Contra la Xenofobia | Destacados
Quienes dejan su país buscan crecimiento económico y desarrollo profesional
febrero 15, 2022

Sin embargo, según un estudio de la OIT, un migrante venezolano puede llegar a ganar hasta 61% menos que un ecuatoriano con su mismo nivel educativo.

En redes sociales se publicó un contenido en el que se hace referencia, en términos peyorativos, a que una venezolana es rectora de una universidad en Ecuador y que los ecuatorianos pagan su salario.

Y vale este post para recordar que los movimientos migratorios significan oportunidades, tanto para los migrantes como para los países de acogida; y que por eso no deben ser vistos como un problema, según han establecido organismos internacionales.

Un estudio del Banco Mundial, junto con State and Peacebuilding Fund, menciona que el endurecimiento de políticas migratorias de otros países de la región y los motivos de reunificación familiar y búsqueda de mejores oportunidades económicas, contribuyeron a que muchos migrantes decidieran considerar a Ecuador como país de destino.

En este análisis se menciona que los migrantes venezolanos tienen un alto nivel educativo. Y que, si se compara, la mayoría de la población venezolana en el país tiene educación secundaria. También, menciona que la proporción de población con educación de tercer nivel es superior para los migrantes y, sobre todo, de las mujeres.

La revista Gestión reportó que mejorar las condiciones de los migrantes también otorgaría beneficios para el país. En esta nota se menciona que, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, si a los venezolanos se les asignara el mismo ingreso laboral que a ecuatorianos, se obtendría un crecimiento de 2 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

Además, se enfatiza que son trabajadores preparados y con un promedio de edad menor al del país, y que en Ecuador podrían aprovechar esas capacidades.

Los migrantes tienen dificultades para su inserción laboral en actividades relacionadas con su formación y nivel educativo, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este estudio se afirma que los migrantes tienen algunos limitantes para acceder a un empleo de acuerdo con su formación y tienen que ver con la carencia de estatus migratorio regular, falta de acceso a capital o medios para emprender, situación del mercado laboral ecuatoriano y xenofobia.

El análisis agrega que los venezolanos reciben un salario entre un 38% y 61% menor que los ecuatorianos con el mismo nivel educativo. De acuerdo con la OIT, en el país, el trabajador en situación de movilidad humana goza de los mismos derechos, deberes y beneficios que el nacional.

Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia/ Barómetro Xenofobia

Te puede interesar:

· Un comentario en redes, una palabra mal usada, pueden ser el vehículo de la discriminación

· La falta de trabajo adecuado es también una forma de discriminación contra migrantes

· Un vistazo a la dura decisión de migrar

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook