Al Grano | Destacados
Revés al Gobierno: así se archivó la Ley de Inversiones
marzo 24, 2022

El correísmo, Pachakutik e Izquierda Democrática reunieron 87 votos para negar y archivar la propuesta del Ejecutivo. Por un momento, parecía que había la posibilidad de aprobación, pero una declaración de Lasso dilapidó todo. 

POR: Hugo Constante

Si en la mañana de este jueves había una leve esperanza para que en la Asamblea el bloque de la Izquierda Democrática votara a favor del proyecto de Ley de Inversiones, propuesto por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica, esa posibilidad se diluyó minutos antes de que se retomara la sesión del Pleno para votar el informe presentado por la Comisión de Desarrollo Económico. 

Ocurrió después de que se difundieron la declaraciones del presidente, Guillermo Lasso, quien durante un evento con un grupo de jóvenes, al tiempo de defender el proyecto de Ley, dijo que hay líderes políticos que anteponen sus intereses personales a los del país y condicionan los votos de su partido a favor de  la normativa para generar empleo, siempre y cuando el SRI no le cobre los  impuestos. «Eso es corrupción», afirmó. 

Y le puso «nombre y apellido», ya que afirmó que se refería a Xavier Hervas, excandidato presidencial y líder de la Izquierda Democrática. «Vaya usted al SRI y mire cuánto paga de impuestos y dice que es un emprendedor, eso yo no me lo creo; o no es un emprendedor o evade impuestos», añadió. 

Lo manifestado por el Primer Mandatario generó una reunión urgente del bloque de la Izquierda Democrática. Parte del bloque se presentó en rueda de prensa para rechazar las declaraciones de Lasso, asegurando que son calumnias en un intento de desprestigiar a la Izquierda Democrática y a Hervas, quien, dijeron, sabrá aclarar las cosas en su debido momento. Y añadieron que votarán por el archivo del proyecto, a pesar de los cambios realizados, ya que no favorecía a los intereses del país.

Minutos antes la asambleísta Johanna Moreira (ID), quien no estuvo en esa rueda de prensa, aseguró que nadie puede negociar los votos de su bancada y que se deberá analizar las declaraciones de Lasso en su contexto. Agregó que, de ser cierto lo dicho por el Presidente, los dirigentes del partido tendrán que dar explicaciones.

Las votaciones 

Fue lo que sucedió minutos antes de se retomara la sesión del Pleno para votar el informe. Daniel Noboa (independiente) y ponente del informe aseguró que se habían hecho los cambios necesarios acogiendo las propuestas de las bancadas. Pidió que se votara a favor, ya que era una buena Ley, no perfecta, pero sí necesaria para el desarrollo económico del país.

Sin embargo, el informe fue negado con 89 votos en contra, 46 votos a favor y una abstención. Como era previsto, votaron en contra los bloques de UNES, Izquierda Democrática, Pachakutik y unos pocos independientes. Ellos exhibieron unos carteles con la leyenda «La patria no se vende, la patria se defienda». A favor votaron las bancada oficialista del BAN y el PSC.

La jornada

Negado el informe de mayoría, este regresó al ponente para que, conforme lo establece la normativa, realice los cambios que considere necesarios y lo someta nuevamente a votación.

Hasta eso se agotaron los dos  puntos del orden del día que faltaban para tratar en esta sesión. Paso más de la hora y media que la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik), dio a Noboa para que presentara el texto alternativo,  pero por secretaría se certificó que no había ingresado dicho informe. Noboa «desapareció» del Pleno y se conoció que inclusive no contestaba su celular. 

Fue cuando el presidente encargado de la Asamblea, Virgilio Saquicela (BAN), dispuso que se sometiera a votación la moción presentada por el legislador de Pachakutik, Darwin Pereira, para que se negara y archivara el proyecto de Ley. Quedó así configurado el revés del Gobierno y de su bloque legislativo. 

Al final las bancadas que se opusieron festejaron el resultado y desfilaron para las declaraciones ante la prensa. 

El antecedente

Las bancadas de Izquierda Democrática y Pachakutik anticiparon desde la mañana que el informe final que fue sometido a votación no respondía a sus expectativas. Esto a pesar de los cambios que se introdujeron por parte de la Comisión de Desarrollo Económico, que hizo los ajustes para intentar obtener más de los 70 votos que se requerían para su aprobación.

Sin embargo, Johanna Moreira (ID) y Salvador Quishpe (Pachakutik) manifestaron que, más allá de los cambios propuestos, requerían una garantía de que el presidente, Guillermo Lasso, no vete los cambios e incorpore los textos originales, ya que en ese caso a la Asamblea le iba a resultar difícil obtener los 92 votos necesarios para ratificarse en lo aprobado por el Pleno.

Respuesta de Lasso

El presidente Lasso rechazó la resolución de la Asamblea a través de un video. Aseguró que le ha dado la espalda a las mujeres y jóvenes, negándoles la oportunidad de empleo y prosperidad.

Aseguró que el archivo del proyecto de Ley se debe a qué no aceptó el «chantaje» de ciertos asambleístas que le han pedido la entrega de hospitales, empresas eléctricas y hasta dinero en efectivo a cambio de votos. Agregó que analizará las alternativas legales para insistir en un proyecto que genere empleo y reactivación económica para el país.

Te puede interesar:

· Rosalía Arteaga gana dos sueldos vitalicios

· El test Transformar será reprogramado, pero aún no hay fecha

· El FUT protagonizó una discreta marcha contra el Gobierno

LO MÁS RECIENTE

El empleo adecuado se estanca en Ecuador, pese a leve baja del desempleo

Aunque el desempleo en Ecuador cayó de 3,8% a 3,3% en el último año, el número de empleos adecuados apenas creció, lo que evidencia un estancamiento en la calidad del mercado laboral. Solo uno de cada tres trabajadores accede a un empleo con salario digno, según la...

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook