Precio del dólar supera los 4900 pesos en Colombia
octubre 21, 2022

El valor del peso colombiano frente al dólar cayó a su nivel más bajo de la historia

La apreciación del dólar frente al peso hace que el país vecino se torne más atractivo para compras ecuatorianas. En contraste, las exportaciones ecuatorianas se encarecen. 

El precio del dólar en Colombia rompió un nuevo récord histórico en este mes. En una publicación se afirma que, ayer, el valor de esta divisa superó por primera vez los 4900 pesos. Esta información es cierta, pues varios medios del país vecino reportaron esta caída. Según datos de la bolsa de valores de ese país, hoy el valor sigue en picada. 

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02zxxYawgrWWptkRE2tsMEtL2nreaBU8Q829xQrJ1kUpxUPK8JMp4GmAzFfj53QBHkl&id=100064260633477

Distintos medios colombianos e internacionales han hecho eco, desde hace meses, de la estrepitosa caída que ha sufrido el peso colombiano frente al dólar durante los últimos años. El desplome de esta semana fue, por cuarta vez en este mes, un récord histórico, pues la moneda llega a su nivel más bajo frente a la moneda estadounidense.

El medio colombiado El Informador reportó que, ayer, la moneda estadounidense arrancó con un precio máximo de $4.843.00. Sin embargo, —indica el medio— a las 8:34 de la mañana, el dólar llegó a los 4.908.50 pesos y alcanzó la cifra más alta de la historia. 

En respuesta, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó: «Vamos a tener una política macroeconómica responsable, vamos a cumplir la Regla Fiscal, no va a haber control de cambios, vamos a diversificar exportaciones”, según este mismo medio. 

La Revista Semana, también colombiana, explicó, por su parte, que la caída del valor del peso estuvo impulsada “por los temores y expectativas que hay entre los inversionistas y autoridades frente a lo que se vendrá para el país el próximo año en materia económica, por culpa de la inflación”.

Asimismo, la apreciación del dólar a nivel mundial y los anuncios del Gobierno nacional sobre temas de exploración petrolera y la reforma tributaria —que al parecer tiene en incertidumbre a los inversionistas y genera una salida masiva de moneda extranjera— también influyó en la depreciación del dólar. 

Por otro lado, según SET-ICAP FX, una plataforma electrónica de transacciones e información del mercado cambiario en Colombia, hasta las 11:38 de este viernes 21 de octubre del 2022, el valor del dólar se situó en 4.910 pesos colombianos.

Como lo explicamos, cuando el euro sufrió una depreciación frente al dólar en julio pasado, si el dólar sufre una apreciación frente a otras monedas, o, en este caso, el peso colombiano se deprecia frente a este moneda, las exportaciones se encarecen. 

Esto significa que quienes compran lo que exportamos, al tener ellos una moneda más débil, tendrán que pagar, en este caso, más pesos colombianos por el mismo producto que antes costaba menos; es decir, nos convertimos en un país caro, pese a que el precio del producto no ha aumentado. Lo que en realidad sucede es que el dólar, moneda que usamos, vale más que otras divisas.

Esto podría provocar, por ejemplo, que los compradores internacionales busquen menos o sustituyan los productos que vendemos por los de otros países (que tengan una moneda más débil). Es decir, las exportaciones del Ecuador disminuirían.

En cambio, Colombia tiene la posibilidad de aumentar sus exportaciones porque, tras la pérdida del valor de su moneda, los productos que ellos venden costarán menos para países con monedas más fuertes, como Ecuador.

Esta es la razón por la que miles de ecuatorianos, como en épocas anteriores, cruzan por la frontera norte hacia Colombia para comprar productos más baratos y traerlos al Ecuador, para el consumo propio o para vender. 

Las recientes depreciaciones del peso han provocado que —indica Diario La Hora— los viajes de ecuatorianos a Colombia aumenten en el 2022 en al menos seis veces frente al 2021, según la Subsecretaría de Migración. 

Te puede interesar:

· Brasil multa a Apple con $19 millones por vender celulares sin cargador

· El telescopio James Webb captó los icónicos ‘Pilares de la Creación’

· El nuevo Procurador se encontrará con una ‘papa caliente’

 

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook