Asamblea busca evaluar la capacidad de gobernar de Noboa 
junio 21, 2024

Una asambleísta dijo que el Legislativo buscaba declarar la inhabilidad mental del Presidente

La Asamblea requeriría de una evaluación médica profunda e imparcial por parte de un comité para declarar la incapacidad mental a un mandatario. Hoy Noboa respondió al Parlamento y la asambleísta del oficialismo podría ser sancionada.

Ayer, en el Pleno de la Asamblea se votó para debatir una resolución que rechace las declaraciones que el presidente, Daniel Noboa, realizó en un perfil publicado por la revista The New Yorker, el 17 de junio. Sin embargo, la asambleísta oficialista Valentina Centeno denunció que la verdadera intención de la moción era declarar la inhabilidad mental del Primer Mandatario. Anoche, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, compartió que hubo alertas sobre posibles intentos de la Asamblea de declarar la inhabilidad mental de Noboa.

Una publicación de Threads asegura que “el Gobierno entra en pánico por la evaluación que realizaría la Asamblea sobre la capacidad de gobernar del presidente Noboa”. Se califica el contenido como engañoso. El Legislativo no ha compartido que buscará realizar una evaluación mental de las capacidades del presidente, Daniel Noboa. Ayer, se aprobó una resolución rechazando las expresiones del mandatario en el perfil publicado. Sin embargo, fue la asambleísta del oficialismo, Valentina Centeno quien aseguró que el Legislativo buscaba declarar la inhabilidad mental al Presidente.  

El 17 de junio se publicó un perfil que el periodista estadounidense Jon Lee Anderson, le hizo a Daniel Noboa. Lee Anderson es principalmente reconocido por haber hecho perfiles de figuras históricas del siglo XX, como el dictador de Chile Augusto Pinochet o el guerrillero argentino en Cuba, Ernesto ‘Che’ Guevara. De hecho, de este último Lee Anderson escribió un libro cuya información le tomó 5 años recopilar. 

El artículo causó controversia por unos comentarios que el mandatario emitió sobre presidentes latinoamericanos. Noboa describió al presidente de Colombia, Gustavo Petro como “un esnob de izquierdas” que tiene la costumbre de dar lecciones en vez de entablar una conversación. Sobre Javier Milei, presidente de Argentina, opinió: “No sé por qué se cree tan grande. No ha conseguido nada desde que es Presidente. Parece engreído, lo cual es muy argentino”. En el perfil también se habla del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a quien Noboa se refirió como alguien “arrogante”, “lo único que quiere es controlar el poder para sí mismo y hacer rica a su familia”. También se hace una breve mención a Gabriel Boric, su homólogo en Chile, quien Noboa dijo que “parece estar bien”.

Con base en estos comentarios, ayer, en el Pleno de la Asamblea se votó, con 77 votos a favor, cambiar el orden del día para debatir una resolución de rechazo a las expresiones del presidente en el perfil por The New Yorker. Esta fue presentada por el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Blasco Luna. 

Antes del debate, la asambleísta oficialista Valentina Centeno dijo: “Nos sentimos en el viejo Congreso. Sólo nos faltan los ceniceros, las armas, las peleas, los insultos, los nombramientos de presidente interinos, los atropellos a la Constitución con el cambio del orden del día que ha propuesto la Revolución Ciudadana en contra del Presidente”. Según Centeno, la verdadera intención de la moción es declarar la inhabilidad mental de Daniel Noboa, como sucedió con Abdalá Bucaram en 1997. 

En el debate, Vicente Taino, de la bancada socialcristiana aseguró que la Asamblea debe ofrecer disculpas públicas a los presidentes de los países mencionados. Por su parte, la asambleísta correísta Paola Cabezas criticó a los funcionarios del Gobierno. “Que sea la primera chamba de ustedes y que se equivoquen, no es culpa de este Parlamento”. 

Al final, con 86 votos a favor, el Pleno aprobó la resolución que rechaza las expresiones del presidente en el artículo de la revista The New Yorker. Además, expresó disculpas públicas a los mandatarios involucrados. 

En relación al estado mental del presidente, el secretario de la Asamblea, Alejandro Muñoz, aclaró en su perfil de X que en la resolución aprobada “no se contempla la declaratoria de inhabilidad mental del mandatario, sino que se pide disculpas a los pueblos hermanos agraviados”.

No obstante, esta mañana, Daniel Noboa respondió a la supuesta búsqueda del Legislativo de declarar su incapacidad mental. Él participó en la ceremonia de inicio de obra del centro de privación de la libertad en Santa Elena. En su discurso dijo: “Basado en creatividad, la poca creatividad del viejo Ecuador, es que resulta que ahora soy loco. Sólo por querer servir a mi país. Soy loco por impedir que continúe la corrupción en Ecuador. Soy loco porque quiero darle oportunidad a nuestros jóvenes que están desempleados y están sin oportunidad de estudiar”. 

En una entrevista con La Posta, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, compartió que anoche hubo alertas sobre posibles intentos de la Asamblea de declarar la inhabilidad mental del Presidente. Con base en ello, hoy, el asambleísta del oficialismo, Fernando Jaramillo, presentó una noticia críminis para que la Fiscalía investigue supuestos intentos de desestabilización del país. “La Fiscalía de acuerdo a la potestad que tiene sabrá determinar a los responsables”. 

Jaramillo también indicó que desde la Asamblea habrían estado intentando fraguar exámenes médicos del Primer Mandatario para declarar su incapacidad. 

La noticia criminis fue presentada bajo el artículo 353, numeral 11. Estos dicen que “divulgar noticias con la intención de infundir pánico, desaliento o desorden en las tropas o ejecutar cualquier acto que pueda producir iguales consecuencias” es traición a la patria. 

Además, El Universo informó que representantes de las distintas bancadas en la Asamblea, han propuesto que CAL evalúe la posibilidad de imponer una sanción disciplinaria en contra de Centeno por la declaración que hizo, sobre que el Parlamento quería declarar inhabilidad mental al Presidente.

En el artículo 145 de la Constitución de la República se establece que un Presidente cesará sus funciones, entre otras razones, “por incapacidad física o mental permanente que le impida ejercer el cargo, certificada de acuerdo con la Ley por un comité de médicos especializados, y declarada por la Asamblea Nacional con los votos de las dos terceras partes de sus integrantes”. 

Por su parte, la sección 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa explica que para hacer tal declaratoria, primero la mayoría absoluta de los miembros deben solicitar la declaratoria de incapacidad física o mental al presidente de la Asamblea, quien lo remitirá al consejo de administración Legislativa (CAL). Posteriormente, en máximo 20 días, el CAL solicitará al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), al Ministerio de Salud Pública y a la Federación de Facultades de Medicina del Ecuador crear un comité que realice la evaluación. Con sus resultados y la aprobación de dos terceras partes de la bancada se puede declarar la incapacidad física o mental permanente e inhabilitante de la Presidenta o Presidente de la República. 

Te puede interesar:

· Los dos tatequietos de la Corte Constitucional para el Gobierno

· Noboa tropieza dos veces con la misma piedra: la Asamblea  

· Las cifras del Censo sobre la comunidad LGBTIQ+ son insuficientes

LO MÁS RECIENTE

Es falso: el Gobierno no ha planteado rematar a Coca-Codo Sinclair

El Gobierno no ha planteado rematar la hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair  No hay ningún registro sobre información oficial al respecto. Según datos de Cenace, la central hidroeléctrica es una de las que más energía aporta al sistema nacional interconectado. POR:...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook