Fenocin anuncia nuevas movilizaciones para noviembre
Gary Espinoza explicó que el cierre de vías será una “acción preventiva”. Con ello buscarán que el Gobierno cumpla los acuerdos de las mesas de diálogo.
Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) anunció el sábado que se encuentran socializando con otras organizaciones de la Costa ecuatoriana el posible cierre de vías en tres provincias de esa región, ante el supuesto incumplimiento de algunos compromisos por parte del Gobierno Nacional. Así lo indica una publicación de Twitter, es decir, esta información es cierta.
El sábado, en declaraciones a los medios de comunicación, el Presidente de la Fenocin anunció que se están preparando “acciones” para la primera quincena de noviembre.
Espinoza explicó que espera socializar esta propuesta con los integrantes de la Fenocin, la Corporación de Montuvios del Litoral (Cormolit) y otras organizaciones para llegar a acuerdos.
Asimismo, el dirigente indicó que una de las acciones que están preparando es el cierre de carreteras en Los Ríos, Guayas y Esmeraldas.
Espinoza declaró que el Gobierno mantiene compromisos pendientes, como la condonación de la deuda de la banca pública, créditos, kits agropecuarios, subsidio de la úrea y, sobre todo —indicó el dirigente— la inseguridad que se vive en el campo y la ciudad.
“Va a ser una acción preventiva, con el fin de que el Gobierno, a ver si se sensibiliza cumplir con los acuerdos que ellos mismos han firmado y también con las promesas de campaña electoral que le hicieron al pueblo ecuatoriano”, indicó Espinoza.
La condonación de deudas de hasta USD 10.000 en la banca pública a las que hace referencia Espinoza fue uno de los 218 acuerdos que el sector indígena, encabezado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y el Gobierno Nacional, alcanzaron el 14 de octubre pasado en el marco del diálogo que mantuvieron estos actores luego del paro de junio. La Fenocin ya había reclamado en agosto pasado por el incumplimiento de este acuerdo.
La conformación de las 10 mesas técnicas respondieron al cumplimiento del ‘Acta por la paz’, que firmaron los presidentes de tres agrupaciones indígenas y del Ejecutivo, el 30 de junio del 2022, para atender las demandas que dieron origen al paro nacional que duró 18 días.
Te puede interesar: