Al Grano | Destacados
3 de mayo: La libertad de prensa como pilar de una sociedad
mayo 3, 2022

El Día Mundial de la Libertad de Prensa recuerda a los gobiernos la importancia de respetar y garantizar el trabajo periodístico. La prensa informa para que la ciudadanía tome decisiones. Además, es vital para contarle el mundo al mundo.

El 3 de mayo de 1993 se proclamó como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La elección de esta fecha fue para que coincidiera con la Declaración de Windhoek, que fue un seminario organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el que participaron los representantes de medios de comunicación africanos y se recogieron los principios de la libertad de prensa.

Según el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental de todo individuo e incluye el derecho a no ser molestado a causa de sus opiniones.

Relacionado a ese derecho, “el Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para recordar a los gobiernos que es necesario respetar la libertad de expresión y para concienciar sobre los problemas de la libertad de prensa y la ética profesional. Asimismo, sirve para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo, defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia, rendir homenaje a los periodistas que han perdido las vidas en el cumplimiento de su deber”, recalcan las Naciones Unidas.

El periodista Arturo Torres menciona que la libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia y que tiene que ver con brindar información al público, que le ayude a tomar decisiones; pero que, sobre todo, pueda gobernarse por sí misma, sin tener que esperar información de cualquier institución, para que conozca qué es lo que está ocurriendo alrededor de su entorno y las decisiones que se toman.

“Esta información es vital para cualquier sociedad y nos permite alertar para ver hacia dónde vamos, los problemas que existen y que el ciudadano o la ciudadana de a pie pueda entender cuáles son las lógicas que pueden perjudicarle o ayudarle en ciertos momentos específicos.  Por eso una democracia sana y saludable es una democracia que fomenta la libertad de expresión, porque básicamente los periodistas y la prensa en general son los canales porque somos tenedores momentáneos de una información”, explica.

Cifras en contra

La Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios (Fundamedios) registró entre el 2007 y diciembre del 2021, 3045 agresiones contra la prensa en Ecuador. En el 2021, se dieron 289 agresiones contra periodistas, ciudadanos y medios de comunicación, lo que la organización señala que se vulneró el derecho a la libertad de expresión, prensa y acceso a la información.

De las alertas que registró Fundamedios en 2021, el 50% se dieron en el Gobierno de Lenín Moreno y el otro 50% durante el Gobierno de Guillermo Lasso.

Reporteros sin Fronteras publicó una clasificación de los países desde la mejor o peor situación de la libertad de prensa. Noruega es el mejor país para el desarrollo de la Libertad de Prensa, con un 92,64 de puntuación y con una situación buena; Ecuador ocupa el puesto 68, con una situación problemática y con 64,6 de puntuación. Aunque su situación ha mejorado respecto al 2021, cuando mantenía el puesto 96. Corea del Norte tiene una situación muy grave y se ubica en el puesto 180.

Human Right Watch recalcó en 2018 que el aumento de la hostilidad hacia los medios de comunicación es una amenaza para la democracia. “Hay muchas formas de reprimir a los medios y todas fomentan la autocensura. Decenas de países encarcelan a periodistas por motivos dudosos para proteger la seguridad nacional. (…) Otros usan leyes demasiado confusas para silenciar las críticas, incluido el encarcelamiento de periodistas y blogueros por difamación”, mencionan.

La UNESCO afirma que la libertad de prensa y la libertad de expresión permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible y que sirven para informar a los ciudadanos sobre las violaciones a la libertad de prensa, como un recordatorio de que en docenas de países las publicaciones han sido censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso, lamentablemente, son asesinados.

“Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo”, asegura el organismo.

Arturo Torres enfatiza que la libertad de prensa permite que todos los ciudadanos accedan a información oportuna y sólida, que en general los gobiernos o los estados buscan ocultar y quieren mantener en secreto.

“Evidentemente (es vital educar sobre la libertad de prensa), debatir, conocer sobre el derecho que tenemos no solamente los periodistas, sino el ciudadano en general, de acceder a información. De esa forma podemos acceder a datos que nos incumben, que incumben a nuestras comunidades. Y por desconocimiento a veces, los funcionarios de diferentes entidades públicas o incluso privadas no toman consideraciones legales que les permitan a los ciudadanos tener esa información”, dice Torres.

Te puede interesar:

· Conciliación en la Asamblea, ¿a cambio de qué?

· El violador de la niña del Dillon fue capturado en la frontera norte

· UNE convoca a una huelga de hambre por la equiparación salarial

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook