El Registro Civil enfrenta un aumento de solicitudes de cédulas a días de las elecciones, pero su plataforma en línea sigue sin turnos. Cientos de ciudadanos esperan durante horas en largas filas para obtener un turno “presencial” para poder votar el domingo.
POR: Juan Camilo Escobar
Pasadas las 08:30 de hoy, el Registro Civil atendía con relativa normalidad, en su oficina matriz, en Quito. Con un ticket en mano, los usuarios esperaban su turno para acercarse a uno de los 10 escritorios, donde un funcionario verificaba sus datos personales y les tomaba una foto.
Sin embargo, la fluidez es sólo una ilusión. La mayoría de quienes llegaron hasta este punto han pasado semanas intentando sin éxito obtener una cita “en línea”. Varias personas que lograron tramitar sus documentos de identidad dijeron haber acudido en persona después de intentar, sin éxito, conseguir una cita a través de la página web de la institución durante semanas.
Algunos usuarios denuncian que la plataforma digital no ha habilitado nuevos turnos en al menos tres semanas, ya que siempre aparece con los cupos agotados. Otros asienten. “Está colapsada”, “no sirve”, murmuraban en coro.
Carlos, un agricultor de rostro curtido por el sol, viajó desde Cayambe, en el norte de Pichincha, con la esperanza de salir de aquí con una nueva cédula de identidad. “Intenté sacar un turno en la página web durante tres semanas y nada”. Agregó: “esa página no sirve. Ya por desesperación, decidí venir personalmente”.
Cerca de las nueve de la mañana, finalmente, Carlos sostenía su nueva cédula entre los dedos. Observaba su foto, su nombre, su número de identificación. Respiró hondo y la guardó en el bolsillo. “Por lo menos ya la tengo”, dijo, antes de perderse entre la multitud que aún esperaba, como él lo hizo hace unas horas.
DEMANDA
La creciente demanda de cédulas no es casualidad. El domingo Ecuador irá a las urnas y, sin el documento de identidad, nadie puede votar.
El Registro Civil, consciente del caos, ha anunciado una ampliación de horarios. El sábado atenderá de 08:00 a 17:00, y el domingo, día de las elecciones, de 08:00 a 14:00.
El sábado anterior, en su jornada extraordinaria, el Registro Civil procesó 19.178 solicitudes de cédulas. Sin embargo, para muchos, el problema no radica en la cantidad de trámites, sino en el sistema que los gestiona.
Funcionarios de la agencia matriz reconocieron que durante esta semana se han entregado al menos 200 turnos adicionales de manera presencial, fuera del sistema, a quienes han llegado desde la madrugada para hacer fila.
Estos «turnos adicionales» no siguen el proceso establecido por el propio Registro Civil, que gestiona las citas exclusivamente a través de la plataforma digital, lo que evidencia las fallas en un sistema que debería facilitar el acceso.
ESPERA
Por su parte, los turnos “en línea” asignados a primera hora del día “se agotan casi de inmediato”, reconoció uno de los funcionarios, quien detalló que, en cuestión de horas, los usuarios logran obtener los nuevos turnos que la plataforma digital asigna al inicio de la jornada.
Uno de esos turnos no logró obtener Jonathan Estupiñán, quien decidió acudir personalmente a la agencia del Registro Civil en Quito. “Aquí la atención sí estuvo bastante eficiente, eso hay que reconocerlo, pero lo que no ha funcionado en estas tres semanas que intenté es la página web. Ayer, que fue la última vez que lo intenté, estaba entregando turnos a partir del 12 de marzo en provincias, pero necesito la cédula para este domingo, no puedo esperar”, expresó.
Ya con su cédula en mano, luego de una hora de espera en la fila para recibir un turno y otra hora más para ser atendida, Rosa Guerrero, moradora de Pomasqui, en el noroccidente de Quito, comentó: “Intenté por la página web, pero lo lamentable es que siempre está copada, ya está reservado en todas las agencias. Y uno se acerca a las agencias y están vacías. Entonces no es justo que uno tenga que acercarse a la agencia central cuando hay lugares cerca”.
“Intenté obtener el turno en línea desde el lunes, pero había fallas en el sistema. Primero, problemas para generar la orden de pago, y segundo, nunca hubo turnos disponibles. Entonces, de manera urgente, vine aquí, desde Calderón, no por las votaciones, sino por otras diligencias del trabajo. Acá fue todo muy rápido, no como en la página web”, indicó Santiago Coelló, quien acudió a la agencia del Registro Civil en el norte de la ciudad desde su hogar en el extremo norte de Quito.
Consultado sobre este tema, hasta el cierre de esta nota, el Registro Civil no había designado a un vocero autorizado para emitir un pronunciamiento.
“AGENDAMIENTO”
Pasadas las 13:00 de hoy, la plataforma digital del Registro Civil (apps.registrocivil.gob.ec) no ofrecía turnos disponibles para el resto de la semana. Además, no se habían habilitado nuevos turnos para la siguiente.
En cualquier caso, para obtener un turno a través de la plataforma (https://virtual.registrocivil.gob.ec), los usuarios deben seguir dos pasos básicos: realizar el pago previo, generando la orden con el número de cédula; seleccionar la provincia y la agencia, y, finalmente, verificar la disponibilidad de fechas.
Te puede interesar:
. Asamblea 2025: ¿quiénes son los candidatos?
. Asamblea 2025: ¿quiénes son los candidatos provinciales?
. 236 candidatos a asambleístas relacionados con procesos penales