Al Grano | Destacados
El Gobierno le da tiempo extra al Comandante de la Policía
octubre 3, 2022

Los ministros del Interior y de Gobierno consideran que no es momento para destituir al comandante general, Fausto Salinas, pese a que el Presidente le impuso un plazo por el caso de María Belén Bernal. Activistas cuestionan que siga en el cargo. 

Primero fue hasta el viernes, luego hasta el domingo. Esos fueron los plazos que el presidente, Guillermo Lasso, dio para que la Policía capturara a Germán Cáceres, sospechoso del femicidio de su esposa, María Belén Bernal. La advertencia presidencial era que si esos plazos se cumplían y no había avances reales sobre la búsqueda, Fausto Salinas dejaría de ser Comandante de la Policía. Sin embargo, no ha pasado ni lo uno, ni lo otro; ni se ha hallado a Cáceres, ni Salidas ha salido del cargo. 

Esta mañana, en entrevista con Teleamazonas, el ministro de Interior, Juan Zapata, recordó que el mando policial puso su cargo a disposición, pero que Lasso sabe que en este momento el país necesita una Policía cohesionada y fortalecida, con una estabilidad que venga desde el alto mando, con lo que reiteró su criterio de que Salinas debería mantenerse, al menos mientras se desarrollan las investigaciones sobre ese femicidio.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, dijo que Salinas se mantiene, por el momento, como Comandante General de la Policía, ya que Lasso aún analiza los plazos dados. “No queremos afectar los procesos que están en marcha. El Presidente es el que tiene la última palabra, ha dado los plazos y nosotros esperamos cumplir con esos procesos, que son particularmente importantes porque tenemos que resolver algunos asuntos relacionados con la estructura policial”, manifestó.

Críticas desde el activismo feminista 

Gabriela Alvear, directora de Diálogo Diverso, aseguró que no sólo debería salir Salinas, sino también el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, por lo que ella califica como falta de formación con enfoque de género y derechos. “Es decepcionante, una vez más se evidencia la falta de entrega, de compromiso político con las niñas y mujeres del Ecuador”, dijo la activista. Frente al criterio de las autoridades de que no es conveniente desestructurar al alto mando policial, Alvear asegura que el caso de Cáceres develó las fallas estructurales que sufre la Policía. Agregó que destituir a la cúpula policial sentaría un precedente de que se necesita perfiles idóneos para ocupar cargos de autoridad, personas que tengan trayectoria, experiencia, integridad y transparencia en la gestión, ya que en el caso de Bernal han fallado por acción u omisión. 

Recuerda, además, que los plazos dados por Lasso de manera pública, a través de cadena nacional el 23 de septiembre, fueron desatinados y demuestra que no está preparado para gobernar. “El Presidente evidencia cada día tener poca formación política, técnica y en derechos para gobernar. Que dé plazos y no los cumpla, nos sigue fallando”, dijo. 

Por su parte, la también activista Verónica Carrillo manifestó que la Policía perdió legitimidad, por lo que necesita una depuración interna. En principio, dice, hubo un encubrimiento a los responsables del femicidio. “Tienen que ‘caer’ bastantes personas, no sólo la cadete, ya que nadie ha dicho quién encubrió a Cáceres”. Carrillo manifestó que Lasso ha faltado a su palabra y que los diferentes estamentos del Estado le han fallado a las mujeres. 

Mesa de seguridad

Mientras en el ámbito político se disculpe la permanencia o no de Salinas, en lo Legislativo se anunció que ayer fueron notificados los integrantes de la Comisión ocasional que fiscalizará el caso Bernal, con lo que mañana se reunirán para abocar conocimiento de la creación de esta Comisión, nombrar presidenta y fijar el cronograma de trabajo, así como la agenda de comparecientes. Cecilia Herrera, de la bancada correísta, presidiría esta mesa al constar como primera en la lista de las cinco designadas.

Mientras que el jueves se reunirá la mesa de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo para tratar el tema de seguridad en el país, con el propósito de reformar varios cuerpos legales en esta materia, por lo que serán convocados también delegados de la Función Judicial, de la Corte Constitucional, de la Policía Nacional, entre otros. “Este es un tema de Estado, que nos compete a todos”, dijo el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (independiente). La asambleísta Nathalie Viteri (PSC) opinó que es necesario reformar la tipificación de delitos como la extorsión, que se está dando en el país bajo la modalidad de “vacunas”, que no sólo afectan a las personas, sino también a los negocios, revisar la imputabilidad de los menores de edad, la tenencia y porte de armas, así como revisar el incremento de penas y el uso del grillete electrónico. Viteri es partidaria del incremento de penas, la acumulación de las mismas sin rebajas y sin medidas sustitutivas, dependiendo de los casos.

Por su parte, Juan Fernando Flores, jefe de la bancada oficialista, dijo que es fundamental que en esta mesa participen los representantes de los organismos de seguridad para que expongan qué tipos de reformas se necesitan. Agregó que se reunirá con Zapata para informarle del inicio de esta mesa y estén presentes todas las instancias relacionadas. “Hay articulados que tienen que reformarse que no permiten generar los cambios en los reglamentos internos para tomar decisiones claras en la depuración de la Policía o cuerpos de seguridad”, dijo Flores.   

Te puede interesar:

· Iza habría declarado: “No veo por qué no pueda tomar mis vacaciones”

· Lasso sería destituido por la Asamblea

· Gobierno e indígenas cierran mesa de Seguridad con 33 acuerdos

LO MÁS RECIENTE

Nueva Constitución: ¿conviene refundar la patria otra vez?

Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién reelecto? POR: Esteban...

ADN y el correísmo hacen sus cálculos para la nueva Asamblea

Para alcanzar la mayoría absoluta en la Asamblea que se instalará el 14 de mayo hacen falta 77 votos. Ambas bancadas cuentan oficialmente con 66, pero ADN es más optimista y cuenta con los votos de otros sectores, como el PSC, por ejemplo. ¿Qué otras bancadas están...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook