ESPECIAL Seguridad 2023

ELECCIONES ANTICIPADAS

Plan de trabajo en seguridad del binomio Jan Topic – Diana Jácome (Alianza ‘Por un país sin miedo’ Listas 6 – 3 – 1)

Este plan de trabajo menciona como primer punto la crisis de inseguridad que existe en el país. Y menciona que el Estado se encuentra debilitado, que hay inestabilidad gubernamental, conflictos permanentes entre diversos actores políticos, debilitamiento institucional, crisis económica y social, con menos poder adquisitivo en los ecuatorianos, aumento de la deuda pública, caída del precio del petróleo, desigualdad y pobreza. 

Para buscar la seguridad, en el plan se dice que se fortalecerán las instituciones y uno de los objetivos principales será alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas; y, propone lo siguiente:

  • Recuperar el control de los espacios propios del Estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos; empezando por las cárceles y los espacios en los que el Estado tiene plena capacidad y obligación explícita de ejercer sus funciones.
  • Asegurar que los ecuatorianos tengan tranquilidad, caminen libres sin preocupaciones, con seguridad y sin miedo, el derecho a vivir una vida digna y no a merced de los vacunadores. 
  • Protección de los derechos y libertades: sin seguridad, los ciudadanos no son libres para ejercer sus derechos de forma plena, afectando su calidad de vida y participación cívica, vital para el desarrollo democrático. 
  • Preservación del orden público: el Estado debe mantener y fortalecer el orden para prevenir el caos y la violencia en todas sus formas. Eso incluye proteger la vida e integridad de los ciudadanos ante todo tipo de amenazas, como la delincuencia, el crimen organizado, el terrorismo y otras formas de violencia sistemática. 
  • Mantenimiento del orden público: sin cohesión social no existe confianza en el Estado y, por tanto, tampoco en sus instituciones. Se plantea la búsqueda de un entorno en el que las personas se sientan seguras y protegidas para poder vivir en armonía. 
  • Defender los derechos humanos: el Estado debe proteger los Derechos Humanos, incluyendo el derecho a la vida, integridad personal, libertad y seguridad. 
  • Prevención y educación para tener un Ecuador libre de drogas.
  • Acceso en la salud, para que las personas tengan opción de rehabilitarse si han caído en las drogas.
  • Reducción de la oferta y mercado ilícito, con ayuda y cooperación internacional.
  • Fomentar programas sociales, económicos, de salud mental, que prevengan y reduzcan el consumo de drogas en adolescentes y en todos los ecuatorianos.
  • Luchar contra la corrupción, con fortalecimiento de las instituciones del Estado, con transparencia y acceso a la información, fomentar la ética para prevenir la corrupción, fortalecimiento del sistema judicial, protección de denunciantes, cooperación internacional.
  • Reformas legales. 

En este plan, a pesar de que se empieza hablando de la necesidad de tener seguridad en el país, las ideas que plasma sobre el tema son dispersas y se centra en las falencias actuales que tiene el Estado y no en soluciones concretas. Sus propuestas hablan del fortalecimiento institucional, pero no especifica a qué instituciones se va a fortalecer y cómo se lo hará. Sólo plantea ideas generales. Además, cuando aborda el tema de la seguridad sólo lo relaciona con las olas de criminalidad, no se refiere a una seguridad integral. 

Lea el plan completo en PDF: AQUÍ

LO MÁS RECIENTE

Las preguntas que no respondió Luisa González

Con miras a profundizar en su análisis y sus propuestas para combatir la inseguridad que aqueja al país, enviamos a ambos candidatos un cuestionario, tras el detallado análisis que hicimos sobre sus planes. Sin embargo, la candidata González no respondió. Estas son...

Las respuestas de Daniel Noboa

Con miras a profundizar en su criterio y sus propuestas para combatir la inseguridad que aqueja al país, enviamos a ambos candidatos un cuestionario, tras el detallado análisis que hicimos sobre sus planes. Estas son las respuestas que Daniel Noboa envió a Ecuador...

¿Qué han dicho los candidatos durante la campaña sobre seguridad?

Más allá de lo que consta en el plan de gobierno entregado al CNE, Noboa y González han hablado sobre sus propuestas para luchar contra la ola de violencia en entrevistas, foros y otras apariciones. Presentamos un resumen de sus planteamientos. El 27 y el 28 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,274
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que la Fiscal haya dicho que no acusa a Noboa porque es 'parte del equipo'. Tampoco se encontraron afirmaciones en las que recientemente Diana Salazar haya mencionado a Noboa. No hay evidencia pública o información sobre conexión personal o profesional entre la funcionaria y el Pre#NoComasCuentoo#EleccionesEcuador2025cuador2025➡️ bit.ly/3FG0rgw ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Se trata de una referencia clave para las inversiones nacionales y extranjeras, que ha crecido en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre político-electoral. ¿Qué implicaciones reales tiene esto en la economía ecuatoriana?Los detalles:➡️ bit.ly/4bZDuRm ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | La consulta popular, el pronunciamiento de la Corte Constitucional y la sentencia de la CorteIDH son un mandato, pero no hay certezas sobre el avance en el cierre del ITT. El incumplimiento puede traer sanciones severas, incluso la destitución de quien esté sentado en el sillón de Carondelet.➡️ bit.ly/4c1TD8W ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰| Los jueces que ratificaron la sentencia contra la Vicepresidenta consideran que ejerció violencia política de género. Jueces de minoría creen que es un simple conflicto político. Sobre los efectos jurídicos de la decisión, como suele pasar en este país, hay más de una versión entre los propios constitucionalistas.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4c4oCkV ... See MoreSee Less
View on Facebook

8 caminos, 8 propuestas contra la inseguridad