los sentenció). Según la queja de Celi, hubo demoras injustificadas al momento de emitir el fallo.

En esa fecha, la resolución de suspensión del magistrado contó con los mismos dos votos de los vocales Terán y Muñoz; los demás se abstuvieron y Terán hizo uso del voto dirimente para tomar la decisión. Según Macías, la suspensión de 90 días se dio el día que se notificaría la sentencia por el caso ‘Las Torres’. 

El 4 de mayo, una semana antes de su suspensión, Macías también convocó a la audiencia para la formulación de cargos contra Barreno y Morillo por el ‘Caso Vocales’. Previo a su instalación, Barreno recusó a Macías por una presunta enemistad manifiesta. La vocal sostuvo que ella había participado en sanciones contra familiares de Macías, quienes también son funcionarios judiciales. Ésta fue negada el 10 de mayo, un día antes de la suspensión del juez. 

El 15 de junio, el magistrado presentó una acción de protección para ser reintegrado a su cargo. Esto, alegando que la decisión de la Judicatura violó sus derechos porque fue una decisión que tomaron sólo dos de los cinco integrantes del Pleno. 

El 26 de junio, el juez Santiago Altamirano, de la Unidad Judicial y Civil, aceptó la acción de protección de Macías, considerando que hubo vulneración a la seguridad jurídica e independencia judicial. Para él, Terán no tenía potestad dirimente en el caso, pues no había un empate entre votos afirmativos y negativos. Altamirano ordenó la reincorporación de Macías a sus funciones, aunque esto tampoco le duró mucho. 

En este marco, la publicación asegura que el juez fue reintegrado de su destitución por intermediación de Lasso y Salazar. Al realizar una búsqueda, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, no se encontró registros de estas declaraciones o de la supuesta entrega de un millón de dólares a la jueza que lo reincorporó a la Corte Nacional de Justicia, el pasado 14 de septiembre. 

Asimismo, al tomar una captura del clip de video y someterlo a la búsqueda inversa de Google, para identificar la posible fuente del clip, se pudo encontrar que la composición visual del extracto coincide con una imagen publicada por Ecuavisa y que sería una composición propia del medio. 

De igual manera, al analizar la voz del magistrado en otras entrevistas, como una dada a Teleamazonas el 11 de septiembre, se pudo identificar que esta no coincide en nada con la que se presenta en el video, la que suena como una voz generada y robótica.

Este tipo de indicios, según Newtral (espacio especializado en Fact Checking y el uso de Inteligencia artificial para esto), son clave al momento de identificar videos falsos o generados por herramientas de inteligencia artificial, también llamados ‘deepfakes’. 

A estos indicios se suman el movimiento poco fluido de articulaciones o de la boca, cuando se trata de supuestas declaraciones; las expresiones faciales exageradas; la mala calidad de los clips y la identificación de audios sintéticos. 

Por ello, Ecuador Chequea sometió el video a la herramienta DeepWare, que utiliza inteligencia artificial para detectar ‘deepfakes’. En esta plataforma se pudo comprobar un 99% de probabilidad de que el video haya sido realizado con inteligencia artificial y sea falso. 

Te puede interesar:

· La violencia y la inseguridad trastocan al sistema educativo

· Veeduría para revisar selección de la Corte Constitucional sigue su marcha

· Según el INEC, a los ecuatorianos les rebajaron $18 del salario en el 2023

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

Es falso: Donald Trump no ha dicho que jamás apoyará a Luisa González

No hay registros de que Trump se haya referido a Luisa González  Tampoco se ha encontrado que el Presidente estadounidense haya hablado sobre las elecciones de Ecuador. No es posible determinar si ese país le quitó la visa a la candidata del correísmo, como menciona...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook