#FALSETA: “Bancos cobrarán el IVA de transferencias y transacciones”
septiembre 17, 2020

En cumplimiento con la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria, el Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que los servicios digitales importados estarán gravados con el 12% de IVA a partir del 16 de septiembre y los bancos actuarán como agentes de retención. Los agentes de retención son entidades públicas y privadas que tienen la obligación de retener y luego transferir al SRI el tributo correspondiente. Dentro de los servicios digitales importados están los de populares sitios de streaming como Netflix, Amazon o Spotify, o plataformas de servicio a pasajeros como Uber; la app de citas Tinder, o la aplicación de aprendizaje Coursera.

Por ejemplo, desde el pasado agosto la plataforma de streaming Netflix comunicó a sus usuarios que, a partir del 16 de septiembre de 2020, la membresía incluiría un impuesto al valor agregado (IVA) del 12%. Este incremento en la facturación se incluirá como un cargo independiente en la tarjeta de crédito o débito. El cobro se dará en concordancia con la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria aprobada en diciembre de 2019.

En este caso el servicio premium de la plataforma (que incluye la visualización de contenidos en cuatro pantallas a la vez) pasará de USD 13,99 a USD 15,66. Es decir que tendrá un aumento del 12%.

El valor del IVA a los servicios digitales aparecerá reflejado en su estado de cuenta del banco emisor de la tarjeta de débito o crédito, pero ese dinero no va al banco, pues las entidades bancarias sólo actúan como agentes de retención y lo entregan al Estado.

Según un artículo del diario Expreso, con esta medida, el SRI espera recaudar USD 5 millones hasta fin de año, y al menos USD 21 millones en 2021. El catastro que determina las plataformas gravadas se actualizará cada tres meses. La actual estará vigente hasta enero.

Después de ese anuncio, se difundió en redes sociales una imagen que indicaba que los bancos cobrarán el IVA de transferencias y transacciones a partir del 16 de septiembre: 

Diario El Comercio no publicó esa imagen con contenido falso. En un tuit, desmiente la publicación engañosa que usa una línea gráfica similar a la del medio. 

A través de otro tuit, la Asociación de Bancos de Ecuador (Asobanca) desmintió que se cobre IVA a las transferencias y transacciones. El IVA a los servicios digitales no tiene nada que ver con los costos de servicios de transferencias interbancarias. 

En una imagen adjunta, se coloca una supuesta frase del candidato presidencial por CREO, Guillermo Lasso: “si fuera para trago, ahí sí nunca falta plata”, en el contexto del cobro del IVA en servicios bancarios. Dicha frase fue desmentida por la oficina de prensa de Lasso. 

LO MÁS RECIENTE

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

Es falso: no se ha anunciado una elevación del precio del gas a $17

No existe evidencia de algún anuncio o plan oficial de elevar el precio del gas  Tampoco se ha emitido ninguna información por parte del Ministerio de Energía. Actualmente, en Ecuador el cilindro de gas tiene un precio oficial de $1,65 en los centros de distribución...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook