Ecuatorianos ya pueden aplicar al sorteo de visas a Estados Unidos
octubre 6, 2022

Ecuatorianos pueden participar en la nueva lotería de visas para Estados Unidos

Las postulaciones están abiertas desde el 5 de octubre y se cerrarán el 8 de noviembre de 2022. El proceso no tiene costo. 

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que los ecuatorianos podrán aplicar para la lotería de visas. El concurso, que otorga cada año 55.000 residencias legales permanentes. Desde el 5 de octubre hasta el 8 de noviembre se pueden enviar las solicitudes electrónicas.

En una publicación de Facebook se asegura que los ecuatorianos ya pueden aplicar al sorteo de visas para ser residentes en Estados Unidos. Esta información es cierta.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02djVnpC9FGMBUSQQrfrc9x6JNM2Houc9nuAAC6ZgL15jzMib4RosM3aaZjuKAqqRzl&id=100050637392641

La lotería de visas aplica para el año fiscal 2024 (DV-2024). Según consta en la página de la Embajada y Consulado de EE.UU. en Ecuador. 

El concurso otorga cada año 55.000 residencias legales permanentes. Las autoridades seleccionan a todos los aplicantes que cumplen con los requisitos. Luego, sobre esa base, hacen un sorteo computarizado.

Hay una lista de países que se excluyen de participar. Para este periodo no podrán participar los siguientes países: Brasil, Colombia, El Salvador, Haití, Honduras, Jamaica, México, República Dominicana y Venezuela.

Del resto del mundo quedaron excluidos Bangladesh, Canadá, China (incluye Hong Kong), Corea del Sur, Filipinas, India, Nigeria, Pakistán, Reino Unido (incluye Irlanda) y Vietnam.

El Departamento de Estado distribuye las visas entre seis regiones geográficas, y ningún país puede recibir más del 7% de los cupos disponibles.

El proceso de aplicación no tiene costo. Por ello, la embajada de Estados Unidos alerta sobre sitios de internet engañosos que pretenden mostrarse como sitios oficiales del Departamento de Estado. 

La Embajada informa que algunos sitios o empresas piden dinero para completar el formulario, lo cual no está permitido. 

Los requisitos para aplicar son los siguientes: 

1. Ser ciudadano de países con tasas históricamente bajas de inmigración a Estados Unidos. Pero también se puede aplicar siendo cónyuge de un ciudadano originario de un país con tasas históricamente bajas de inmigración a Estados Unidos.

2. Cumplir con la educación o experiencia laboral requerida:

Al menos una educación secundaria o su equivalente.

O dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación que requiere por lo menos dos años de entrenamiento o experiencia para llevar a cabo.

Te puede interesar:

· Estudio afirma que los dinosaurios no se extinguieron por el impacto de un meteorito

· Rusia ha descubierto un nuevo y preocupante coronavirus

· Cáceres se fugó de Ecuador en moto a Colombia

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

7 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook