Al Grano | Destacados
¿Quiénes y cómo se beneficiarán del bono para hijos de mujeres asesinadas?
marzo 8, 2022

Se calculará con base en el sueldo básico y la tabla de pensiones alimenticias. En el marco del Día de la Mujer, el presidente, Guillermo Lasso, lo selló con un Decreto Ejecutivo. Lea detalles y condiciones en esta nota. 

“La mujer, en mi Gobierno, es una prioridad”. Así inició su intervención el presidente, Guillermo Lasso, en el Parque de la Mujer en Quito. El evento tuvo la presidencia del Gabinete Presidencial y varias mujeres de diferentes sectores de la capital. Una de ellas, Sayra Molina, recibió un crédito de BAN Ecuador, por USD 5.000, para que realice su emprendimiento de apicultura. 

La secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, señaló en este día que el presupuesto para la prevención y erradicación de la violencia contra la mujer es de USD 24 millones. Explicó que, al principio del Gobierno, sólo había 3 psicólogos para todas las provincias en los programas oficiales y ahora hay más de 70. 

El evento tuvo su clímax con el anuncio de un bono para los hijos de las mujeres que han fallecido por: asesinato, violación que conlleve a muerte, femicidio y todas las muertes violentas. 

A través del Decreto Ejecutivo 369 se entregará una ayuda económica a los menores en orfandad de 0 a 18 años.  El mismo se entregará desde el inicio de la investigación previa y sin necesidad de sentencia. 

La Comisión Mixta del Acceso a la Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos, la Fiscalía, el Consejo de Judicatura, la Corte Nacional de Justicia y el Ministerio de Inclusión Económica y Social trabajan en este programa. 

El expresidente Lenín Moreno creó este “bono mensual variable” para los hijos víctimas de los femicidios en su mandato. Según la secretaría Ordóñez, antes pasaba mucho tiempo para que los menores pudieran acceder a este beneficio, y eso se corrigió en este Decreto. Explica que ellos podrán acceder al bono desde el momento en el que se conoce la noticia del delito.

Es ahí cuando deben activarse los servicios del MIES y la Secretaría de Derechos Humanos se efectiviza el bono. Es la primera institución mencionada la que tiene el financiamiento específico para otorgar este bono. Con Moreno se destinó USD 298.000. 

Ordóñez comenta que se incluyeron los otros tipos penales contra las mujeres, que no se incluían en la primera propuesta. 

El bono se calculará dependiendo del salario básico unificado y con relación a la tabla de pensiones alimenticias. Para el 2022, aproximadamente se otorgarán alrededor de USD 125,33. En el caso de que se tenga más hijos, esto aumenta. 

“Es muy importante que no se quede sólo en la transferencia monetaria, sino en el acompañamiento que el Estado realiza, a través de los servicios de protección integral”, comentó. 

Dependiendo de cómo se conozca la noticia del delito, los menores quedarán a cargo de la familia ampliada o en las instituciones competentes. Y a través de los representantes podrán acceder al bono. Todavía el Ministerio de Inclusión está analizando si será retroactivo o no. “Se han hecho los análisis y las proyecciones y para nosotros lo más importante es no dejar a nadie en la indefensión”, indicó. 

Desglose del presupuesto 

Ordóñez explicó que para el eje de prevención se han destinado USD 12 millones para este año 2022. Para los emprendimientos de mujeres sobrevivientes de violencia serán USD 2 millones. Se otorgará capital semilla de USD 300.000. 

Se trabajarán, además, en proyectos: de niñez y la primera infancia, “mujeres desde nuestras propias voces”, en las que se integrarán más mujeres dentro de las radios comunitarias y puedan participar en el concurso para esto. Se espera que las mujeres se integren en la industria de la producción de alimentos y camarón. 

Desde la tipificación del femicidio en el Código Integral Penal del femicidio (2014), se han registrado más de 1.146 casos. De enero a marzo de 2022 ya se han registrado más de 10 casos. 

· Llori enfrentará una nueva intentona de examinar su gestión

· La violencia de género subsiste en Ecuador, merced a un Estado ausente

· Al menos 7 muertos por sicariato múltiple en Guayaquil

LO MÁS RECIENTE

El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes

En total, la entidad debe recuperar unos 2.000 millones de dólares. La crisis energética del año pasado disparó la cifra. Los recursos —económicos y humanos— que destina la entidad para recuperar ese dinero podrían ser usados para enfocarse en su misión.  POR: Juan...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 hours ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 hours ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

9 hours ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook