Al Grano | Destacados
Abdalá Bucaram y su familia inmediata, prohibidos de entrar a Estados Unidos
marzo 9, 2022

El expresidente, su esposa, María Rosa Pulley Vergara, y sus hijos Jacobo, Abdalá Jaime y Michel Abdalá no son elegibles para entrar a los Estados Unidos. La decisión se tomó “por su participación en actos significativos de corrupción”. 

La Embajada de Estados Unidos anunció, a través de un comunicado, que define al expresidente Abdalá Bucaram Ortiz como no elegible para entrar al país norteamericano. Este 9 de marzo, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price señaló que la decisión se tomó por “su participación en actos significativos de corrupción, incluida la apropiación indebida de fondos públicos, la aceptación de sobornos y la interferencia en los procesos públicos”.

La entidad afirma que esta designación pública se realiza de acuerdo con la Ley de Asignaciones de Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2021 del Departamento de Estado.

Así, los familiares inmediatos de Bucaram, como su esposa, María Rosa Pulley Vergara, y sus hijos Jacobo Abdalá Bucaram Pulley, Abdalá Jaime Bucaram Pulley y Michel Abdalá Bucaram Pulley no son elegibles para entrar a Estados Unidos.

El no ser elegible para entrar al país norteamericano quiere decir que no se le permitirá la entrada a ese territorio.

Bucaram se pronunció en Twitter y mencionó que se debe revisar quién está detrás de la promoción del retiro de la visa. “En octubre de 2018 estuve con el Embajador de Estados Unidos conversando amenamente sobre el país, de la NBA. ¿Luego de 26 años se recuerdan que cometí actos de corrupción en mi Gobierno? Esto es una clara interferencia en la Justicia ecuatoriana”, cuestiona. 

Además, acusa a la exministra María Paula Romo y al expresidente Lenín Moreno de estar detrás del retiro de su visa. 

“La concesión de una visa es un acto soberano del país que otorga la visa. Inclusive puede negarse a dar una visa y no explicar por qué se ha negado, eso es un principio básico. La Embajada tendrá sus razones. La explicación es que es un acto soberano en el que puede conceder o no conceder una visa y no pueden dar una explicación. Ellos han juzgado que no son bien recibidos en Estados Unidos y son razones de ellos”, explicó el excanciller Marcelo Fernádez de Córdova.

Mientras que en el comunicado oficial, la Embajada argumenta: “Esta designación reafirma el compromiso de los Estados Unidos de combatir la corrupción que socava la fe del pueblo ecuatoriano en sus instituciones democráticas. Estamos con todos los ecuatorianos en apoyo a la democracia y el Estado de Derecho y en contra de quienes socavan estos principios para beneficio personal”.

Del 10 de agosto de 1996 al 7 de febrero de 1997, Abdalá Bucaram fue presidente de Ecuador; sin embargo, el Congreso Nacional de ese entonces lo declaró con incapacidad mental y fue derrocado del poder. Así, Bucaram llegó a Panamá con asilo político mientras tenía procesos por peculado, que prescribieron 20 años después.

En 2020, con la pandemia ocasionada por Covid-19 se le iniciaron procesos penales por delincuencia organizada en la compra de insumos médicos y tráfico de armas.

Te puede interesar:

· Vladimir Putin puso condiciones para abandonar Ucrania

· Netflix presentará un documental sobre Villavicencio para desviar la atención

· ¿Quiénes y cómo se beneficiarán del bono para hijos de mujeres asesinadas?

LO MÁS RECIENTE

La licencia de Noboa, otro conflicto con la Asamblea en plena campaña

El Legislativo insiste en que el Presidente debía solicitarle licencia para dedicarse a la campaña por la reelección; Noboa declaró que está con permiso, pero no dijo de quién. El CNE prefiere no meterse en el tema.  POR: Hugo Constante La polémica sobre si Daniel...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

2 hours ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 hours ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

8 hours ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

23 hours ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook