Pez remo apareció en Ecuador
julio 27, 2022

El pez remo fue capturado por un pescador en Anconcito

En la Costa ecuatoriana se registró un particular hallazgo de una rara especie de pez, conocido como el pez remo. Es el pez más largo y muy difícil de atrapar.

El pez remo es un raro ejemplar que suele vivir a más de 1000 metros de profundidad. Y en raras ocasiones, este pez puede ser atrapado. Existe una creencia que asocia la aparición del pez remo con desastres naturales como tsunamis o terremotos, aunque sobre esto no existe evidencia científica.

Una publicación en Facebook asegura que ayer, el pez remo apareció en Ecuador y que fue un pescador de Anconcito, cantón Salinas, quien encontró al pez remo a varias millas del puerto. El pescador publicó su hallazgo en redes sociales. La información es cierta, aunque, insistimos, no existe evidencia científica que este pez pueda predecir desastres naturales.

Medios como Vistazo, El Metro y El Telégrafo reportaron que en la parroquia de Anconcito se encontró un pez remo. Un pescador publicó en sus redes sociales este hallazgo. “Esta experiencia en nuestra faena de pesca de conocer al famoso pez remo acá en las afueras de Anconcito”, escribió en Facebook Christian Muñoz, quien halló el pez.

El Telégrafo informó que fue el pescador Christian Muñoz quien consiguió uno de estos raros ejemplares.

¿Por qué este pez causa tanta conmoción?

De acuerdo con la leyenda que circula alrededor de los peces remo, estos peces suben del fondo marino cuando un terremoto sucederá. 

La National Geographic señala que este espécimen es conocido también como pez sable y su nombre científico es Regalecus glesne. Dentro de los estudios científicos este pez es el más importante de los arenques.

Las características del pez remo son que es el más largo de los peces que habitan en las profundidades marinas y, sobre todo, es muy difícil de encontrar. El mito que circula alrededor de este pez es que está asociado con terremotos, tsunamis, ciclones y, en general, con los desastres naturales.

Esta creencia viene desde la cultura japonesa, por relacionar las divinidades marítimas, lo que en japonés se conoce como Ryugu no tsukai, que se traduce como mensajero del palacio del dios del mar. Es precisamente que en las costas japonesas se cree que, si un número importante de peces remo se dirigen a la costa, traerán consigo algún movimiento telúrico. Aunque, no se ha comprobado científicamente una relación real entre los desastres naturales y la aparición de este animal.

Forbes mencionó un estudio de la Sociedad Sismológica de América que afirma que investigadores japoneses revisaron informes periodísticos, registros de acuarios y documentos académicos de 1928 y no lograron encontrar ninguna evidencia entre los avistamientos de peces remo y los grandes terremotos. «Difícilmente se puede confirmar la asociación entre los dos fenómenos», afirmó Yoshiaki Orihara, sismólogo.

Te puede interesar:

· Un puente en China se partió en dos, debido al clima

· COE Nacional presentó nuevas resoluciones

· Un ‘Firmatón’ para librar al Chocó Andino de la minería

LO MÁS RECIENTE

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook