Consulta popular en riesgo por falta de recursos
marzo 7, 2024

El calendario electoral se mantiene, sin cambios

El Ministerio de Economía incluyó un presupuesto de $40 millones para la consulta popular, pero el CNE necesita 60 millones en total. 

Los días pasan y Ecuador se acerca cada vez más a la consulta popular, que se realizará el 21 de abril. En medio del vaivén de preparativos e información acerca de este proceso, la desinformación también ha tomado protagonismo en redes sociales y otros espacios. Un ejemplo de esto es una publicación que circula en redes sociales, específicamente en Facebook, realizada por la página IC-Play, que cuenta con más de 88 mil seguidores y es recurrente en la difusión de desinformación. 

“Consulta popular en riesgo por falta de recursos”, se lee en letras de gran tamaña de colores amarillo y blanco”, sobre un fondo de colores azules y celestes con papeles cayendo desde el cielo. A esto le acompaña una imagen del presidente, Daniel Noboa, con vestimenta amarilla y pañoleta blanca generada por inteligencia artificial. 

Como parte del contexto de lo que se busca afirmar en la publicación, la descripción del ‘post’ asegura que: “Según el Ministerio de Economía, sólo se puede pagar $40 millones, de los $60 millones presupuestados para el Referéndum y Consulta Popular convocados por el Presidente Daniel Noboa. Esto pondría en riesgo el desarrollo del proceso”. 

Calificamos este contenido como engañoso. En efecto, el Ministerio de Economía incluyó en el presupuesto presentado ante la Asamblea un valor de $40 millones para la consulta popular, lo que levantó críticas desde las autoridades del Consejo Nacional Electoral, pues el presupuesto presentado por la entidad es de $60 millones. Sin embargo, de momento, el calendario electoral se mantiene y cualquier cambio por temas económicos o logísticos deberá pasar por el Pleno de la entidad. 

El Consejo Nacional Electoral, tras el llamamiento oficial a consulta, anunció que el presupuesto necesario sería de $60’022.933. Este monto debería ser desembolsado desde Finanzas antes de que el país vaya a los comicios. 

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró en una entrevista dada a radio Armónica, este 6 de marzo, que hasta el momento la institución no ha recibido fondos por parte del Ministerio de Finanzas.

En este espacio, la funcionaria contó que se esperaba tener el 100% de los montos a partir del 1 de marzo y que la advertencia fue compartida con el Gobierno Nacional. Asimismo, aseguró que en la proforma enviada por el Ejecutivo a la Asamblea, Finanzas presupuesta un monto de $40 millones para el proceso de consulta popular, un monto que difiere de lo presupuestado por la entidad por $20 millones.

“Cuando se envía el presupuesto a la Asamblea Nacional, arbitrariamente, unilateralmente y de forma inconsulta, el Ministerio de Economía y Finanzas puso que son $40 millones y con eso que el CNE vea cómo llevar adelante las elecciones”, dijo Atamaint en este espacio. 

Además, detalló que esto es inconstitucional porque “se debe respetar la autonomía de las instituciones”. “Al menos nos hubieran llamado a preguntar cuánto costaría”, enfatizó. 

Mientras tanto y en medio de las críticas, el proceso electoral debe mantener su marcha, según declaró Atamaint: “Tenemos que llevar adelante elecciones en 60 días y es una orden de la Corte Constitucional, debemos enviar los kits electorales para los electores en el exterior el 22 de mazo” para cumplir con los plazos. 

Cabe destacar que, hasta el momento, el CNE contrató ya por $143.100 a la empresa LogoApplication para el servicio de publicaciones en medios de comunicación impresos sobre la difusión de la convocatoria a consulta. Según Atamaint, sobre los otros rubros, el CNE ha aprobado ya los pagos, pero el Ministerio no los ha efectivizado. Además, explicó que las contrataciones para la votación del 21 de abril tendrán que contar con anticipos, que también deben ponerse en el radar. 

Con esto en mente, Ecuador Chequea consultó al CNE sobre la posibilidad de que estas discrepancias en el presupuesto pongan en riesgo el proceso de democracia directa. 

Ante esta interrogante, la entidad aseguró que, si bien de momento sí existen problemas desde el punto de vista económico, el calendario electoral se mantiene, por lo que no han existido cambios que puedan poner en riesgo la ejecución de la consulta o las fechas en las que ésta se realizará. Asimismo, la entidad aclaró que cualquier cambio en este cronograma deberá decidirse desde el Pleno del CNE y será debidamente informado. 

Te puede interesar:

· La Contraloría auditará los patrimonios de los jueces del Guayas

· El caso ‘Purga’ también causa un ‘temblor’ en la Asamblea

· Reformas e incentivos al turismo: ver para creer

LO MÁS RECIENTE

Es falso: la Fiscal no ha dicho que no existen pruebas contra Correa

Salazar ha defendido la validez de la sentencia por corrupción que pesa contra Correa Ni en video, audio o transcripción consta alguna evidencia de que haya dicho que no hay pruebas contra el expresidente prófugo. La Fiscal ha afirmado que los elementos de convicción...

Es falso: los militares ecuatorianos no se han rebelado contra Noboa 

No hay militares rebelándose contra Daniel Noboa; el video es antiguo y está descontextualizado La grabación data del 20 de junio de 2023, cuando el policía René Cañar dio declaraciones tras la audiencia que ratificó la inocencia de 17 policías acusados por presunta...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook