Al Grano | Destacados
¿Por qué tenemos alertas de radiación estos días?
junio 20, 2023

La Sierra está particularmente afectada por una mayor cantidad de radiación solar a propósito del equinoccio de verano, fechas en las que el planeta se acerca más al sol.

Sin sus nieves perpétuas, el majestuoso y eterno volcán Cotopaxi continúa cautivando la atención de los habitantes de Quito. Ahora, pueden apreciar su imponente presencia gracias a que el cielo luce despejado en estos días, con un azul profundo que invita a soñar.

Sin embargo, este mismo cielo sin una sola nube permite que una potente radiación solar penetre con una fuerza inusual. Esto se debe no sólo a nuestra ubicación en la zona ecuatorial, donde los rayos solares inciden perpendicularmente, sino también a la proximidad del solsticio de verano.

Frente a esta situación, el organismo científico oficial encargado de monitorear el clima en nuestro país, el Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología (Inamhi) ha emitido una alerta. Allí, se advierte de un incremento de la radiación ulravioleta y también emite algunas recomendaciones para evitar que la radiación solar afecte a la piel, en particular al rostro de los efectos nocivos de la radiación solar.

Entonces, ¿en qué consiste exactamente esta alerta? ¿Qué es lo que se intenta advertir concretamente? ¿Cómo podemos comprender este comportamiento del clima?

En estos días, el Inamhi ha emitido alertas relacionadas con la radiación ultravioleta. Esta, no es la primera vez que este organismo lleva a cabo esta acción, ya que debido a la ubicación geográfica de Quito, que se encuentra prácticamente en el ecuador geográfico del mundo, el instituto regularmente publica en su página web un «semáforo de radiación».

Este semáforo proporciona una clasificación visual, que indica la intensidad de la radiación ultravioleta en diferentes momentos del día en 28 zonas del país. Para la jornada hoy, por ejemplo, se anticipan niveles de radiación entre alto y extremadamente alto. Para más información detallada, recomendamos consultar el recurso web al final de esta nota.

«Este escenario se debe a diversos factores, incluyendo la baja humedad en el ambiente, procesos de radiación diurnos, la entrada de masas de aire seco y cálido, así como la configuración de los vientos», explica el Inamhi.

En consecuencia, se pronostica altas temperaturas en todo el país desde el 19 de junio hasta el 23 de junio. Se espera que las horas de mayor calor sean entre las 10:00 y las 16:00.

Cinco ciudadanos fueron encuestados esta mañana por Ecuador Chequea en el norte de Quito. Ellos expresaron diversas reacciones que oscilan entre la molestia y la necesidad de adaptarse, destacando la importancia de tomar medidas de precaución.

«Uno no puede culpar a nadie más que a sí mismo. No es culpa de nadie. La responsabilidad recae en mí por salir apresurado sin recordar que ya había visto en las noticias sobre la intensidad del sol. Y no traje la crema bloqueadora», comentó Marlon, un ciudadano consultado al azar antes de ingresar al centro comercial Condado Shopping.

En el mismo lugar, Carla, otra ciudadana consultada, se protegía del sol bajo la visera ubicada en la entrada de un Chifa y manifestó: «Lo mismo ocurre en Ibarra, de donde me mudé hace 3 años. Así que sólo nos queda protegernos y comprar una crema bloqueadora», expresó resignada.

Criterio médico 

El médico salubrista, Esteban Ortiz, recordó la importancia de tomar conciencia sobre el impacto que tiene en nuestra salud el hecho de vivir en la zona ecuatorial de Ecuador, especialmente para el 35% de la población que reside por encima de los dos mil metros sobre el nivel del mar.

«Siempre debemos cuidarnos del sol, pero en estos días previos y posteriores al equinoccio de verano, entre el 20 y el 22 de junio, es aún más crucial, ya que la radiación solar es sumamente agresiva», afirmó el experto.

Las reacciones de la gente ante la intensa radiación solar reflejan la necesidad de tomar conciencia sobre los riesgos y de adoptar medidas de protección para salvaguardar la salud de la población.

Te puede interesar:

· Elecciones en emergencia

· 2 vías tienen los partidos para intentar llegar a la Asamblea

· Andrés Arauz promueve la lista 4, no la 5

LO MÁS RECIENTE

Migrantes: el ‘chivo expiatorio’ de los políticos en campaña

Candidatos se han expresado y actuado en contra de la migración venezolana en medio de la campaña electoral. ¿Por qué esto es dañino y cómo se pueden ver afectadas estas poblaciones? Te contamos.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto El ruido se cuela por las rendijas de...

Ecuador se prepara para una votación en ‘Domingo de Ramos’

La participación en las elecciones es obligatoria; la conmemoración del Domingo de Ramos, un acto de fe. Este domingo, ambas realidades coincidirán en Ecuador. Ciudadanos consultados anticipan cómo se repartirán su tiempo en esa jornada, que incluirá —además de su...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

13 hours ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

14 hours ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook