ESPECIAL Seguridad 2023

ELECCIONES ANTICIPADAS

Plan de trabajo en seguridad del binomio Daniel Noboa – Verónica Abad (Alianza Acción Democrática Nacional (ADN) Listas 4 – 35)

Este plan también pone como principal línea de acción solucionar la inseguridad en el país. Indica que se ha convertido en un tema primordial, debido al incremento de la criminalidad, impulsada en parte por el consumo de drogas, la delincuencia organizada y la deficiente respuesta de la función judicial. Y asegura que, para luchar contra la inseguridad, se necesita adoptar una estrategia integral que incluya medidas para fortalecer el sistema judicial, luchar contra la corrupción, fomentar la inclusión económica y atraer inversión extranjera. 

Este plan indica que, para solucionar el problema de la inseguridad, se debe entender que la violencia tiene raíces en los problemas socioeconómicos, porque la pobreza lleva a la desesperación y delincuencia. Propone:

  • Reformar el sistema judicial para que sea más eficiente y justo.
  • Mayor atención a la prevención y la rehabilitación de delincuentes. 
  • Capacitación a oficiales de la Policía en métodos de resolución pacífica de conflictos.
  • Implementar programas de rehabilitación y reinserción social de los reclusos.
  • Fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad y el orden. Estas instituciones deben ser transparentes, rendir cuentas a la sociedad y estar al servicio de la comunidad. Esto implica erradicar la corrupción, y construir lazos de confianza con las comunidades a las que sirven, según el documento.
  • La participación comunitaria es un componente esencial para prevenir y reducir la violencia. Las comunidades locales conocen mejor sus problemas y soluciones. 
  • Implementación de programas de vigilancia comunitaria. 
  • Fomento de la denuncia ciudadana y la creación de espacios de diálogo y resolución de conflictos. Estas iniciativas refuerzan el tejido social y promueven la solidaridad y la cohesión comunitaria.
  • Promover la educación en valores, el respeto a los demás, la tolerancia y la no violencia son fundamentales para formar ciudadanos responsables y pacíficos. Las escuelas, con el apoyo de las familias, juegan un papel clave en este proceso.
  • Reducir las tasas de reincidencia en el crimen.
  • Implementación de rendición de cuentas de las instituciones de seguridad. Se incluyen auditorías regulares. 
  • Implementación de un código de conducta estricto y la creación de mecanismos de quejas ciudadanas.
  • Implementación de la creación de programas de vigilancia comunitaria y la denuncia ciudadana. 
  • Educación para la paz. Se trabajará con las escuelas y las familias para promover la educación en valores, el respeto y la tolerancia desde la infancia. 
  • Creación de programas educativos centrados en la resolución pacífica de conflictos y el respeto a los Derechos Humanos.
  • Prevención del crimen a través de diseño urbano: implementar mejor iluminación en las calles, parques seguros y espacios públicos bien mantenidos.
  • Educación en ciberseguridad.
  • Programa de Desarrollo Socioeconómico Inclusivo y Alfabetización Digital.
  • Reforma policial, con capacitaciones y recursos para que el sistema judicial y las fuerzas de seguridad puedan enfrentar y prevenir los delitos cibernéticos.
  • Creación de unidades especializadas en ciberseguridad y la inclusión de la seguridad de la información en los programas de formación policial.
  • Implementar sistemas que aseguren los datos personales de los ecuatorianos.
  • Campañas para informar al público sobre cómo protegerse de los delitos cibernéticos. 
  • Mayor agilidad en los procesos carcelarios
  • Inversión en infraestructura penitenciaria. 
  • Fortalecimiento de programas de rehabilitación y reinserción.
  • Formación y capacitación del personal penitenciario. 
  • Rendición de cuentas en el sistema penitenciario. 
  • Reforma al Código Orgánico Integral Penal, con el objetivo de mejorar la situación de los procesados sin sentencia y los delincuentes no violentos.
  • Potenciar la mejora de los programas que norman y regulan las medidas alternativas a la prisión preventiva. 
  • Para los delincuentes no violentos, se debe promover penas alternativas a prisión, como trabajo comunitario, multas, restitución a las víctimas, programas de rehabilitación y tratamiento para la dependencia de sustancias. 

Este plan, aunque se refiere a soluciones que prevengan el delito y bajen la violencia, involucra también la acción de la comunidad y es de su interés que el entorno diario y espacios públicos sean seguros. No formula propuestas sobre cómo enfrentar riesgos naturales y no menciona nada sobre cooperación internacional para mejorar la seguridad ciudadana.

Lea el plan completo en PDF: AQUÍ

LO MÁS RECIENTE

Las preguntas que no respondió Luisa González

Con miras a profundizar en su análisis y sus propuestas para combatir la inseguridad que aqueja al país, enviamos a ambos candidatos un cuestionario, tras el detallado análisis que hicimos sobre sus planes. Sin embargo, la candidata González no respondió. Estas son...

Las respuestas de Daniel Noboa

Con miras a profundizar en su criterio y sus propuestas para combatir la inseguridad que aqueja al país, enviamos a ambos candidatos un cuestionario, tras el detallado análisis que hicimos sobre sus planes. Estas son las respuestas que Daniel Noboa envió a Ecuador...

¿Qué han dicho los candidatos durante la campaña sobre seguridad?

Más allá de lo que consta en el plan de gobierno entregado al CNE, Noboa y González han hablado sobre sus propuestas para luchar contra la ola de violencia en entrevistas, foros y otras apariciones. Presentamos un resumen de sus planteamientos. El 27 y el 28 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,274
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

3 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que la Fiscal haya dicho que no acusa a Noboa porque es 'parte del equipo'. Tampoco se encontraron afirmaciones en las que recientemente Diana Salazar haya mencionado a Noboa. No hay evidencia pública o información sobre conexión personal o profesional entre la funcionaria y el Pre#NoComasCuentoo#EleccionesEcuador2025cuador2025➡️ bit.ly/3FG0rgw ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Se trata de una referencia clave para las inversiones nacionales y extranjeras, que ha crecido en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre político-electoral. ¿Qué implicaciones reales tiene esto en la economía ecuatoriana?Los detalles:➡️ bit.ly/4bZDuRm ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | La consulta popular, el pronunciamiento de la Corte Constitucional y la sentencia de la CorteIDH son un mandato, pero no hay certezas sobre el avance en el cierre del ITT. El incumplimiento puede traer sanciones severas, incluso la destitución de quien esté sentado en el sillón de Carondelet.➡️ bit.ly/4c1TD8W ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰| Los jueces que ratificaron la sentencia contra la Vicepresidenta consideran que ejerció violencia política de género. Jueces de minoría creen que es un simple conflicto político. Sobre los efectos jurídicos de la decisión, como suele pasar en este país, hay más de una versión entre los propios constitucionalistas.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4c4oCkV ... See MoreSee Less
View on Facebook

8 caminos, 8 propuestas contra la inseguridad