Al Grano | Destacados
14 jueces pondrán su lupa sobre la corrupción y el crimen organizado
diciembre 9, 2022

Estos magistrados tratarán 44 tipos penales, entre ellos: peculado, enriquecimiento ilícito y genocidio. Despacharán desde Quito, pero tendrán competencia nacional para juzgar esos delitos. Su posesión se dio ayer, luego de un concurso. 

Por primera vez en la historia, Ecuador cuenta con jueces que se dedicarán exclusivamente a conocer casos relacionados con corrupción y crimen organizado. Son 14 magistrados que fueron posesionados y, aunque trabajarán en Quito, tendrán competencia a escala nacional para juzgar esos delitos.  

Fue el 19 de noviembre del año pasado, cuando el pleno del Consejo de la Judicatura aprobó la resolución para crear la Unidad Judicial de Garantías Penales y el Tribunal de Garantías Penales para el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado. Entre sus competencias están las de conocer, sustanciar y resolver los delitos cometidos a nivel nacional y los delitos de carácter transnacional. Su designación se dio luego de un concurso de méritos, oposición, impugnación ciudadana y control social, que estuvo a cargo de la Judicatura. Quienes superaron esta fase, participaron en un curso de formación inicial, también calificado, a cargo de la Escuela de la Función Judicial. 

Son 44 tipos penales los que trataran estos jueces, entre los que se encuentran: peculado, enriquecimiento ilícito, genocidio, etnocidio, exterminio, esclavitud, desaparicion forzada, ejecución extrajudicial, tráfico de órganos, explotación sexual de personas, pornografía con utilización niños o adolescentes. 

Son jueces que fueron distribuidos en la Sala Especializada Penal, Tribunal de Garantías Penales Especializado y en la Unidad Judicial de Garantías Penales Especializada. 

Los pronunciamientos

Durante la presentación de los jueces, el embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, aseguró que este proceso es una demostración de que el país está comprometido con el combate a grandes flagelos, como son el crimen organizado y la corrupción. Sobre los jueces, aseguró que fueron seleccionados bajo estrictos estándares internacionales, que les permitirá estar a la altura de la gran responsabilidad que asumen con integridad para impartir Justicia lo que aportará a la seguridad pública.

Fausto Murillo, presidente de la Judicatura, afirmó que los seleccionados son los más idóneos para aportar al esfuerzo del país para doblegar a las estructuras criminales que han pretendido quebrantar la paz e integridad. Garantizó que la institucionalidad siempre prevalecerá para mantener la paz y seguridad ciudadana. 

Por su parte, el presidente, Guillermo Lasso, manifestó que son procesos que mejoran el funcionamiento del Estado en su conjunto, respetando la independencia de funciones. “Nosotros no metemos la mano en la Justicia por decencia moral y ética, ya que el respeto y la independencia de competencias es la columna vertebral de la democracia”, dijo. Les manifestó a los 14 jueces anticorrupción que asumirán un reto importante y delicado, que será observado por el país, ya que se vive una etapa difícil porque el crimen organizado intenta apoderarse de muchos espacios sociales, económicos y hasta políticos. 

LOS NUEVOS JUECES ANTICORRUPCIÓN:

1.- Silvana Lorena Velasco Velasco/ 91,88 puntos. Magíster y especialista en Derecho Procesal y en Derecho Constitucional; diplomado superior en Género, Justicia y Derechos Humanos; doctora en Jurisprudencia, entre otros títulos. Inició su carrera como defensora pública penal. 

2.- Lauro Fernando Sánchez Salcedo/ 91,72 puntos. Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena; magíster en Criminología; doctor en Jurisprudencia. Fue asistente fiscal, secretario de fiscales y fiscal de adolescentes infractores.

3.- Renán Eduardo Andrade Castillo/ 88,94 puntos. Especialista superior y magíster en Derecho Constitucional. Ha realizado su trabajo profesional en Pedernales, cantón manabita, donde se ha desempeñado desde secretario de una Notaría hasta defensor público. 

4.- Byron Leonardo Uzcátegui Arregui/ 88,83 puntos. Especialista en Derecho Penal, en Derecho Procesal y en Derecho Constitucional. Magíster en Derecho Penal. Ha desempeñado varios cargos en la Fiscalía.

5.- Clara Elizabeth Soria Carpio/ 88,33 puntos. Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional, magíster y especialista en Derecho Penal, especialista en Derecho Procesal Penal. Fue asesora legal en la Dirección Metropolitana de Deporte, defensora pública, abogada de la Fundación Nuestros Jóvenes, entre otros cargos.

6.- Vicente Fernando Hidalgo Maldonado/ 88,09 puntos. Especialista en Derecho Constitucional, magíster y especialista en Derecho Penal. Se ha desempeñado como fiscal en diferentes unidades. 

7.- Esteban Israel Coronel Ojeda/ 87,30 puntos. Magíster y especialista superior en Derecho Penal; máster universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional. Trabajó en el tema de Derechos Humanos, fue secretario de la Fiscalía de Azuay. 

8.- Carlos Patricio Serrano Lucero/ 86,94 puntos. Máster universitario en estudios avanzados en Derechos Humanos, máster en Justicia Criminal. Abogado en libre ejercicio en áreas del Derecho Penal, Derechos Humanos y Derecho Constitucional. 

9.- Mario Andrés Muñoz Bayas/ 86,55 puntos. Magíster en Derecho Penal, especialista en Derecho Procesal Penal. Ha desempeñado varios cargos en la Fiscalía, desde asistente hasta fiscal.

10.- Mabel del Pilar Tapia Rosero/ 85,66 puntos. Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena; magíster en Derecho Procesal y Litigación Oral, entre otros títulos. Inició su carrera profesional como asistente legal y trabajó en el Consejo de la Judicatura.

11.- Wiler Fabricio Choez Avilés/ 85,25 puntos. Especialista en Derecho Procesal, magíster en Derecho Procesal, magíster en Medicina Forense. Fue asistente y secretario de fiscales. Tambièn se desempeñó como Fiscal de Guayas.

12.- Cristian Álex Fierro Fierro/ 83,35 puntos. Magíster en Derecho Penal, especialista en Derecho Procesal Penal, especialista en Derecho Penal. Fue fiscal del cantón Mejía, trabajó en la Unidad Antilavado de Activos, en la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, entre otros cargos. 

13.- Jorge Sánchez Pico/ 82,92 puntos. Magíster en Criminalística y Ciencias Forenses, especialista en Ciencias Penales y Criminología, magíster en esas mismas áreas. Trabajó en el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador y en la Fiscalìa General.

14.- Gabriela Cossette Lara Tello/ 80,33 puntos. Especialìsta en Ciencias Penales y Criminológicas. Directora provincial de Esmeraldas del Consejo de la Judicatura. Se ha desempeñado como abogada en libre ejercicio, secretaria de la Fiscalía Provincial de Esmeraldas; docente universitaria y coordinadora de Producción Especializada de Gestión del Conocimiento e Investigación en la Defensoría Pública.

Te puede interesar:

· Asamblea pierde la batalla y se resigna a la restitución del CPC

· La consulta, en general, costará 18 millones, no sólo las papeletas

· Zapata no declaró que las personas que voten ‘no’ son narcopolíticos

LO MÁS RECIENTE

7 claves que Noboa podría usar para sortear la polarización

Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook