Al Grano | Destacados
Delegado del Ejecutivo al Directorio del IESS será designado por la Asamblea
junio 13, 2024

Con el tratamiento del veto del Ejecutivo, la Asamblea concluyó las reformas a la Ley de Seguridad Social. Para tener su delegado al Consejo Directivo, el Ejecutivo deberá enviar una terna a la Asamblea; los afiliados, en cambio, votarán directamente por su representante.

El Consejo Directivo del IESS continuará integrado por tres vocales, como en la actualidad, pero lo que cambiará es su forma de elección, de acuerdo con la reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, aprobada hoy definitivamente por la Asamblea, tras el tratamiento del veto del Ejecutivo.

De acuerdo con la reforma, el Consejo Directivo estará integrado por tres miembros principales:  

a. Un vocal que represente a los afiliados en relación de dependencia públicos y privados; a los afiliados sin relación de dependencia y a los jubilados.

b. Un vocal en representación de los empleadores.

c. Un vocal en representación de la Función Ejecutiva. 

Cambio radical 

La forma de elección de los vocales es el cambio sustancial que presenta esta reforma. Por ejemplo, con la normativa actual el Presidente de la República nombra directamente a su representante, pero con la reforma deberá remitir una terna a la Asamblea para que sea este poder del Estado el que elija al delegado dentro de los 15 días posteriores desde la recepción de la terna. Si no lo hace en ese plazo, será nombrado de manera directa el primero de la lista. 

En cambio, el representante de los afiliados será mediante elección directa, a través de un registro electoral de la información que proporcione el IESS al Consejo Nacional Electoral (CNE). 

La elección del representante de los empleadores se realizará a través de un registro electoral segmentado, de la información que proporcione el IESS al CNE de la base de datos del registro de empleadores. 

El proceso electoral estará a cargo del CNE y resultarán electos los que obtengan la mayoría de los votos. El CNE deberá elaborar el reglamento de elecciones y generar los padrones electorales. El costo operativo del proceso será elaborado por el CNE y será enviado al Ministerio Finanzas, con cargo al Presupuesto General del Estado.

Además, la normativa vigente señala que la presidencia del Consejo será rotativa entre los tres vocales que la componen, pero con la reforma será el representante del Ejecutivo el que presida el Consejo de manera permanente y en caso de ausencia temporal o definitiva lo subrogará su suplente. 

Inconformes con la reforma 

Para los proponentes de las reformas fue una frustración que no se haya tomado en cuenta su propuesta de que el Consejo esté integrado por cinco miembros, concepto que se venía manejando hasta horas antes de la sesión del Pleno de este día, donde se aprobaron los cambios.  

Henry Llanes, proponente de la reforma original, dijo que la Asamblea desvirtuó la propuesta y frustró la aspiración de los afiliados y jubilados de contar con sus propios delegados. “La participación ciudadana en Ecuador quedó en cero, lo que consta en la Constitución y la Ley quedó como letra muerta”, dijo Llanes. 

Su propuesta, aprobada inclusive en el segundo debate, fue que el Directorio esté conformado por cinco vocales: uno en representación de los afiliados en relación de dependencia públicos y privados; uno en representación de los afiliados sin relación de dependencia; uno en representación de los jubilados;  y uno en representación de los empleadores; más el delegado del Ejecutivo. 

La asambleísta María Teresa Pasquel (Gente Buena) manifestó que esa forma de integración daba más peso a los afiliados, los verdaderos dueños del IESS, y que de se eso se dieron cuenta sectores políticos, como el correísmo y el oficialismo, por lo que prefirieron dejarlo en tres miembros, dando  más peso al Ejecutivo y a los empresarios para que sigan manejando a su antojo la seguridad social.

Por su parte, el ponente del informe, el asambleísta correísta Gustavo Jara, alterno de Fernanda Méndez, dijo que las reformas y el tratamiento del veto responden a lo dispuesto por la Corte Constitucional con relación a la integración del Consejo Directivo del IESS.

Te puede interesar:

. La desnutrición infantil crónica baja, pero sigue afectando a la niñez

. Noboa va 6 meses en el Gobierno y ha estado un mes en viajes internacionales

. Después del de las gasolinas, quitarán el subsidio al gas, que costaría $15

LO MÁS RECIENTE

Las hidroeléctricas necesitaban lluvias, pero no tanto 

El exceso de lluvias, que tanto se esperaban para la producción de energía, ahora ocasiona problemas por la acumulación de sedimentos. La central Coca Codo Sinclair, que general el 25% de la luz del país tuvo que detener su operación esta mañana. ¿Esta crisis tendrá...

Los dos tatequietos de la Corte Constitucional para el Gobierno

La Corte se echó abajo dos estados de excepción en algo más de un mes. Esto, según los expertos, es un llamado de atención: no se puede abusar de esta figura y, si se piensa recurrir a ella, la intención debe estar bien justificada. Ecuador es testigo, por segunda...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

[hubspot type=form portal=20917519 id=979422ab-2931-44dd-bd84-70ee2f06fd7e]

EN TIEMPO REAL

[dsm_embed_twitter_timeline twitter_username=»@ECUADORCHEQUEA» limit_tweet=»on» tweet_number=»2″ header=»off» footer=»off» borders=»off» scrollbar=»off» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» saved_tabs=»all» locked=»off» global_colors_info=»{}»][/dsm_embed_twitter_timeline]