Ecuador está retrocediendo en derechos de los jubilados
julio 7, 2023

El Gobierno no ha ejecutado reformas al sistema de pensiones

Una comisión creada por el gobierno realizó propuestas sobre el sistema de pensiones del IESS. Estas son de carácter no vinculante. 

Las redes sociales se han convertido en un canal de desinformación. Día a día es más común encontrar publicaciones falsas o descontextualizadas, que sobre todo cobran fuerza al hablar de temas políticos. 
De esta manera, una publicación en Facebook asegura que el país vive una regresión de los derechos de los jubilados y hace referencia a supuestas reformas al sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La publicación incluye este texto en su descripción: “Los derechos no son regresivos y en el Ecuador está pasando, que regresan los derechos de nuestros jubilados. Ecuador tierra de nadie”.

Texto

Descripción generada automáticamente

Calificamos esta información como falsa. La publicación no cuenta con fuentes oficiales o confiables para fundamentar lo que asegura. Por otro lado, el ‘post’ hace referencia a las recomendaciones realizadas por una comisión del Gobierno sobre el sistema de pensiones, lo que no significa necesariamente que los cambios se vayan a ejecutar.

El pasado 10 de enero, el presidente Guillermo Lasso ordenó la creación de una comisión ciudadana para analizar posibles reformas al sistema de pensiones del IESS. Entre los miembros de esta comisión se encontraban: Augusto de la Torre, economista; Andrés Hidalgo Cevallos, presidente de la Junta Directiva de Grupo Faro; Doménica Cobo, abogada en libre ejercicio; Eduardo Carmigniani Valencia, experto en arbitrajes nacionales e internacionales; Pablo Lucio-Paredes, experto en temas macroeconómicos y de desarrollo; Karla Morales, abogada especializada en negocios; Andrea Angulo, docente e investigadora en la Escuela Superior Politécnica del Litoral; y Fabián Villema, coordinador nacional de la Red Ecuatoriana de Ciencia Regional.

Su objetivo era crear un informe no vinculante en el que se plasmen recomendaciones de reformas para el sistema de pensiones del Seguro Social, de forma que este pueda llegar a mantenerse y garantizar el acceso a la jubilación de trabajadores, asegurando su sostenibilidad en el tiempo. 

Alrededor de seis meses tardaron los comisionados hasta presentar su informe final al primer mandatario, lo hicieron el 3 de julio. En este se incluyen recomendaciones de reformas para el IESS como la modificación de los años de aportación mínimos para acceder a la jubilación, cambiándolos de 30 a 35 años; aunque la propuesta establece mantener la edad mínima de jubilación en los 60 años.

Entre las recomendaciones también se incluyen otras medidas como el cambiar la reglamentación alrededor de los fondos de cesantía. En este inciso se propone que se mantenga el 2% de aporte que hacen los afiliados al fondo de cesantía, pero que los trabajadores no puedan retirar este valor hasta que se jubilen. Actualmente, se pueden acceder a estos fondos en caso de desempleo. 

Otros aspectos del informe incluyen modificaciones al fondo de reserva, proponiendo que la mitad del aporte al fondo de reserva se deposite, de manera obligatoria, en una cuenta de ahorro a dos o tres años; cambios en el cálculo de la jubilación y poner límites al aporte del 40% que realiza el Estado para el pago de pensiones del IESS, para que no sobrepase el 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

Propuestas como estas levantaron las alertas de sectores sociales de trabajadores y organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Unidad Nacional de Educadores (UNE). Dirigentes anunciaron posibles movilizaciones en caso de que el Ejecutivo ejecute las reformas que establece el informe. Las organizaciones aseguraron que tienen su propia propuesta de reformas, pero que analizan si entregarla al Gobierno de Guillermo Lasso o a la Asamblea que entrará luego de los comicios anticipados.

En una entrevista con Ecuavisa, Augusto de la Torre, presidente de la comisión, explicó que estos cambios son necesarios para evitar que “en pocos años” el país tenga dificultades para pagar pensiones jubilares. “Lo que ingresa es cada vez menos necesario para pagar lo que sale”. Sin embargo, existen sectores que se oponen a esto y creen que las reformas no solucionan el problema de fondo. Ecuador Chequea ya realizó un análisis sobre el tema.

Pero, ¿qué pasará con esta propuesta de reformas que resultó de la comisión? Para responder esto, cabe recordar que el informe emitido por la misma no es vinculante. Esto quiere decir que ahora todo está en manos de Lasso. Será el presidente el que decida si ejecutar o no estas reformas bajo la modalidad de decreto-ley, para que posteriormente este sea analizado por la Corte Constitucional. Mientras esto no se haga, ninguna reforma está en firme, como insinúa la publicación de la página de Facebook.

De la Torre también aclaró que la propuesta no es vinculante y que ahora está en manos del Gobierno, de los futuros gobiernos y de la sociedad civil el qué hacer con las reformas propuestas en el informe.

Te puede interesar:

· Los niños y adolescentes están felices, pero enfrentan dificultades emocionales

· CREO apoyará a Fernando Villavicencio

· Otto Sonnenholzner tuvo un final trágico

LO MÁS RECIENTE

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

Es falso decir que la OEA no reconoce el triunfo de Noboa

La Misión de Observación Electoral de la OEA ratificó su confianza en los resultados electorales Su secretario general, Luis Almagro, felicitó a Daniel Noboa por su reelección. El organismo dijo que no se detectaron irregularidades sistemáticas que pusieran en duda la...

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Es falso: Leonidas Iza no ha convocado a movilizaciones

Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa. POR: Redacción Ecuador Chequea  El...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook