Al Grano | Destacados
82% de contenido falso: la desinformación, protagonista de la carrera electoral
febrero 9, 2023

Durante la etapa electoral, Ecuador Chequea verificó 124 contenidos —entre posts de redes y discurso público—; de esos 102 resultaron desinformación. Mientras más se acercaba el día de las votaciones, los desinformadores atacaron más y más fuerte. 

En la pista de la carrera electoral, la desinformación llegó dentro de los primeros lugares; siempre estuvo a la cabeza y, además, aceleró al final: ese tipo de contenidos fue aumentando mientras el día de las elecciones se acercaba.

Ecuador Chequea verificó —entre septiembre y ayer— un total de 124 contenidos de temática electoral. De esos, 102 (el 82,25%) correspondieron a desinformación: entre falsos, engañosos, imprecisos e inverificables. El resto (apenas el 17,75%) fue contenido cierto. 

De los 124 contenidos verificados, 90 correspondieron a publicaciones que circularon en redes sociales y 34 afirmaciones de los excandidatos a las alcaldías y prefecturas. En los 90 posts que circularon en redes sociales la tendencia se mantuvo: el 86% resultó desinformación y tan sólo el 12% fue cierto.

Verificación de posts en redes

Por ejemplo, uno de estos contenidos que circularon a inicios de la etapa electoral aseguraba que el entonces candidato por el movimiento Revolución Ciudadana para la Alcaldía de Quito, Pabel Muñoz, supuestamente rompió un “candado” que habría sido colocado en su carro y no pagará una multa de tránsito. Esta información fue calificada como falsa, pues no se encontró ningún registro de ello.

Además, a mediados de esta época circuló otro contenido falso sobre la prefecta saliente de Guayas, Susana González, en el que se decía que habría gastado 347.000 dólares en viajes y lujos pagados con viáticos de la Prefectura. Calificamos esta información como falsa. No hay evidencias de esos supuestos gastos y el post, que se le atribuye a Diario El Comercio, es falso, puesto que no fue publicado por ese medio. 

Entre septiembre y diciembre del 2022, se verificaron 18 contenidos vinculados al tema electoral. Sin embargo, desde enero hasta inicios de febrero de 2023, en plena campaña, se verificaron 72 contenidos con tinte electoral. Es decir, mientras estuvimos más cerca de las elecciones, la desinformación corrió aún más rápido y tomó fuerza.

Gabriela Alvear, directora de la organización Diálogo Diverso, señaló que la desinformación es un atentado contra la democracia o contra la integridad personal, porque, dependiendo de la información que se diga o se muestre, puede causar graves impactos en distintos niveles, tanto psicológico como político.  

“En virtud de la pandemia, las candidaturas se volcaron abrumadoramente a usar las redes sociales, que en general, pero sobre todo en tiempos de campaña, no están reguladas (…). En redes sociales sigue circulando desinformación y eso es gravísimo”, explicó Alvear. 

Detalla que antes las campañas electorales se realizaban a través de pasquines y que dejaban distintos panfletos puerta a puerta en la noche, que incluso podía ser un tipo de desinformación; sin embargo, se hacía cuando las ciudades eran más pequeñas. En la actualidad, afirma, “la desinformación es muy peligrosa, porque tan sólo con un clic llegas a miles y miles de personas, dentro y fuera del país”. 

Verificación de discurso público

Paralelamente a estos contenidos que circulan en internet, los candidatos declararon una serie de datos que no resultaron ser del todo ciertos. Ecuador Chequea verificó un total de 34 afirmaciones correspondientes a discurso público, de las cuales, un 67,55% resultó ser entre falso, engañoso, impreciso e inverificable (desinformación) y, apenas el 32,35% de las afirmaciones de los candidatos fue cierto. 

Como muestra de ello, Pabel Muñoz, ahora alcalde electo de Quito, dijo en una entrevista que en el programa Hora 25: “(Hubo 253 casos de suicidios en los dos últimos años, muchos de jóvenes”. Calificamos su afirmación como falsa, pues según las cifras oficiales fueron 253 suicidios registrados sólo en 2021.

O, en el debate de los candidatos a la Prefectura de Pichincha, el excandidato por la alianza Va por ti, Eduardo del Pozo, afirmó: «De los 12 millones de dólares que se recauda (por el Peaje de la Autopista Rumiñahui), 4 millones de dólares se paga por arrendamiento del sistema de cobro». Esta afirmación fue calificada como engañosa, ya que según una nota de El Comercio, publicada en mayo del año pasado y que cita cifras oficiales de la Prefectura, la recaudación anual por el peaje de la Autopista Rumiñahui es de alrededor de 8 millones al año. Por otro lado, el pago por el arrendamiento del sistema informático para los cobros representa alrededor de 1’5 millones anuales. 

Sobre cómo se expande la desinformación, Alvear señala que este proceso violenta la democracia, la integridad personal y a los partidos políticos y movimientos contra quienes va la desinformación. 

“(…) El fondo de todo esto, es que, a través de redes sociales, puedes llegar a un público que es fácilmente influenciable, un público que no lee, que cada vez es más líquido y que se entretiene todo el tiempo mirando videos. Entonces, no importa las propuestas de campaña ni el plan de trabajo, pero sí importa si bailó en Tik Tok, porque el Tik Tok atrae al público de la manera más jocosa (..)”, comenta. 

La Directora de Diálogo Diverso recomienda que las personas aprendamos y que dejemos de tener resistencia a la educación y que es importante entender que la ciudadanía tiene una gran responsabilidad sobre los contenidos que comparten y en lo que se hace. 

Te puede interesar:

· Lasso denunció a seis jueces porque se han negado a seguirle obedeciendo

· Mercados externos se preocupan ante el revés de un Gobierno malherido

· Denuncia a ‘malos jueces’: ¿lucha contra la corrupción o cortina de humo? 

LO MÁS RECIENTE

‘Ecuador a lo Bukele’: ¿es viable esta estrategia? 

El modelo ‘Bukele’ es visto por muchos sólo desde el éxito de sus cifras, pero la ‘fetichización’ de la cárcel y el castigo como solución a la inseguridad puede traer más riesgos que ventajas: detenciones arbitrarias, regímenes autoritarios, miedo. Cuando se normaliza...

La Capilla Sixtina, casi lista para el cónclave

Desde 1996 es el epicentro para escoger al nuevo Papa. Se han instalado varios operativos de seguridad para que los votos no se filtren. Conoce la historia, el peso religioso y los preparativos del lugar donde se elegirá al sucesor de Francisco. POR: Karen Mantilla...

La mascarilla vuelve a clases, empujada por la tosferina

El regreso de la mascarilla a las aulas de clases trajo para muchos un recuerdo tortuoso: el de la pandemia. Padres y profesores esperan que, más allá de su exigencia, las autoridades apuren los planes de vacunación y medidas complementarias.  POR: Juan Camilo Escobar...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook