Gasolina extra queda sin subsidio y sube a $3,04
junio 3, 2024

El Gobierno no ha anunciado una fecha para el fin del subsidio ni una decisión oficial 

Aunque se han dado declaraciones públicas sobre el tema, hoy Ecuador Chequea constató en diferentes estaciones de gasolina que el precio de la extra es de $2,46.

El 17 de mayo, durante su visita oficial en España, el presidente, Daniel Noboa, afirmó en una entrevista para EFE: “No vamos a tocar ni pensamos tocar los subsidios al diésel o al gas que tienen una directa correlación con la inflación, el costo de la vida, el transporte y la agricultura”. Sin embargo, dijo que si consideraba la focalización de los subsidios a las gasolinas extra y ecopaís para los grupos que no lo necesitan. En estos no entran los transportes públicos, taxistas y el transporte rural.

Frente a este tema, una publicación en Facebook asegura que la gasolina Extra se queda sin subsidio, por lo que incrementó su precio al estándar internacional, es decir $3,04. Se califica este contenido como engañoso. Si bien el Gobierno anunció que se eliminará el apoyo estatal al precio de la gasolina, aún no ha especificado desde cuándo será y aunque han dado declaraciones al respecto, aún no hay una decisión tomada. Por el momento, la gasolina extra continúa en su precio subsidiado, es decir $2,46. 

Indicador de precios en PETROECUADOR.

Hoy, Ecuador Chequea realizó un recorrido en el sector Valle de los Chillos donde visitó 3 gasolineras: Petroecuador, Terpel y Primax. En todas se corroboró que el precio de la gasolina extra todavía es $ 2,46 por galón.  

En enero del 2024, a la par de que Noboa entregaba sus propuestas para incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) también dijo que revisaría los subsidios a los combustibles. 

El Primer Mandatario aseguró que analizaba la focalización de las gasolinas extra y ecopaís, mismas que son de bajo octanaje, esta es una medida que valora la resistencia que la gasolina tiene a la detonación requerida para que funcionen los vehículos. 

Oswaldo Erazo, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo, confirmó que todavía no hay una fecha exacta para el fin del subsidio. El director mencionó que el subsidió ya cumplió los 50 años, se implementó desde 1974, y “es el momento de tomar decisiones técnicas”.  

La eliminación de la gasolina también entra en el acuerdo que el Gobierno pactó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 31 de mayo. La institución le entregará $4.000 millones al país. Para llegar a tal monto, Ecuador se comprometió a focalizar el subsidio al combustible. “Como anunciamos en enero, una de las prioridades de la administración es focalizar las subvenciones a los combustibles, asegurando al mismo tiempo un mecanismo de protección social adecuado para los más vulnerables”, detalla la página 69 del documento entre ambas partes. 

El 30 de mayo, durante una rueda de prensa en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el ministro de Energía encargado, Roberto Luque, aclaró que no habrá una focalización, pero sí hay un listado de quienes recibirán una compensación por la medida. Los beneficiarios todavía no son de conocimiento público; sin embargo, en una entrevista para Café La Posta el Ministro mencionó que los taxistas, camionetas de transporte rural y motores fuera de borda estarían incluidos. 

Actualmente, el Gobierno subsidia los precios de 16 tipos combustibles. Con la eliminación de extra y ecopaís del plan se ahorrarían alrededor de $ 600 millones. Diego Cano, exdirigente sindical petrolero, explicó que varios gobiernos han intentado eliminar el subsidio “porque causa un fuerte impacto negativo en recurso estateles, favorece el contrabando y no está dirigido a la población que lo necesita”. Según el exdirigente, uno de los primeros presidentes en tratar de cortar el subsidio fue Abdalá Bucarám. Guillermo Lasso fue de los últimos, de hecho, tras el paro de junio del 2022 se acordaron mesas de negociación para acordar la focalización, pero con la muerte cruzada y el cambio de Gobierno esto es algo que no se concretó. 

Hoy, en una entrevista para Contacto Directo, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, criticó la decisión.“Noboa no gobierna, él simplemente es un muchacho adiestrado por el Fondo Monetario Internacional al cual está obligado a cumplir con los ofrecimientos”, manifestó. Iza citó al artículo 98 de la Constitución, donde se da garantía “para resistir frente a las imposiciones que van en contra de nuestros derechos”. No obstante, el presidente de la Conaie no especificó si habrá un paro nacional por parte de su organización. 

Te puede interesar:

· ¿A qué se comprometió Ecuador con el FMI?

· 450.000 venezolanos en Ecuador pagaron sus pasaportes

· En más del 80% de crímenes en Ecuador hay participación de venezolanos

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook