Varios productos subieron su precio en octubre, pero no en los porcentajes descritos
noviembre 9, 2021

Según el INEC, sí hay un aumento de los precios de algunos productos. Sin embargo, estos no oscilan entre el 14% y 20% de incremento.

Una publicación de Facebook asegura que, según el INEC, los combustibles sufrieron un incremento de entre el 27 y 36% respecto al año pasado. Como consecuencia, el transporte urbano subió en 14%. Productos de la canasta básica como el plátano, el verde, lenteja, melón, etc. también subieron su valor. Esta información es engañosa. Sí existe un aumento de precio en algunos productos, pero no de ese valor, ni tampoco de los alimentos que se menciona.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presenta, de forma mensual, el índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide los cambios en el tiempo del nivel “general de los precios correspondientes al consumo final de bienes y servicios de los hogares de estrato: alto, medio y bajo”.

El IPC permite medir la variación de precios en el tiempo, de una canasta básica de bienes y servicios representativos. Es la medida oficial de la inflación registrada en el país.

En el último boletín, correspondiente a octubre del 2021, se define que el IPC ha variado un 0,21% de septiembre a octubre. Y de octubre del 2020 a octubre del 2021 ha variado 1,47%.

Es necesario resaltar que en octubre del 2020 hubo una caída del IPC a -1,60%. Todo ese año tuvo valores negativos. En diciembre del 2020 el IPC cayó a -0,93% en referencia al año 2019.

Existen 12 divisiones de consumo de los hogares entre ellos: alimentos, muebles, recreación, restaurante y hoteles, salud, educación, etc. En octubre del 2021 las tres divisiones que más influyeron en la inflación mensual fueron: transporte; alimentos y bebidas no alcohólicas; y muebles y artículos para el hogar.

En el siguiente gráfico se presenta el porcentaje de incidencia en la canasta básica de cada una de las divisiones. Comparando el 2020 con el 2021:

En la división de muebles y artículos para el hogar, el cloro y desinfectante tuvo una inflación mensual de 5,37%. El jabón para la ropa aumentó su precio en 1,75%.

En el post de Facebook se comenta que la subida de precios se refiere al 2020. Sin embargo, en el INEC no hay una comparación de la variación de los precios de los productos por año. Si no, se realiza una comparación mensual de la inflación y sólo de los productos que tuvieron más incidencia en la canasta básica de ese mes.

Por si te interesa:

La CC determinó el militar sancionado por tener hijos fuera del matrimonio le fueron violados sus derechos

Antonio Vargas fue liberado tras Decreto de Lasso

La vacuna contra la viruela erradicó la enfermedad

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook